Concierto de la ORCAM con ecos gallegos

Chestiglazov sigue la letra y el espíritu de la partitura con un sentimiento hondo y sin concesiones.

La Orquesta de la Comunidad de Madrid, de la que es director titular y artístico Víctor Pablo Pérez –titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia de 1993 a 2013-, ha celebrado este martes un concierto de notable atractivo para los melómanos gallegos. Fueron razones para esa cercanía la presencia en el podio de Christoph König -director principal asociado de la Real Filharmonía de Galicia- y la actuación como solista de Slava Chestiglazov, quien vivió parte de su infancia en A Coruña al trasladarse su familia cuando se fundó la OSG. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Un ciclo de conciertos revisa la obra de Salvador Chuliá como homenaje

Un ciclo de tres conciertos en el Palau de la Música servirá para homenajear a Salvador Chuliá Hernández, compositor, titular de bandas y coros y en la actualidad profesor de armonía y composición del Conservatorio José Iturbi de Valencia y director del mismo. Con una extensa obra a sus espaldas, el ciclo revisará tanto su producción camerística como la compuesta para piano así como la sinfónica.

El primer concierto se celebra hoy y está dedicado a la música de cámara. En él intervendrán los pianistas Sergio Sapena y Fernando Tortajada, el violinista Miguel Ángel Gorrea, Vicente Chuliá a la marimba y Ernesto Chuliá con el fliscorno, trompeta y picolo. Durante el mismo se procederá al estreno absoluto de la obra Homenaje a mi padre de Vicente Chuliá. El concierto del martes 17 de junio estará protagonizado también por Sapena y Tortajada, mientras que el tercero y último será dentro del ciclo de Conciertos para todos de la Orquesta de Valencia. La formación sinfónica valenciana estará dirigida en esta ocasión también por Vicente Chuliá, y como solistas actuarán el trompeta Ernesto Chuliá y la Coral Catedralicia de la Valencia. Además de los conciertos, el miércoles 25 de junio en la Sala Martín y Soler se ofrecerá una conferencia-presentación del libro Salvador Chuliá: una vida dedicada a la música, que impartirá Sergio Sapena, autor del libro, y Francisco Cárdenas, autor del prólogo.

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sabina Puértolas: «Lucía de Lammermoor’ deja huella en el espectador y en quien la canta»

Después de dos años de ausencia en las programaciones del Teatro Villamarta, la ópera regresa a Jerez. El reencuentro será, en concreto, con Lucía de Lammermoor, el famoso drama trágico en tres actos de Donizetti (con libreto de Salvatore Cammarano) basado en una novela del popular escritor novelista romántico británico Walter Scott. En el elenco vocal figura esta cantante navarra, una de las más importantes sopranos españolas del momento. Sabina Puértolas se subirá mañana y el sábado a las tablas del Teatro Villamarta para interpretar el personaje protagonista, Lucia Ashton. Ismael Jordi la acompañará en esta producción que cuenta con Francisco López como director de escena y Carlos Aragón a la batuta, y con una escenografía de Jesús Ruiz y la participación del Coro del Villamarta. Puértolas, que ya ha estado anteriormente en la ciudad, asegura que en ella se siente como en casa. (…)

Diario de Sevilla | Arantxa Cala –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Grup Instrumental Valencià cierra el ciclo Alicante Actual

Bajo la batuta de Joan Cerveró reflexionan el martes en el ADDA sobre la obra de Beethoven.

El certamen Alicante Actual, que ha sustituido al Festival de Música Contemporánea, llega a su fin. El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) acogerá el próximo martes 27 de mayo a las 20 horas un concierto a cargo del Grup Instrumental de València. Esta actuación pone punto y final al ciclo de música clásica y contemporánea Alicante Actual 2013-2014, un programa que se inició el pasado mes de octubre por el que han pasado formaciones y artistas de reconocido prestigio como el Grupo Enigma, la Joven Orquesta Nacional de España, el Atelier Gombau, el Cuarteto Bretón, el Ensemble Kuraia o Iván Martín. (…)

El País | E. Moltó –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La nueva gira de Les Arts por China se cae

La situación del ERE aconseja aplazar el viaje a Tianjin para ofrecer «Carmen» y «Tosca». No habrá ópera de Les Arts en China. Al menos esta temporada. El coliseo ha decidido aplazar el mes de actuaciones que tenía previsto ofrecer en el lujoso Gran Teatro Nacional de Tianjin durante el mes de agosto y donde iba a ofrecer las producciones del teatro valenciano Tosca y Carmen bajo la dirección de Zubin Mehta. (…) Fuentes del Palau de Les Arts reconocían ayer a Levante-EMV que si bien el proyecto continuaba en marcha hace un par de semanas, una reciente comunicación interna había informado al personal que la nueva gira se cancelaba. El motivo principal, según estas mismas fuentes, es la situación que vive el ERE previsto en el Palau de les Arts, aún sin resolver y el temor a que bien afecte al cuerpo técnico o que la plantilla podría aprovechar el viaje para realizar alguna medida de presión. La suspensión no ha gustado a Mehta. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La formación valenciana Spanish Brass Luur Metalls cumple 25 años de existencia

Para celebrarlo se encuentra grabando un nuevo disco que llevará por título 25 en recuerdo de la conmemoración. El trabajo reunirá obras de artistas contemporáneos como Vizzutti, Guinovart, Brotons, Cardo, Santandreu, Piqueras o Caratini, y con arreglos de piezas tan conocidas como la Marcha Real, de Stravinsky, entre otras composiciones. El disco se editará el 1 de julio y está siendo financiado con una campaña de crowdfunding. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Joven Orquesta Leonesa amplía plazo hasta el 5 de junio

Los días de las pruebas seguirán siendo los mismos: el 1 y el 8 de junio en la Escuela Municipal de Música de León (CHF), de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. Los conservatorios provinciales cuentan con los formularios de inscripción.

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El temible carácter de un gran director de orquesta

Fallece a los 90 años Franz-Paul Decker, el músico que transformó la OBC.

Era capaz de detener la orquesta en pleno concierto, con gesto adusto acompañado de un taconazo prusiano, y para sorpresa del público, abroncar a los músicos de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) por haber cometido un fallo que consideraba intolerable. Pero también era capaz, en ese mismo concierto, de hacer sonar de maravilla a la orquesta barcelonesa, de la que fue director titular entre 1986 y 1991. Ciertamente, tenía mal carácter Franz-Paul Decker, el venerable director de origen alemán nacionalizado canadiense que murió el pasado lunes a los 90 años. Decker transformó a la OBC en mucha mejor orquesta a base de exigencia y disciplina a lo largo de una relación tormentosa: durante el descanso en la transmisión de un concierto de la temporada de la OBC a través de Radio Clásica (RNE), dio por concluida la entrevista tras contestar con dos monosílabos dejando plantado al locutor, alegando que no estaba de humor para charlar. No le había gustado la interpretación y se alejó mascullando algún que otro improperio ante el pasmo de la audiencia. Genio y figura, sin duda, porque los antológicos enfados del Decker eran la respuesta incontenible de un músico cuyo nivel de rigor y exigencia profesional con los músicos no conocía límites. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Beethoven sin chispa

No funcionó la confección del programa que la OBC ha ofrecido bajo la batuta del director de orquesta Stéphane Denève y con el violinista danés Nikolaj Znaider.

(…) De entrada, no ha funcionado nada bien la confección del programa que la OBC ha ofrecido este fin de semana bajo la batuta del director de orquesta francés Stéphane Denève y con el violinista danés Nikolaj Znaider como solista del gran concierto de Beethoven. Cualquier aficionado podría enumerar media docena de conciertos para violín del siglo XX que habrían sido más adecuados compañeros de viaje que el sordo de Bonn en un programa muy centrado en la música francesa, con el Bolero, de Maurice Ravel y El aprendiz de brujo, de Paul Dukas, como platos de gancho popular.

Si la interpretación de Beethoven hubiera sido memorable, la falta de sintonía con el resto del programa habría sido más disculpable. Pero Znaider, que también es director de orquesta y la próxima semana se pone al frente de la OBC en un monográfico con obras de Elgar, se quedó en la superficie, exhibiendo un sonido bellísimo, cierto, pero sin transcender la pulcra ejecución de un clásico del repertorio en el que otros solistas de su generación, como Frank-Peter Zimmermann o Isabelle Faust, por citar solo a dos violinistas que han actuado este año con la OBC, han sabido encontrar nuevos detalles más ajustados al estilo, con menos azúcar y un espíritu más vivo. Por no hablar de la memorable versión ofrecida en el mismo escenario hace poco por Pinchas Zukerman al frente de la Royal Philharmonic. Al Beethoven de Znaider le falto chispa; tampoco ayudó mucho, por cierto, la plúmbea dirección de Denève. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La UJI convoca el V Concurso de Jazz

EL AULA de Música de la Universitat Jaume I de Castellón ha organizado, con el patrocinio del aula Dávalos Fletcher de la cultura, el V Concurso de Jazz en Castellón, dirigido a grupos jóvenes de este estilo musical. El plazo de inscripción finaliza el 18 de septiembre y se puede enviar la documentación por correo electrónico a aulamusicauji@gmail.es. Las actuaciones de los cuatro grupos finalistas serán el 30 y 31 de octubre y el ganador podrá grabar un disco y hacer un concierto pagado con 1.000 euros en un festival de ámbito nacional.

El Periódico Mediterráneo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cuestión de detalles

Hace unas semanas Joaquín Achúcarro tocó en el Maestranza junto a la ROSS las Noches en los Jardines de España de Falla y ayer Paula Coronas ofreció la obra junto a la Bética, en la versión que Eduardo Torres, por entonces maestro de capilla de la Catedral hispalense, hizo para este mismo conjunto en 1926, en la primera etapa de vida de la orquesta que fundara el mismísimo Falla. Una versión pues reducida, con dos flautas y dos trompas en lugar de las tres y las cuatro que prevé la partitura original, sin trombones ni tuba, sin celesta, pero tan cargada de sugerente belleza como aquella. La malagueña Paula Coronas es pianista sensible y virtuosa, y aunque tuvo algún problema para sobreponerse al sonido orquestal, ofreció un Falla lírico y tornasolado, acaso más luminoso que misterioso, brillante antes que nocturnal. Su interpretación habría lucido más con un acompañamiento algo más delicado y matizado: Thomas aprovechó bien todas las posibilidades de la orquesta, mezclando timbres con prestancia y marcando acentos con rotundidad, pero calibró poco las dinámicas y ahogó en demasiadas ocasiones el sonido de la solista. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La orquesta de Radio Moscú cierra la temporada del ADDA

Acaba la temporada de conciertos en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante). Y lo hace con la Orquesta Sinfónica Chaikovski de Moscú, una de las formaciones más prestigiosas y versátiles de Rusia, que ofrecerá este martes 20 de mayo a las 20 horas un concierto de música clásica. Bajo la batuta de su director titular Vladímir Fedoseyev y acompañada de la pianista Yulianna Avdeyeva, la agrupación interpretará un programa compuesto por el Concierto para piano número 1 de Chopin, La Bella Durmiente de Chaikovski y la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorák.

Esta actuación pone fin a la temporada sinfónica 2013-2014 del ADDA, una programación cultural que ha incluido entre sus propuestas otros once conciertos de carácter internacional. Por su escenario han actuado la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta de Valencia, la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, la orquesta y coros del Collegium Bach de Japón, la Filarmónica de Dresde o la Orquesta Filarmónica de la BBC. (…)

El País | E.M. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Kurt Elling cantará jazz con la BOS

La próxima temporada de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), que se desarrollará entre el 9 de octubre el 5 de junio de 2015, ofrecerá 17 programas en los que destaca la música de cámara, la presencia del jazz, en un concierto que contará con el cantante Kurt Elling, y el abono temático Enigmas y leyendas. Los precios de las entradas y los abonos se mantendrá estable pero cambiará el horario de los conciertos en el palacio Euskalduna, que se adelanta a las 19.30 horas. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El saxofonista James Carter se presenta con un trío de órgano en el Jimmy Glass

Después de Wynton Marsalis, nadie ha causado mayor impacto que James Carter cuando apareció en la escena jazzística de Nueva York procedente de Detroit, su ciudad natal. Su grabación de debut, JC on The Set, editada en Japón cuando tenía sólo 23 años, y en los Estados Unidos un año más tarde (1993), fue considerada el mejor debut de un saxofonista en décadas. Los críticos alabaron su capacidad de tocar en casi cualquier estilo de jazz sin parecerse a nadie. Carter se presenta el próximo lunes (20.45 horas) por primera vez en el club Jimmy Glass de Valencia con un trío de órgano que completan Gerard Gibbs (órgano) y Leonard King (batería). Con esta formación grabó el álbum titulado At the Crossroads, producido por Michael Cuscuna. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

De la delicadeza al delirio

El maestro israelí Yaron Traub (Tel Aviv, 1964), titular de la Orquesta de Valencia, mostró dos caras diferentes en su presentación ayer en el podio de la ROSS: arrancó con un Mendelssohn hecho de delicadeza y profundidad y terminó con un Beethoven arrollador y vehemente.

Los primeros acordes de la obertura mendelssohniana fueron en efecto un prodigio de sonido sedoso, claro y equilibrado en la cuerda, con unos bajos que resonaron en su justo punto sosteniendo el fraseo elegante de violines y violas. Traub se mostró además delicado con los matices dinámicos y no obvió los juegos con el color a cuenta de los instrumentos de viento. Una versión muy hermosa de una obra poco interpretada. (…) Para la 7ª de Beethoven, que tocó sin pausa entre los movimientos, Traub reservó una energía poderosa en los ataques, un músculo y un vigor apabullantes para los momentos más delirantes de los tiempos rápidos y trazó un Allegretto en el que eludió cualquier viso de sentimentalismo merced a un fraseo firme y un amplio y detallado tratamiento de dinámicas.

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Chopin protagoniza el primer concierto del Festival Pianino

El Festival Pianino, que se celebra desde hace siete años en la celda de Frédéric Chopin y George Sand, en la Cartoixa de Valldemossa, comienza hoy con un recital de la pianista Paula Ríos Vázquez, quien dedicará su actuación al compositor polaco de modo íntegro. Mazurcas Op. 68, Valses Op. 64, Scherzo Op. 39 y la Sonata Op. 58 en Si menor conforman el programa elegido por Ríos, quien actualmente gira por la geografía española presentando un disco que precisamente grabó en la Cartoixa, Obras de Chopin compuestas en Mallorca.

Nacida en 1979, Ríos se formó en el Conservatorio Superior de Música de Vigo con Constantino Pérez y en la Musik-Akademie der Stadt Basel de Suiza con László Gyimesi y Rudolf Buchbinder. También estudió música de cámara con Gérard Wyss, Ivan Monighetti y Rainer Schmidt, y dirección con Hans-Martin Linde en la Schola Cantorum Basiliensis. En calidad de solista ha actuado en importantes salas de España, Reino Unido, Suiza, Alemania y Argentina. También forma parte de diversos proyectos de cámara como el dúo El Aleph con quien ha grabado para la Radio Suisse Romande. Compagina su actividad concertística con su labor pedagógica en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma en Madrid. (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El pianista Alexei Volodin interpretó ‘Las variaciones Goldberg’ en el Palau

Johann Sebastian Bach ya es casi el único autor barroco que se puede presentar en público interpretado al piano. La tradición interpretativa de Bach al piano es tan larga e ilustre que la hegemónica fe de los instrumentos de época y los criterios historicistas no ha podido acabar con ella y, aunque reducido a un islote, hoy Bach al piano convive pacíficamente con Bach al clavicémbalo. Dos piezas magnas alimentan en especial esa tradición pianística: El clave bien temperado y Las variaciones Goldberg y aún en ella se pueden distinguir dos corrientes: la de los que intentan que el piano suene a clavicémbalo y moderan o prescinden del pedal y renuncian casi totalmente a los contrastes dinámicos y los que opinan si un Steinway tiene pedales, hay que aprovecharlos.

Alexei Volodin, el pianista que por encargo de Ibercamera interpretó Las Goldberg en el Palau, pertenece a este último subgrupo. Sus Goldberg son impresionantes, fulgurantes, intrépidas, apabullantes, pero hay que aceptar todos los filtros anteriormente citados o, de otro modo, aquellas Goldberg pueden poner de los nervios a puristas, ortodoxos e historicistas. (…)

El País | Xavier Pujol -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Rossini y su embajador Alberto Zedda

Pasó como un huracán el pasado fin de semana por Madrid. Dio una lección magistral de humanismo cultural en el Círculo de Bellas Artes al recibir la medalla de oro de la institución y dirigió con un magnetismo irresistible el Stabat mater de Rossini en el teatro de la Zarzuela. Alberto Zedda tiene 86 años. Nadie lo diría escuchándole hablar o viendo la pasión que transmite a cantantes, coros y orquestas. Su energía es contagiosa. Rossini es su vitamina, aunque en Madrid dejó bien claro que para él la ópera perfecta es La coronación de Popea, de Monteverdi, y salió disparado hacia Japón para dirigir Falstaff, de Verdi. Pero la dedicación a Rossini marca las últimas décadas de Alberto Zedda, desde que debutase con El barbero de Sevilla en La Scala de Milán a mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado. La admiración por Toscanini precipitó su vocación. La modernidad y la sensibilidad intelectual de Rossini harían el resto. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Il Giardino Armonico cierra mañana en el ‘Víctor Villegas’ el ciclo ‘Grandes Conciertos’

Mañana tendrá lugar, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, el octavo y último programa del ciclo ‘Grandes Conciertos’ de la presente temporada, a cargo de una de las agrupaciones más prestigiosas y afamadas en el terreno de la interpretación de música barroca con instrumentos de época. Il Giardino Armonico, que dirige Giovanni Antonini desde su fundación en 1985, es especialmente conocido por sus grabaciones de música de Vivaldi y por su estrecha colaboración con la mezzo Cecilia Bartoli, con quien sacó al mercado en 2009 el álbum ‘Sacrificium’, disco que supuso un enorme éxito artístico y comercial.

Il Giardino Armonico acude a Murcia, en esta ocasión, para ofrecer un programa casi íntegramente dedicado a George Frederich Haendel, acompañando a una de las nuevas voces de ópera más talentosas, la soprano rusa Julia Lezhneva, que interpretará media docena de las arias más conocidas del compositor alemán. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La nueva primavera de la CND

El Teatro Central acoge el próximo fin de semana a la Compañía Nacional de Danza, que estrena una pieza de Mats Ek El programa lo completan otras dos obras del checo Jiri Kilián

José Carlos Martínez, entre otras cosas Bailarín Estrella de la Ópera de París y Premio Nacional de Danza en 1999, se hizo cargo de la Compañía Nacional de Danza en septiembre de 2011. Una tarea nada fácil si se piensa que llegaba prácticamente a la par que los recortes y, además, venía a ocupar el puesto dejado (muy a su pesar) por Nacho Duato, una gran figura de la danza que llevaba más de veinte años dirigiendo a la Compañía y componiendo para ella numerosas coreografías cuyos derechos se ha llevado consigo. (…)

Diario de Sevilla | Rosalía Gómez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Obras para guitarra. José María Gallardo del Rey

Gran intérprete de trayectoria internacional, José María Gallardo del Rey ha publicado sus propias composiciones para guitarra sola y para dúo de guitarra y violín. Se trata de una edición muy cuidada y bien editada. Las piezas están inspiradas en poemas de García Lorca, obras de Bach, Rachmaninov y otros. Otras son producto de su estancia o visita a lugares como California, San Lorenzo de El Escorial, etc. Obras: California suite, Banderillas de tiniebla, The trees sepak, Tocata a la manera de Corelli, Noches de San Lorenzo, Cadencias del concierto de Toledo, Fuego, Rosales y Estudios de concierto.

California
Libro seleccionado por AMADEUS Librería de Música

Un reconocido violonchelista estadounidense pondrá música de Bach a las iglesias del Camino de Santiago

El 16 de mayo Dane Johansen inicia, con su instrumento a la espalda, la ruta desde Francia. Un equipo filmará el recorrido para el documental «The Walk to Fisterra». Fue en el 2008, y de la mano de un amigo aficionado al senderismo cuando Dane Johansen tomó contacto por primera vez con el Camino de Santiago. El joven violonchelista, de 29 años, nacido en Alaska pero asentado en Nueva York, se inició entonces en la historia y simbolismo de la ruta jacobea, una vía que le permitía aunar tres de sus grandes pasiones: la música, la aventura y la naturaleza. «Hasta ese momento había estado buscando una experiencia que me permitiese profundizar en mi relación con la música de Bach y que me facilitase compartir el relato que me inspiraban sus suites para violonchelo: el de un largo viaje. Vivir con la música de Bach es como una peregrinación: cada vez que toco tengo la sensación de estar descubriendo algo nuevo». (…)

La Voz de Galicia | Olalla Sánchez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica cierra la temporada de conciertos con Hyperion Ensemble

Un brillante concierto de Hyperion Ensemble, en su formación de sexteto de cuerdas, ha cerrado la temporada 2014-15 de la Sociedad Filarmónica de A Coruña. Hyperion, que está formado por músicos provenientes de los más prestigiosos conjuntos y orquestas europeas, toca repertorio de todas las épocas sin una idea programática preconcebida, programó un recorrido por obras originales para sexteto de Boccherini, Haydn, Borodin y Chaikovski. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Javier Eguillor lleva la obra para timbales de Philip Glass a Bilbao

Javier Eguillor protagonizó, junto a su maestro Julien Bourgeois, el estreno en España de la Fantasía para dos timbaleros y orquesta de Philip Glass en octubre de 2012. El éxito conseguido en el Palau de la Música de Valencia, con doce timbales en el escenario, ha hecho que el músico de Xixona siga presentando este particular concierto en otros espacios. Así lo hará el jueves y el viernes próximos, cuando los dos intérpretes actúen en el Auditorio Euskalduna, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Bilbao, para que sus timbales vuelvan a sonar con esta partitura, en la que el americano abandona su clásico bucle sonoro y lo cambia por melodías contruidas con el sonido de los timbales que «suenan como contrabajos», apunta el músico alicantino. (…)

Información | C.M. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Concierto del cuarteto Casals, hoy en el Teatro Principal de Alicante

El Teatro Principal acoge esta tarde, a partir de las 20.15 horas, un concierto de cuerda a cargo del cuarteto Casals, compuesto por Vera Martínez-Mehner (violín), Abel Tomàs (violín), Jonathan Brown (viola) y Arnau Tomàs (violonchelo). El concierto estará dividido en tres partes en las que se interpretarán diferentes piezas de Mozart, Schumann y Brahms.

Casals comenzó su andadura profesional en 1997. Tras ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y Hamburgo, el cuarteto se estableció como uno de los más importantes de su generación, según la información proporcionada por la Sociedad de Conciertos de Alicante. Críticas internacionales destacan el gran registro de sonoridades del Cuarteto Casals, que ha recibido una profunda influencia en su trabajo de compositores vivos contemporáneos como György Kurtag y ha realizado estrenos mundiales de los compositores españoles más notables de la actualidad. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Comienza el ciclo de conciertos sociales de la Fundación Cajasur y la Orquesta de Córdoba

El director de la Fundación CajaSur, Ángel Cañadilla; el director de la Orquesta de Córdoba, Lorenzo Ramos, y el gerente del Consorcio de la Orquesta de Córdoba, Ramón López, han presentado este lunes el ciclo de los Conciertos Sociales de la Orquesta de Córdoba y la Fundación CajaSur, que comienza el próximo miércoles en el Gran Teatro (…) En concreto, el inicio lo marca el ‘Concierto sentido y humor’, para todos los públicos y que estará dedicado a la memoria del periodista y músico Fernando Argenta por haber abierto el divertido camino en la comunicación de la música clásica. Será un espectáculo creado y dirigido por Gustavo Moral Álvarez que pretende acercarse a la música clásica desde la perspectiva del buen humor. (…)

Diario de Córdoba | EUROPA PRESS –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´El origen de mi carrera estuvo en Vigo, donde gané el concurso de juventudes musicales´

Javier Perianes Granero, Premio Nacional de Música 2012 interpreta mañana con la Sinfónica Vigo 430 el «Concierto para piano No. 4» de Beethoven, que repetirá el jueves con la BBC Philharmonic.

La Orquesta Sinfónica Vigo 430 ofrece mañana, en el auditorio Martín Códax (20.30 horas), su primer concierto acompañada por un solista al piano. No lo hará con cualquiera, sino con el Premio Nacional de Música 2012 y uno de los mejores pianistas españoles del momento, que ha hecho un hueco en su apretada agenda para colaborar con un proyecto que considera «admirable». La visita también tiene para Javier Perianes un importante componente sentimental. «En Vigo comenzó todo», revela.

P- ¿Qué fue lo que empezó en Vigo?
R- Aquí, con 17 años, gané el Concurso Permanente de Juventudes Musicales, que te daba opción a tocar con la orquesta de RTVE, con la Sinfónica de Sevilla y a una gira. El origen de mi carrera estuvo aquí. Me acuerdo perfectamente de subir la cuesta (Gran Vía) con mis padres, porque las pruebas eran en el Conservatorio. Hoy volví a hacer ese camino. Se me despertaron recuerdos preciosos. Vengo con ánimos. (…)

Faro de Vigo | A. Blasco –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las bandas de música llevan su modelo a Santo Domingo

Un llamamiento de Josep FraFrancesc Almeria, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), a los gobiernos valenciano y español a “apoyar con firmeza el proyecto de internacionalización de un fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo”, como son las bandas de música, enmarcó ayer la firma en Santo Domingo de un convenio para desarrollar proyectos de educación, gestión e intercambio musical.

Almeria formalizó el convenio con el viceministro de Creatividad y Participación Popular de la República Dominicana, Juan Tomás García. Ambos estuvieron analizando la situación de la educación musical en aquel país y en España. García afirmó que su Gobierno tiene como objetivo contar con 392 bandas de música, un proceso que se plantea desarrollar con la colaboración del colectivo valenciano y para el que se precisarán directores y profesores. Asimismo, confirmó que una delegación de Cultura visitará la Comunidad Valenciana en el mes de julio, coincidiendo con el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia, para conocer de primera mano como se articula el fenómeno asociativo valenciano. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Gran versión de ‘Vida de Héroe’ a cargo de la Sinfónica

Slobodeniouk y Denoke rinden el primer homenaje de la formación gallega a Richard Strauss en su 150º aniversario.

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha celebrado con gran éxito un programa monogáfico dedicado a Richard Strauss (Múnich, 11.06.1854/ 08.09.1949), cuando está a punto de cumplirse el 150º aniversario de su nacimiento. En programa, una selección de alguno de sus más conocidos lieder, cantados por la soprano alemana Angela Denoke, y el poema sinfónico Ein Heldeleben (Vida de héroe). (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El japonés Akihiro Sakiya gana el Premio Jaén de Piano

El pianista japonés Akihiro Sakiya ha sido el vencedor del 56º Concurso Internacional de Piano Premio Jaén, que organiza la Diputación jiennense y que está considerado como uno de los más antiguos y prestigiosos en esta modalidad musical. Sakiya, que es el cuarto pianista de esta nacionalidad que inscribe su nombre en el palmarés del certamen, recibió por su interpretación del Concierto para piano y orquesta número 5 en mi bemol mayor Opus 73 Emperador, de Beethoven los 20.000 euros del primer premio, diploma y Medalla de Oro. Además, grabará un disco con el prestigioso sello discográfico Naxos. La final tuvo lugar la noche del viernes en un abarrotado Teatro Infanta Leonor. (…)

El País | Ginés Donaire –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA