´Maror´ en estado puro

El sueño de Manuel Palau y Xavier Casp de poder ver su ópera Maror sobre un escenario se hizo ayer realidad cincuenta años después de escrita la obra. Y el resultado fue un espectáculo que resultó muy vistoso desde el punto de vista visual, con un montaje en el que el mar fue cobrando paulatinamente presencia. Así lo corroboraron los calurosos aplausos y bravos del público. Con un reparto netamente valenciano que estuvo en líneas generales correcto y cantada en valenciano una ópera patriótica la habían definido hace una semanas sus promotores Maror se presentó ante un Palau de les Arts lleno y con numerosa representación del mundo musical valenciano.

Una escenografía sencilla pero efectiva que emulaba las velas latinas y una iluminación muy acertada son los únicos elementos que permiten adentrarse en este montaje que cuenta una drama: la historia en un pueblo marinero de La Marina en el que el padre se casa con la novia de su hijo que se cree muerto ya que ha desaparecido en el mar. Las referencias a la cultura valenciana son numerosas en su puesta en escena y descubren desde en el ambiente, las costumbres, los bailes y el vestuario tradicional de la época. Se trata de un espectáculo muy coral. Antonio Díaz Zamora ha planteado un montaje que permite el intimismo y al mismo tiempo es abierto y donde la arena y el agua están siempre presentes. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

CulturArts celebra mañana el Día Mundial de la Danza con una función gratuita

CulturArts celebra mañana el Día Mundial de la Danza con el estreno en el Teatro Principal de Valencia de la nueva producción del Ballet de la Generalitat, una función que será gratuita hasta completar el aforo. Este año el mensaje del Día Mundial de la Danza ha sido escrito por el bailarín y coreógrafo francés Mourad Merzouki, que resalta en su texto la fuerza de la danza y la cultura para hacer desaparecer las distinciones sociales y proporcionar felicidad. Este mensaje será leído por la bailarina y coreógrafa valenciana Clara Barberá.

El espectáculo que se podrá ver ese día es una nueva producción del Ballet de la Generalitat, que en estas fechas cumple 10 años de existencia, ya que su primer espectáculo ‘Aman’, con coreografía de Patrick de Bana, se estrenó en abril de 2004. El programa del Ballet está compuesto por tres piezas, ‘Two duets & two trios’ que Ohad Naharin creó para este Ballet en 2011, y dos piezas de Paolo Mohovich, ‘Els 4 temperaments’, creada para su compañía el Balletto dell’Esperia en 2010, y una pieza creada para el Ballet de la Generalitat, ‘Radura’, que contará con la música del 5º Concierto de Brandemburgo de Bach. (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Auditori de Castellón cumple 10 años con música de Beethoven

La Orquesta de la Comunitat Valenciana ofreció ayer un concierto en el Auditori i Palau de Congressos de Castellón para celebrar su décimo aniversario. La actuación, dirigida por Gustavo Gimeno, dio comienzo a las 20.00 horas. La formación interpretó dos obras monumentales: las sinfonías número 4 y número 6, ‘Pastoral’, de Beethoven. La orquesta, conjunto titular del Palau de les Arts Reina Sofía, está integrada por músicos internacionales personalmente seleccionados por su director musical fundador, Lorin Maazel.

El Periódico Mediterrándeo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

De la herencia de Abbado

David Afkham no defrauda al frente de la orquesta de jóvenes Gustav Mahler, entusiasta y arrolladora, en el Auditorio Nacional

La primera ovación de gala estalló cuando no había sonado una nota. El trompetista onubense Marcos García Vaquero, en representación de los músicos, se dirigió al público antes de comenzar el concierto del martes para informar que las dos actuaciones en Madrid de la orquesta de jóvenes Gustav Mahler estaban dedicadas a la memoria de Claudio Abbado, fundador de la misma en Viena en 1986-87 y fallecido el pasado enero, y para pedir en un gesto de homenaje íntimo que no se aplaudiese después de la interpretación de los Encantos del Viernes Santo, de Parsifal, de Wagner, fragmento musical con el que empezaba el programa del primer día. Se respetó la iniciativa, claro, y hasta se guardó un minuto de silencio con los músicos y el público en pie, pero antes de eso, solamente con escuchar el nombre de Abbado, ya se había producido el estallido emocional. Con Abbado se evoca la música pero también la solidaridad, la convivencia o el apoyo a los músicos jóvenes. Su recuerdo genera espontáneamente afecto.

La orquesta de jóvenes Gustav Mahler cuenta en su actual gira europea con músicos de 24 nacionalidades. Entre ellos, 22 españoles. Sí, no han leído mal. La mayoría de los españoles trabajan en instituciones y orquestas de Alemania y, en un segundo lugar, en el Reino Unido. Contagian un enorme entusiasmo. Como toda la orquesta. Han comenzado su periplo de Pascua en Suiza y después de los dos conciertos de Madrid actúan, con las mismas obras, en la Fundación Gulbenkian de Lisboa, en la Musikverein de Viena o el la Philharmonie Gasteig de Munich. Casi nada. En todos los lugares con David Afkham, el joven titular de 31 años de la ONE a partir de 2014-15, como director. Los comprometidos programas a los que se enfrentaba suponían una buen test para valorar su trabajo. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA