‘Maror’, la primera ópera en valenciano, lista para estrenarse en el Palau de les Arts

El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia alberga los últimos ensayos de ‘Maror’, de Manuel Palau, la primera opera en valenciano en la historia del centro de artes y que se estrenará el próximo 24 de abril. Según un comunicado de la Generalitat, el enclave cultural reivindica con este montaje, realizado por reconocidos profesionales de la Comunitat Valenciana, la figura de Manuel Palau (1893-1967), dos veces galardonado con el Premio Nacional de Música (1927 y 1945).

Manuel Galduf debuta en el foso de la Sala Principal con ‘Maror’, en una nueva producción del Palau de les Arts a cargo de Antonio Díaz Zamora, con escenografía de Manuel Zuriaga, vestuario de Miguel Crespí, iluminación de Carles Alfaro, videocreación de Miguel Bosch y coreografía de Julia Grecos. Las sopranos Minerva Moliner (Rosa) y Sandra Ferrández (Teresa), el tenor Javier Palacios (Tonet) y el barítono Josep Miquel Ramon (Toni) encabezan el reparto de la ópera del compositor de Alfara del Patriarca. El elenco se completa con las voces de María Luisa Corbacho (Anna), Cristina Faus (Maria) y las de los cantantes del Cor de la Generalitat Bonifaci Carrillo (Tio Estrop), Boro Giner (Marinero) y Yolanda Marín (Voz interior). También participan en ‘Maror’, con la que se clausura la temporada de abono del centro de artes valenciano, el Ballet y el Cor de la Generalitat así como la Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats. (…)

Las Provincias | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Música y metafísica comulgan en Cuenca

La 53ª Semana de Música Religiosa de Cuenca adquiere hoy [por ayer], Viernes Santo, un especial significado. El equipo artístico que dirige Pilar Tomás ha propuesto un reto fundamental con la programación del Oficio completo de Viernes Santo a las horas prescritas por el ritual —con alguna licencia mínima—, con canto llano y polifonía de la catedral de Toledo y del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, elegidas en función del aniversario de la muerte de El Greco en los lugares en los que trabajó. El desafío ha comenzado pasada la medianoche con los Maitines y continuará hoy a lo largo del día a las 7.30 horas con Laudes y, posteriormente, a las 10.00, 12.00, 15.00, 17.00 (la Misa del Oficio de la tarde) y 19.30, cerrándose con las Completas a las 22.30. Las diferentes etapas tienen lugar en la Catedral de Cuenca o bien en la Capilla del Espíritu Santo, que se encuentra al lado del claustro de la misma. Los protagonistas son el grupo Schola Antiqua, que dirige con esmero Juan Carlos Asensio, y The Tallis Scholars, del competente Peter Philipps. Además del canto gregoriano sonarán obras polifónicas de Cristóbal de Morales, Andrés de Torrentes, Martín de Villanueva, Francisco Guerrero, Tomás Luis de Victoria Alonso Lobo y Alonso de Tejeda, entre otros. Es, digámoslo con un poco de sorna, nuestro Anillo musical. ¿Quién dijo que la música española no tenía metafísica? El aficionado y el curioso tienen la oportunidad insólita de darse un baño en lo mejor de nuestra historia musical, y además hasta de sentirse monjes por un día si siguen de forma escrupulosa el ritual. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA LA MANCHA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA