De la delicadeza al delirio

El maestro israelí Yaron Traub (Tel Aviv, 1964), titular de la Orquesta de Valencia, mostró dos caras diferentes en su presentación ayer en el podio de la ROSS: arrancó con un Mendelssohn hecho de delicadeza y profundidad y terminó con un Beethoven arrollador y vehemente.

Los primeros acordes de la obertura mendelssohniana fueron en efecto un prodigio de sonido sedoso, claro y equilibrado en la cuerda, con unos bajos que resonaron en su justo punto sosteniendo el fraseo elegante de violines y violas. Traub se mostró además delicado con los matices dinámicos y no obvió los juegos con el color a cuenta de los instrumentos de viento. Una versión muy hermosa de una obra poco interpretada. (…) Para la 7ª de Beethoven, que tocó sin pausa entre los movimientos, Traub reservó una energía poderosa en los ataques, un músculo y un vigor apabullantes para los momentos más delirantes de los tiempos rápidos y trazó un Allegretto en el que eludió cualquier viso de sentimentalismo merced a un fraseo firme y un amplio y detallado tratamiento de dinámicas.

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Chopin protagoniza el primer concierto del Festival Pianino

El Festival Pianino, que se celebra desde hace siete años en la celda de Frédéric Chopin y George Sand, en la Cartoixa de Valldemossa, comienza hoy con un recital de la pianista Paula Ríos Vázquez, quien dedicará su actuación al compositor polaco de modo íntegro. Mazurcas Op. 68, Valses Op. 64, Scherzo Op. 39 y la Sonata Op. 58 en Si menor conforman el programa elegido por Ríos, quien actualmente gira por la geografía española presentando un disco que precisamente grabó en la Cartoixa, Obras de Chopin compuestas en Mallorca.

Nacida en 1979, Ríos se formó en el Conservatorio Superior de Música de Vigo con Constantino Pérez y en la Musik-Akademie der Stadt Basel de Suiza con László Gyimesi y Rudolf Buchbinder. También estudió música de cámara con Gérard Wyss, Ivan Monighetti y Rainer Schmidt, y dirección con Hans-Martin Linde en la Schola Cantorum Basiliensis. En calidad de solista ha actuado en importantes salas de España, Reino Unido, Suiza, Alemania y Argentina. También forma parte de diversos proyectos de cámara como el dúo El Aleph con quien ha grabado para la Radio Suisse Romande. Compagina su actividad concertística con su labor pedagógica en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma en Madrid. (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El pianista Alexei Volodin interpretó ‘Las variaciones Goldberg’ en el Palau

Johann Sebastian Bach ya es casi el único autor barroco que se puede presentar en público interpretado al piano. La tradición interpretativa de Bach al piano es tan larga e ilustre que la hegemónica fe de los instrumentos de época y los criterios historicistas no ha podido acabar con ella y, aunque reducido a un islote, hoy Bach al piano convive pacíficamente con Bach al clavicémbalo. Dos piezas magnas alimentan en especial esa tradición pianística: El clave bien temperado y Las variaciones Goldberg y aún en ella se pueden distinguir dos corrientes: la de los que intentan que el piano suene a clavicémbalo y moderan o prescinden del pedal y renuncian casi totalmente a los contrastes dinámicos y los que opinan si un Steinway tiene pedales, hay que aprovecharlos.

Alexei Volodin, el pianista que por encargo de Ibercamera interpretó Las Goldberg en el Palau, pertenece a este último subgrupo. Sus Goldberg son impresionantes, fulgurantes, intrépidas, apabullantes, pero hay que aceptar todos los filtros anteriormente citados o, de otro modo, aquellas Goldberg pueden poner de los nervios a puristas, ortodoxos e historicistas. (…)

El País | Xavier Pujol -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA