Grandes promesas

El Máster de Interpretación Operística que, con Ana Luisa Chova al frente, se ha impartido en el Conservatorio Superior de Música de Valencia ha incluido como uno de sus puntos culminantes un recital conjunto de seis voces jóvenes sin excepción cargadas de promesas en sus respectivas tesituras. El programa se había diseñado con inteligencia que hacía cómoda la sucesiva presentación de los cantantes y lógica desde el punto de vista histórico la de las páginas interpretadas.

En el tramo barroco-clásico brilló Konstantin Derri, contratenor ucraniano de timbre grato y expresión noble tanto en el fraseo lírico como cuando se le exigió bravura. En el dúo Io t’abbraccio, de Rodelinda (Haendel), él y Hasmik Isahakyan, sobre el matizado acompañamiento que como en toda su actuación prestó el catalán Carles Budó, consiguieron unidad de estilo desde el muy estudiado dominio de las inflexiones dinámicas. La soprano armenia, ya con el también muy eficaz italiano Lorenzo Petri al piano, volvió a gustar mucho con un Puccini (Donde lieta uscì, de La bohème) desbordante de emoción musical.

Misterios de la química, en el dúo de Butterfly y Suzuki que cerró velada, su voz y la de Marina Pinchuk mezclaron bien pero no tanto como se esperaba de ambas. De hecho, la mezzo rusa había maravillado primero como la Isabella de La italiana en Argel, luego y sobre todo con una Dalila pletórica de medios, técnica y comunicatividad.

La brasileña Carla Cottini destacó como belcantista en el recitativo y aria de Amina (La sonnambula, de Bellini), el catalán Elías Benito en una versión del aria de Zurga (Los pescadores de perlas de Bizet) cantada con una intensidad que le marcaba el repertorio más idóneo para él, y la mexicano-estadounidense Ana Schwedhelm en una Manon manessetiana (Je suis encore) a la que vino estupendamente su color ligeramente velado.

Levante-EMV | Alfredo Brotons –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La Orquesta de Jóvenes estrena «Oh my son», de Marcos Galvany, en el ADDA

La obra Oh my son, escrita y compuesta por el músico crevillentino Marcos Galvany, llega hoy y mañana al escenario del Auditorio de la Diputación de Alicante (20 horas), después de su estreno en Nueva York. La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante será la encargada de interpretar la música, bajo la dirección de Francisco Maestre. Oh my son contará además con la participación del coro del Orfeón de Voces Crevillentinas, bajo la dirección de Isabel Mari Puig, y el Coro del Baix Vinalopó, dirigido Juan Luis Vázquez. La ópera consta de dos actos : La Natividad y La Pasión. A su vez, el reparto lo completan las voces de Suzanne Kantorski, Alok Kumar, Pepa García Macía, Marcelo Guzzo e Ismael Lledó. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Femás acaba con la mayor recaudación de su historia, casi 55.000 euros

El Festival de Música Antigua de Sevilla (Femás), celebrado desde el 22 de marzo hasta ayer en diversos espacios de la ciudad (entre los principales, Santa Clara y el Centro Cultural Cajasol), concluyó con una asistencia a sus 22 conciertos ofertados de más de 5.000 personas, y con un índice de ocupación media superior al 80% de su aforo. En cuanto a la recaudación directa en taquilla, ésta fue la mayor en los 31 años de historia de la cita, con casi 55.000 euros. Hasta nueve conciertos colgaron el cartel de entradas agotadas; fueron los ofrecidos por la Orquesta Barroca; La Hispaniola; Capella de Ministrers junto a Lluís Vich Vocalis; Artefactum; Tasto Solo; La Reverencia y Midway; Rafael Ruibérriz junto a Ere Lievonen; The Hilliard Ensemble; y Jordi Savall & Hesperion XXI. (…)

Diario de Sevilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La OJA celebrará el día 21 en el Maestranza sus 20 años

La Orquesta Joven de Andalucía (OJA) celebrará el próximo día 21 en el Teatro de la Maestranza el vigésimo aniversario de su creación. Santiago Serrate, como director de la formación, y el pianista sevillano Óscar Martín, brindarán un programa que reunirá tres piezas del repertorio romántico: la Obertura para un festival académico de Brahms, el Concierto para piano número 2 en La mayor S. 125 de Liszt y la Sinfonía número 4 en mi menor Op. 98, también obra de Brahms.

La Consejería de Cultura, Educación y Deporte, mediante el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes y con el proyecto Orquesta Joven de Andalucía, celebra en este 2014 el vigésimo aniversario de este programa formativo, creado con el objetivo de «impulsar y complementar la formación musical de los jóvenes valores que aspiran a una actividad profesional dentro de un conjunto sinfónico», el cual se amplió en 2007 con la fundación del Joven Coro de Andalucía. (…)

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA