Sambeat rinde tributo a Charles Mingus en el VI Ciclo de Verano del Jimmy Glass

El Jimmy Glass Jazz Bar abre mañana su VI Ciclo de Verano con la versión completa del mítico disco de Charles Mingus The Black Saint and the Sinner Lady, una producción propia de la sala protagonizada por una banda de once músicos liderada por el saxofonista Perico Sambeat. En 2013 el Jimmy Glass Jazz encargó a Sambeat que dirigiera un homenaje a Charles Mingus con motivo del quincuagésimo aniversario de la grabación de uno de sus más relevantes registros discográficos para clausurar su III Festival Internacional de Jazz Contemporáneo. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIAN

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Miren Iñarga releva a Patricio Goyalde en la dirección de Musikene

El Centro Superior de Música del País Vasco aprueba el nuevo plan estratégico, que se extenderá hasta 2018.

El Patronato de Musikene ha nombrado a Miren Iñarga nueva directora del Centro Superior de Música del País Vasco en sustitución de Patricio Goyalde, máximo responsable desde la crisis de 2011 que provocó la dimisión de Carmen Rodríguez Suso como coordinadora general. Goyalde finalizaba ahora su contrato y había expresado al Patronato su voluntad de ser relevado en el puesto, ha informado el Departamento de Educación en un comunicado. Miren Iñarga Echeverria, profesora de acordeón en Musikene, desempeñaba actualmente el cargo de responsable académica del centro. La nueva directora de Musikene ha recibido numerosos reconocimientos en el ámbito de su especialidad y cuenta con una dilatada experiencia en el campo de la docencia y de la interpretación, agrega la nota.

En la reunión de hoy, el Patronato de Musikene ha aprobado el nuevo plan estratégico del centro para un periodo que se extenderá hasta 2018, resultado de cinco meses de trabajo en los que se ha implicado la comunidad educativa del centro, además de «un gran número de personas comprometidas con la educación, la cultura y la música». (…)

El País | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Toshiko Akiyoshi recibirá el Premio del Jazzaldia

La pianista y directora de orquesta japonesa Toshiko Akiyoshi recibirá el próximo 25 de julio el premio del 49 Heineken Jazzaldia, el festival de Jazz de Donostia, en una edición «exuberante» con 107 conciertos, 73 de ellos gratuitos, según ha dado a conocer el director del certamen, Miguel Martin.

En una rueda de prensa, con actuación de Telmo Trio incluida, Martin, el alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, la responsable de Cultura del Ayuntamiento, Nerea Txapartegi, representantes de la organización del festival, de Donostia 2016 y de Heineken, entre otros, han presentado oficialmente este festival que tendrá lugar en la capital guipuzcoana del 23 al 27 de julio y por el que pasarán nombres «consagrados» como Chick Corea, Bobby Mc Ferrin o Dave Holland, entre otros, grupos pop como The Kinks y 37 agrupaciones locales. (…)

Noticias de Guipuzkoa | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El festival de cámara de Godella apuesta por los jóvenes talentos

El certamen, que empieza el 30 de junio, rinde tributo al compositor Antonio García Abril.

Músicos como los pianistas Juan Carlos Garvayo y Carles Marín son parte del elenco que protagoniza el VI Festival Internacional Residències de Música de Cambra de Godella, que se celebra en esta población cercana a Valencia entre el 30 de junio y el 8 de julio y que dirige el calrinetista Joan Enric Lluna. Los conciertos propiamente dichos comenzarán el 3 de julio.

Garvayo fue premio nacional de música 2013, como miembro del Trío Arbós. Ya sea con esta formación o como solista, el pianista actúa con regularidad en salas y festivales de más de 30 países. Ha grabado más de 30 discos, algunos de ellos auténtica referencia en la música española contemporánea para piano. Carles Marín, por su parte, cuenta con numerosos premios internacionales, entre ellos el primer Scarlatti de Salzburgo y el primer Flame de París, además de nueve galardones nacionales. Durante la temporada que ahora culmina ha actuado como solista en dos ocasiones con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, dirigida por Omer Meir Wellber y Jordi Bernácer. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Zubin Mehta se despide de Valencia

No hay nada que retenga ya a Zubin Mehta en Valencia. El Festival del Mediterráneo que él ha dirigido en el Palau de les Arts Reina Sofia ha concluido y nada se sabe aún sobre la programación del coliseo valenciano para el próximo trimestre. Ni siquiera está claro si habrá o no edición del festival el año próximo ni con qué presupuesto se contará. Días atrás ya quedó claro que Mehta no sería el nuevo director musical de Les Arts ni la nueva batuta oficial de la orquesta titular.

El maestro indio, que ha sido el gran director que ha animado la Orquestra Simfònica de la Comunitat Valenciana tras la despedida de su hacedor, Lorin Maazel, protagonizará este viernes la crónica de un adiós anunciado en la conferencia de prensa convocada en el palacio de la ópera junto a Helga Schmidt a media mañana. Horas antes, se reunía en una cena de despedida con músicos de la orquesta en la que tanta sintonía ha encontrado estos años. La sensación de final de etapa ha cristalizado en el Palau de les Arts. La misma mañana en que Mehta formaliza su adiós a Valencia, el Patronato de la Fundación Palau de les Arts elaborará un plan de saneamiento para afrontar un déficit de 35 millones de euros acumulado en los últimos años, además de una estrategia para hacer sostenible la institución. (…)

El Pais | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música como pensamiento. Mark Evan Bonds

Un nuevo título que se añade a los ya muy prestigiosos que ha publicado la colección Acantilado. El subtítulo es «El público y la música instrumental en la época de Beethoven». Resulta muy significativo ya que en esta obra se explica el cambio que en el siglo XIX se produce con respecto a la consideración en que se tenía la música instrumental. Una interpretación seria y profunda sobre las causas y efectos de este cambio en los oyentes de la época y en lo que supuso tambien como gran cambio en el mundo de la música.

pensamiento

Un ´Turandot´ muy romántico y con elenco nacional

La producción propia regresa «más madura» por segundo año consecutivo al Teatre Principal [de Palma], que ha programado funciones para mañana y los días 27 y 29. Pere Estelrich y Kiko Cañellas pronunciarán hoy una conferencia ´sui generis´ sobre los finales de la ópera de Puccini.

Turandot es acaso el título operístico más querido entre el público del Teatre Principal. Sus consecutivos éxitos de convocatoria así lo avalan. «El año pasado fue el montaje lírico que batió récord de recaudación y ello nos ha animado a hacer esta reposición», afirma el director artístico de la sala, José María Moreno. El título se reestrena mañana a las 20.30 horas con algunas novedades. Entre ellas, un cambio en la dirección musical. En esta ocasión, lleva la batuta el maestro Santiago Serrate, director asistente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y con gran experiencia en el género lírico. Otro de los cambios recae en el papel de Timur, que en esta temporada es interpretado por David Sánchez y no por Pablo López, al frente de la dirección escénica. (…)

Diario de Mallorca | M. Elena Vallés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo regresa mañana al Teatro Real

El cantante regresa «entusiasmadísimo» al coliseo madrileño un año después de su «susto» durante los ensayos de una ópera

Plácido Domingo regresará mañana al Teatro Real una vez «recuperado» del «susto» de salud que le impidió hace un año cantar en el coliseo madrileño Il postino. No será una ópera, a pesar de sus intentos, sino un concierto de música de repertorio «divertido», titulado A mi España y elegido, en efecto, «pensando en España». Con todas las entradas vendidas desde hace meses, el recital contará también con la participación de la soprano puertorriqueña Ana María Martínez, que interpretará, junto al cantante español, de 73 años, arias de óperas de Verdi y Bizet y piezas de zarzuelas de Soutullo y Vert, Luna, Penella, Chapí, Moreno Torroba, Sorozábal y Lara. (…)

Diario de Sevilla | Concha Barrigós (Efe) –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Vendaval sonoro para inaugurar Gothejazz

La Sedajazz y la Big Band de Godella abren cuatro días de orquestas, bop, swing y jazz vocal

Si sorprendente resulta que florezcan nuevos festivales de música en esta prolongada crisis, más lo es que crezcan. Tras un brillante debú el año pasado, el festival de jazz de Godella, o Gothejazz, repite este año e inaugura con un vendaval sonoro de la mano de dos grandes orquestas. Por un lado, la reina de las big band valencianas y, por otro, una formación de origen local. La Joven Orquesta del Taller de Sedajazz que dirige Francisco Blanco, Latino, y la Big Band del Casino de Godella abrirán la primera gran cita jazzística del verano. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo: ´El Palau de les Arts no puede hacer nada con 400.000 euros´

El tenor alerta que la falta de inversión amenaza «peligrosamente» a un «teatro de calidad que merece una ayuda».

El Palau de las Arts de Valencia «no puede hacer nada» con los 400.000 euros que recibe de subvención, ha asegurado hoy Plácido Domingo, que ha instado a quien corresponda «a reconsiderar» una situación que amenaza «peligrosamente» a un «teatro de calidad que merece una ayuda». El tenor, que hoy ha presentado en Madrid el concierto que ofrecerá el próximo miércoles en el Real, ha afirmado que la situación del Palau «es muy difícil» con la cantidad «irrisoria» que se aporta para su mantenimiento, sobre todo si se compara con las que perciben el Real, el Liceo o la Maestranza.

El director Zubin Mehta se despidió el pasado 11 de junio del Palau de las Arts dirigiendo «Turandot» en medio de una cerrada ovación hacia su trabajo y gritos y abucheos hacia la consellera de Educación, María José Catalá, a quien responsabilizaban de una situación de agonía económica que ha determinado al músico indio a no continuar en el coliseo valenciano.

Levante-EMV | EFE -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Del alquitrán de Murcia a la filarmónica de Berlín

Joaquín Riquelme, solista de viola en la mítica orquesta, no olvida sus orígenes

Joaquín Riquelme es un privilegiado y lo sabe. Tras cuatro años como solista de viola en la Orquesta Filarmónica de Berlín, este murciano de 31 años no es de los que quitan importancia a las cosas. “Cuando llegas aquí se te apacigua la ambición. Estoy donde siempre había querido. Ahora, mi máximo objetivo es disfrutar del día a día”, asegura risueño desde una de las salas de ensayo que ha reservado para la entrevista. Ha elegido este lugar por ser una de las partes nobles del edificio ideado por el arquitecto Hans Scharoun a principios de los años sesenta —“las del sótano son Mordor”—. Pero también porque el entorno le sirve para resumir los motivos de su alegría en la tantas veces denominada “mejor orquesta del mundo”. “No es solo que el edificio sea impresionante desde el punto de vista arquitectónico. Todo está pensado para el bienestar de los músicos. Tenemos salas insonorizadas, con luz natural… Se nota que cuando se construyó estaba Karajan supervisando el más mínimo detalle”, asegura. (…)

El País | Luis Doncel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La encrucijada de Les Arts

Músicos, cantantes, gestores y aficionados creen que la Orquestra y el Cor no se pueden perder, pero el coliseo ha de ajustarse a la realidad. Consideran que su dirección debe alternar juventud y experiencia. ¿Y ahora qué? Eso es lo que se preguntan melómanos, músicos, artistas o críticos sobre el futuro del Palau (…)

Levante-EMV | J.R.Seguí –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música oculta de Bécquer

En comparecencias anteriores de Cecilia Lavilla en este ciclo [Noches en los Jardines del Real Alcázar] hemos hecho hincapié en su versatilidad estilística y expresiva que le permite afrontar con rigor y seriedad tanto el repertorio barroco como el romántico. A ello habría que sumarle su carácter inquieto, su huida del apoltronamiento en el repertorio más trillado y su búsqueda de nuevas músicas, bien sean de autores conocidos (recordamos su estupendo recital de lieder de Liszt en el Maestranza), bien de compositores menos renombrados, sobre todo de nuestro patrimonio musical. A esta última faceta, implementada por la curiosidad investigadora de Miguel Ituarte, correspondió el programa del concierto que abrió el decimoquinto ciclo del Alcázar. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

César Benito estrena ´El tiempo entre partituras´

El compositor malagueño participa en el primer concierto de la Chamber Film Orchestra – La ABABS organiza este concierto de cámara de bandas sonoras de cine y series de televisión.

El tiempo entre costuras, Los Protegidos, La Chica de Ayer o Vive Cantando son algunas de las series televisivas españolas a las que el musicólogo marbellí César Benito ha compuesto la banda sonora.

La Asociación Balear de Amics de les Bandes Sonores (ABABS) celebra hoy a partir de las 20.30 horas en el Trui Teatre el concierto de orquesta de cámara El tiempo entre partituras. Un guiño a Benito que ha transformado en suites sus canciones para este acontecimiento único.
El 25 aniversario de la ABABS ha promovido que se activen una serie de actividades que tienen comienzo hoy con el recital que está dividido en dos partes. Además de una introducción con las obras adaptadas de César Benito, los asistentes podrán disfrutar de la interpretación de reconocidas bandas sonoras de películas como Cinema Paradiso, Desayuno con diamantes, Lista de Schindler, Piratas del Caribe o La vida de Pi. (…)

Diario de Mallorca | Ll. Forteza-Rey –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Diez programas de siete orquestas para la 31º edición del Festival de Música de Canarias

La OFGC tendrá a Ros-Marbá en el podio junto a la pianista María Joao Pires en un año en el que destaca la Filarmónica de San Petersburgo con Yuri Termirkanov.

Del 13 de enero al 12 de febrero de 2015 se desarrollará en el Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria el 31º Festival de Música de Canarias. Según el primer avance, serán diez programas interpretados por tres orquestas sinfónicas y otras cuatro de menor formato. Las primeras son la Sinfónica de Tenerife y la Filarmónica de Gran Canaria (que vuelven a ofrecer dos programas cada una) y la Filarmónica de San Petersburgo. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los conservartorios urgen la apertura de las listas y la convocatoria de oposiciones

Sus directores comparecieron ayer ante la comisión de Educación del Parlamento de Navarra.

«Dos chicos que se iban a examinar de 6º curso tocaron a la puerta de mi despacho y me pidieron permiso para poder a aportar su propio repertorista, pagándolo de su bolsillo, porque que el que nos está pagando Navarra, no sigue la partitura». Con este ejemplo tan explícito y cotundente, entre otros muchos, denunció ayer Asier Peláez, director del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate, la situación actual que vive su centro ante la comisión de Educación del Parlamento de Navarra. Una comparecencia en la que también participaron Julio Escauriaza, director del Conservatorio Superior, Diego Reyero, representante de los padres y madres en el Consejo Escolar del Conservatorio Pablo Sarasate; y por Paula Goñi Yárnoz, representante del alumnado en el Consejo Escolar del Centro.

El principal problema de ambos conservatorios es la interinidad y el hecho de que algunos de sus profesores estén impartiendo clase sin haber superado ninguna prueba de selección específica para su puesto, y al que accedieron a través de las bolsas de trabajo temporal creadas en 2005. (…)

Noticias de Navarra | Fernando F. Garayoa –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

´Turandot´, temido fin de etapa del Palau valenciano

Apoteosis en la despedida de Zubin Mehta

En medio siglo de nomadeo musical nunca había visto una apoteosis como la tributada a Zubin Mehta a lo largo y al final de la Turandot de Puccini, con la que dijo adiós al Palau de les Artes de Valencia. En menos de ocho años desde su apertura, este espacio admirablemente gestionado por Helga Schmidt ha dado al mundo algunas de las producciones emblemáticas del siglo XXI en su mayoría dirigidas por Mehta dentro del Festival del Mediterráneo que puso broche de oro a cada temporada. Todo parece haber acabado con el fin del compromiso del maestro: no por exigencias de caché, como maliciosamente se ha difundido, sino por falta de garantías para conservar el nivel artístico. En todas las funciones dirigidas por él, una sinfónica y seis operísticas, miles de valencianos han dicho ¡No! estruendosa y clarísimamente. Con aplomada gratitud recibió Mehta el unánime homenaje de la cultura valenciana y lo proyectó en la fabulosa Orquesta. Con ella en la escena, los dos coros (el de la Generalitat y la Escolanía de la Mare de Deu dels Desemparats), los figurantes y los solistas (unas 300 personas) llovieron pétalos sobre el maestro y los colectivos, llovieron hojas doradas y llovió, sobre todo, la ovación más grande de cuantas recuerdo. El mensaje a la administración fue plebiscitario. (…)

La Provincia -Diario de Las Palmas | G. García-Alcalde –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Jazzmen’ valencianos hacen suya la música ‘Plácido’ y ‘El verdugo’

El pianista Alberto Palau adapta e interpreta en octeto la música de Asins Arbó para el cine

Hijo de Miguel Asins, natural de Catarroja, y de Francisca Arbó, originaria de Benicarló, Miguel Asins Arbó nació en 1918 en Barcelona por circunstancias de la vida. Se formó en composición en el conservatorio de Valencia de la mano del maestro Manuel Palau y será otro Palau, Alberto, el pianista que traduzca el próximo sábado su música al lenguaje jazzístico para interpretarla en el marco del festival el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove.

El marco elegido está íntimamente ligado a su música, puesto que Asins Arbó, puesto que este destacado compositor produjo más de setenta bandas sonoras para películas y series de televisión, entre ellas algunas de las más taquilleras de otro valenciano ilustre, Luis garcía Berlanga. Entrar de lleno en las bandas sonoras de Asins Arbó ha sido para Alberto Palau «un viaje muy interesante», por la variedad de terrenos en que se mueve el compositor, desde las grandes orquestaciones al fox trot, pasando por el blues o el bolero. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La temporada del Maestranza se queda sin cierre

El teatro y la Ross anuncian la cancelación ‘West End y Broadway en Sevilla’ por la retirada de un patrocinador.

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Teatro de la Maestranza han anunciado la cancelación de los conciertos West End y Broadway en Sevilla, previstos en principio para los próximos días 16 y 17 de julio. Ambos conciertos figuraban en el programa como citas de clausura de ambas temporadas. Dicha cancelación, según un comunicado remitido por la ROSS, «obedece a la caída de un importante patrocinio sin el cual no es viable el desarrollo de este proyecto musical, de amplios costes, tanto por la participación de voces solistas de primera fila como por los gastos elevados de alquiler de partituras». (…)

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

“El Auditori debe crearse una imagen en Barcelona”

Valentí Oviedo, gerente del centro, traza un plan para captar nuevos públicos.

La gran diferencia entre el Auditori, que nació en 1999, y el Palau de la Música y el Liceo es que estos dos son instituciones centenarias y se crearon a impulso de la sociedad civil por lo que ambos tienen unas profundas raíces dentro de la sociedad. El Auditori, en cambio, es una institución joven que fue creada como equipamiento público para albergar la Orquesta Ciutat de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC). Para Valentí Oviedo, gerente del centro desde hace seis meses, el primer reto es que el Auditori tenga una imagen en la ciudad: “su verdadera obligación es acercar la música a todos los barceloneses porque son ellos quienes lo sufragan, en buena parte, año tras año”. Oviedo está enfrascado en desarrollar una estrategia para que el Auditori salga reforzado del letargo en el que se ha sumido en los últimos tres años. Y no solo por la crisis. (…)

El País | Blanca Cía –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

“Madrid odia Valencia”, dice Mehta, antes de su apoteosis en el Palau de les Arts

El director recibe una histórica ovación en su despedida con ‘Turandot’. Unos días antes, el músico volvió a reclamar en Barcelona más dinero para la ópera.

Si apoteosis es el ensalzamiento de una persona con grandes honores y alabanzas o el final brillante de algo, especialmente de un espectáculo, lo que sucedió el pasado domingo en el Palau de les Arts de Valencia se ajusta a la perfección a la definición. Fue una auténtica apoteosis de Zubin Mehta que culminaba una extraordinariamente emotiva función de Turandot. El músico de Bombay recibió una ovación de entre 17 y 18 minutos en la que puede ser su última actuación en el Palau de les Arts. Al menos, como presidente del Festival del Mediterrani y batuta habitual del teatro de la ópera valenciano. (…)

El País | Ferrán Bono –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mozart y Schubert para los grabados de Goya

El Cuarteto Del Pino cierra el ciclo de conciertos organizado en el Museo de Belas Artes da Coruña

El cuarteto Del Pino (Daniel del Pino, piano; Fumika Yamamura, violín; Gabriel Bussi, viola y Elena Escalza, violonchelo) cerró el domingo el XIII Ciclo Música para unha época, del Museo de Belas Artes da Coruña, que pone en relación la plástica y la música de un momento de la Historia del Arte. En esta ocasión, la colección de grabados de Goya fue ilustrada musicalmente por el Adagio e rondo concertante para piano, violín, viola y violonchelo, D. 487 de Schubert, y dos obras de Mozart: el Trío para clarinete, viola y piano, K. 498, en versión para violín, viola y piano, y el Cuarteto para piano, violín, viola y violonchelo, K. 478. Tres obras en la línea exploratoria tan propia del iluminismo como lo fue la continua búsqueda de renovación técnica con la que Goya afrontó el grabado calcográfico como medio de expresión artística y retrato de la sociedad. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Orquesta Bética: mudarse para crecer

Tras conseguir sede en Alcalá [de Guadaira], la formación fundada por Falla se marca un nuevo reto: «que la gente interesada en la música se sienta obligada a venir a vernos», dice su director, Michael Thomas

El proceso ha llevado su tiempo, tres años desde el renacimiento del proyecto y más de uno de conversaciones, pero fructificó la semana pasada de la mejor manera para la Orquesta Bética de Cámara (OBC), fundada hace casi un siglo -en 1924- por Falla y durante décadas la formación de referencia -la única, de hecho- para los aficionados a la música clásica en Sevilla. Muy cerca, en el Auditorio Riberas del Guadaíra de la vecina Alcalá, tendrá por fin su sede estable y un local de ensayos permanente la formación dirigida por Michael Thomas. «Era una necesidad imperiosa y este acuerdo va a ser fundamental para el proyecto», se felicita la vicepresidenta de la Bética, Inmaculada Hernández Mancha, al igual que Thomas: «Es un plus tener un sitio al que podamos llamar nuestra casa». (…)

Diario de Sevilla | Francisco Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Schumann doble para acabar

Precioso fin del ciclo de música de cámara de la Sinfónica de Sevilla, con dos obras hermanas de Schumann. Compuestos ambos en el otoño de 1842 con un mes de diferencia y en la misma tonalidad, podría decirse que el Cuarteto con piano y el Quinteto con piano son complementarios: brillante y apasionado el quinteto, escrito en primer lugar; más oscuro y con un carácter acaso más visionario el cuarteto. Música en cualquier caso de indudable adscripción romántica, en la que la fantasía, la subjetiva inspiración schumanniana encaja a la perfección en la forma clásica, con esa pulsión concertante del instrumento del teclado que se equilibra de distintas formas con las cuerdas. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cinco canciones de Henry Mancini que te pondrán de buen humor

En el 20 aniversario de la muerte del compositor estadounidense recordamos algunas de sus mejores piezas: de ‘La pantera rosa’ a ‘Moon river’

Hace dos décadas (el 14 de junio de 1994) fallecía Enrico Nicola Mancini, tipo elegante y músico inspirado. Era estadounidense, de Cleveland, y contaba 70 años cuando un cáncer de páncreas se lo llevó por delante. Mancini no era un personaje dado a los aspavientos: de su vida íntima ha traslucido más bien poco. Como soldado, participó en la liberación de un campo de concentración alemán en 1945. Como civil, se casó con la mujer que sería su pareja durante 43 años. Como autor, fue rechazado por Hitchcock para la banda sonora de Frenesí (1972). Seguramente le importaría un comino: para entonces, Mancini había escrito las partituras de más de una docena de piezas históricas. (…)

El País | Tito Lesende –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Empezó el verano clásico

El concierto de Zubin Mehta que abrió el Festival Jardines de Pedralbes fue torpe y desaprovechado.

Aprovechando un hueco entre las representaciones de Turandot que dirige Valencia y en medio del fragor mediático y político desencadenado a raíz del anuncio de su decisión de abandonar Valencia por causa de los recortes presupuestarios tras nueve años de vinculación con la ciudad, Zubin Mehta se desplazó por unas horas a Barcelona para, al frente de la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, inaugurar la temporada de festivales de verano.

Podría haber sido un buen concierto y por el lado de la pompa, el fasto y el boato quizá lo fue; en su vertiente artística, sin embargo, fue un concierto torpe y desaprovechado. (…) Mehta practicó aquel tipo de asegurada dirección rutinaria de alto nivel que son capaces de poner en funcionamiento los grandes directores al frente de grandes orquestas cuando abordan “bolos” de lujo. Una dirección en donde todo es canónico, todo está en su sitio, no se corre ningún riesgo y, por consiguiente, no se incurre en ningún fallo y no surge ninguna sorpresa, ni buena ni mala. La música como rutina saludable. (…)

El País | Xavier Pujol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Reina acude mañana a la ópera a despedir a Mehta

Doña Sofía ha asistido en los últimos años a varias representaciones en Valencia y verá «La forza del destino»

La reina Sofía asistirá mañana en el Palau de les Arts a la última representación de La forza del destino de Giuseppe Verdi, uno de los dos títulos programados dentro del Festival del Mediterrani que dirige Zubin Mehta. El gesto de la reina se produce en un momento de tensión en el coliseo valenciano ya que Mehta no sólo rechazaba el pasado viernes no hacerse cargo de la dirección musical del teatro sino, además, no seguirá en el Festival del Mediterrani que creó y ha dirigido durante sus siete años. Para algunos es un gesto de despedida hacia el músico y al mismo tiempo un detalle de reconocimiento al trabajo realizado en el coliseo valenciano desde antes de su puesta en marcha. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un pianista sevillano, decano adjunto de la Juilliard School

José García León se formó en el Conservatorio de Sevilla antes de ampliar sus estudios en Nueva York

El pianista español José García León fue designado ayer decano adjunto para asuntos académicos de la prestigiosa Escuela de Música Juilliard en Nueva York, posición que comenzará a ocupar a partir del 1 de julio, según ha informado esta institución académica. Situada actualmente en el edificio del Lincoln Center, la Juilliard School es uno de los conservatorios más prestigiosos del mundo e instruye en música, danza y teatro. García León, que nació en Sevilla, regresa así a Nueva York, donde realizó sus estudios de posgrado, procedente de la Universidad de New Haven, en Connecticut, donde era profesor y decano adjunto para Artes y Ciencias, indicó la Julliard. (…)

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Simfònica recupera el festival de música del Castell de Bellver

Tras un año de ausencia, la Orquestra protagonizará la XVIII edición del emblemático certamen musical Josep Vicent afirma que va a ser «uno de los mejores conciertos de verano en el mundo»

­La música clásica volverá a inundar las paredes del Castell de Bellver este verano. La Orquestra Simfònica presentó ayer el programa del XVIII Festival de Música Castell de Bellver que se celebrará después de un año de ausencia debido a los recortes económicos que sufrió la institución y que obligó a los artistas a cancelar el certamen. El 5 de julio arrancará la programación que durante los cuatro sábados del mes interpretará la Orquestra, siempre bajo la batuta del director Josep Vicent. Los grandes maestros como Mozart, Tchaikovsky o Beethoven sonarán para mostrar en el transcurso del verano el trabajo de toda la temporada. “Es un reinicio y queremos arrancar con un gran primer concierto ante un gran público. Esta ciudad tiene la oportunidad de presenciar uno de los mejores conciertos veraniegos del mundo”, afirma Vicent. (…)

Diario de Mallorca –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un ´guarnerius´ para la Celda Chopin

Francisco Fullana utilizará un histórico violín de 1679 en el concierto que ofrece mañana en el festival Pianino.

«Cada instrumento es como un animal, requiere un tiempo para conocerlo». Francisco Fullana sabe lo que dice. Desde el pasado mes de noviembre forma parte del selecto y reducido círculo de grandes violinistas que cuentan con el apoyo de la Stradivari Society, que se dedica a la búsqueda de la excelencia en la música clásica. Con uno de sus mayores tesoros, un Pietro Guarneri de 1679, el músico mallorquín ofrecerá mañana, acompañado del pianista Oscar Caravaca, un concierto enmarcado en el Festival Internacional de Música Clásica Pianino 2014. El recital (20,30 horas) tendrá lugar en la Celda Chopin y Sand, en la que se conserva el Pianino Pleyel con el que Frédéric compuso algunas de sus piezas más conocidas. (…)

Diario de Mallorca | G. Rodas­ –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA