Dansa Valencia se olvida de las compañías internacionales

El certamen Dansa Valencia se olvida de las compañías internacionales este año y se vuelca con espectáculos valencianos y españoles. Atrás quedaron los tiempos en los que, durante el festival, el espectador podía disfrutar de representaciones como ‘Giselle’ de la firma holandesa Het Nationale Ballet en 2013; de las propuestas de los belgas de Les Slovaks Dance Collective con los montajes ‘Within’ y ‘Journey Home’, o de la israelí Batsheva Dance Company, que actuaron dentro de este certamen en 2011. Ahora, la supervivencia de Dansa València pasa por apostar por el talento del país y confía en el prestigio de los coreógrafos que han nacido del Centro Coreográfico. (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Dieciocho sociedades musicales participan en Alicante en el Certamen Provincial de Bandas

La Diputación de Alicante ha organizado una nueva edición del 43 Certamen Provincial de Bandas de Música que se desarrolla entre hoy y el 6 de abril en distintos municipios con el fin de promover, difundir y dignificar la afición, la enseñanza y la práctica de la música. El certamen moviliza este año a 18 agrupaciones musicales. Las audiciones de las bandas que participan en la primera sección, con hasta 85 componentes, tendrán lugar hoy en el Palau Altea. En esta categoría participarán la Unión Musical de Benidorm y la Sociedad Filarmónica de Agost.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Il segretto di Susanna’ abre el festival de ópera del Akadèmia

Pese a la crisis las iniciativas culturales siguen abriéndose paso en Barcelona. Prueba de ello es el primer Festival de Ópera da Camera, en el Teatre Akadèmia, que ofrece ópera de pequeño formato para disfrutar de la lírica de forma directa, sin grandes escenografías y con los cantantes cerca del público. Il segretto di Susanna, una ópera de 1909 de Ermanno Wolf Ferrari, con libreto de Enrico Golisciani, abre hoy la muestra. El montaje de esta deliciosa comedia en un acto está protagonizado por Beatrice Jiménez, Xavi Fernandez y Maria Voronkova. Il segretto di Susanna estará en cartel hasta el domingo. (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sonidos sin significado

Lo de Pedro Halffter con las sinfonías de Mahler va adquiriendo cada vez más tintes de un permanente déjà-vu. Da lo mismo que se trate de la Titán, de la Cuarta, la Quinta (que de nuevo sonará la semana que viene), la Sexta o, como en el caso de anoche, la Séptima, porque todas son interpretadas con iguales parámetros o con iguales carencias.

En estos diez años Halffter se ha caracterizado por buscar ante todo el brillo del sonido orquestal, la tersura de las cuerdas y el relieve de los metales; y también por decantarse por las dinámicas más extremas en busca de fuertes contrastes y el fácil y resultón efecto de acumular decibelios en los finales para arrancar los esperables aplausos. Es lo mismo que ocurrió anoche, favorecido por el hecho de enfrentarse a la sinfonía más expansiva y desmesurada en su expresividad de todas las de Mahler. Desde un principio se instaló en un ritmo cortante y enérgicamente remachado, con rápidas transiciones dinámicas y dosificadas explosiones sonoras, en una versión meramente superficial. Frente a él, la Sinfónica sonó con una brillantez y una calidez impresionantes en todas sus secciones.

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El talento del mediático Ataúlfo Argenta

Fue un director de música extraordinario. No sólo por su talento y su habilidad, sino también por sus dotes para llegar a la gente y para extender y popularizar la estima por la música. Ataúlfo Argenta, nacido en 1913 en Castro Urdiales, jugó en la misma división que Herbert von Karajan, pero su temprana muerte a los 44 años truncó su carrera. Su proyección internacional quedó interrumpida. «Fue lo que ahora se diría un director mediático; tenía una gran carisma», apuntó Jesús Ruiz Mantilla, el comisario de la exposición Argenta. Una batuta centenaria, que acoge desde este viernes el Centre del Carmen de Valencia, con motivo del centenario de su nacimiento el pasado año.

La muestra, además, estará acompañada por un ciclo de conciertos del Grup Instrumental de València, dirigido por Joan Cerveró, que interpretará piezas de Ravel, Chopin, Bach y Manuel de Falla, obras de referencia para entender el repertorio musical del director. Este viernes, el concierto será a las 20 horas en el Carmen, y se repetirá el 11 de abril en el Auditori de Castellón, y el 25 de abril, en el Teatro Arniches de Alicante. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recitales en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo“de Valencia

En el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo“ de Valencia, se van a celebrar dos recitales con las cinco últimas Sonatas para piano de L.van Beethoven, a cargo de Basilio Fernández y Adolfo Bueso, que se ofrecen como actividad final de un seminario didáctico impartido por dichos profesores. Tendrán lugar, respectivamente, los martes 1 y 15 abril de 2014 a las 19´30 horas, en el Auditorio del Conservatorio.

Os lo recomienda AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La orquesta que ilumina la oscuridad

Durante más de medio siglo el grupo egipcio de mujeres ciegas «Al Nur wal Amal» (Luz y Esperanza, en árabe) ha recorrido una veintena de países .

Es una fría tarde de domingo. Hace unas horas que la noche cayó sobre las avenidas amplias y ajardinadas del barrio cairota de Heliópolis. De uno de los edificios del vecindario brota una luminosa polifonía, ajena al ruido de cláxones y transeúntes. Primero suena una suite de Bizet. Luego una serenata de Mozart. En la sala donde nacen las melodías no hay partituras ni batuta. Solo música y oscuridad. Ensaya una orquesta de mujeres ciegas. (…)

Abrazada a su viola, Sherif Ahmed es una de las intérpretes más veteranas. Lleva 35 años tocando las cuerdas de una institución modélica. «La viola emite un sonido dulce que me fascina. Cuando era niña mi padre solía colocar la radio a mi lado para que escuchara a Um Kulzum», prosigue Sherif recordando el embrujo que despertó en ella la diva de la canción árabe. Su función no acaba en las tardes de ensayo. Es empleada del centro y encargada de preparar las partituras en braille con ayuda de un músico.

«La orquesta les brinda la posibilidad de expresarse y enviar un mensaje al mundo: la ceguera no es obstáculo para llevar una vida normal y corriente. Para salir, tener un trabajo o amar como cualquier otra persona», apunta Amal Fikry, vicepresidenta de la asociación Al Nur wal Amal, una organización no gubernamental que acaba de celebrar sesenta años dedicados a la integración de invidentes. «Cuando empezamos, los discapacitados vivían encerrados en casa. Poco a poco la gente se dio cuenta de que debían salir del hogar y recibir educación». La música clásica ha logrado quebrar el silencio. Lo que empezó como una aventura local y anónima de quince mujeres ha multiplicado sus integrantes y dinamitado fronteras. El instituto de música cuenta además con una orquesta infantil donde una treintena de escolares dan sus primeros pasos desde los 6 años. «Por la mañana asisten al colegio y por las tardes aprenden música», señala Fikry, feliz por los resultados de la integración. (…)

El Mundo | Francisco Carrión –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA