Orquesta Bética: mudarse para crecer

Tras conseguir sede en Alcalá [de Guadaira], la formación fundada por Falla se marca un nuevo reto: «que la gente interesada en la música se sienta obligada a venir a vernos», dice su director, Michael Thomas

El proceso ha llevado su tiempo, tres años desde el renacimiento del proyecto y más de uno de conversaciones, pero fructificó la semana pasada de la mejor manera para la Orquesta Bética de Cámara (OBC), fundada hace casi un siglo -en 1924- por Falla y durante décadas la formación de referencia -la única, de hecho- para los aficionados a la música clásica en Sevilla. Muy cerca, en el Auditorio Riberas del Guadaíra de la vecina Alcalá, tendrá por fin su sede estable y un local de ensayos permanente la formación dirigida por Michael Thomas. «Era una necesidad imperiosa y este acuerdo va a ser fundamental para el proyecto», se felicita la vicepresidenta de la Bética, Inmaculada Hernández Mancha, al igual que Thomas: «Es un plus tener un sitio al que podamos llamar nuestra casa». (…)

Diario de Sevilla | Francisco Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Schumann doble para acabar

Precioso fin del ciclo de música de cámara de la Sinfónica de Sevilla, con dos obras hermanas de Schumann. Compuestos ambos en el otoño de 1842 con un mes de diferencia y en la misma tonalidad, podría decirse que el Cuarteto con piano y el Quinteto con piano son complementarios: brillante y apasionado el quinteto, escrito en primer lugar; más oscuro y con un carácter acaso más visionario el cuarteto. Música en cualquier caso de indudable adscripción romántica, en la que la fantasía, la subjetiva inspiración schumanniana encaja a la perfección en la forma clásica, con esa pulsión concertante del instrumento del teclado que se equilibra de distintas formas con las cuerdas. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cinco canciones de Henry Mancini que te pondrán de buen humor

En el 20 aniversario de la muerte del compositor estadounidense recordamos algunas de sus mejores piezas: de ‘La pantera rosa’ a ‘Moon river’

Hace dos décadas (el 14 de junio de 1994) fallecía Enrico Nicola Mancini, tipo elegante y músico inspirado. Era estadounidense, de Cleveland, y contaba 70 años cuando un cáncer de páncreas se lo llevó por delante. Mancini no era un personaje dado a los aspavientos: de su vida íntima ha traslucido más bien poco. Como soldado, participó en la liberación de un campo de concentración alemán en 1945. Como civil, se casó con la mujer que sería su pareja durante 43 años. Como autor, fue rechazado por Hitchcock para la banda sonora de Frenesí (1972). Seguramente le importaría un comino: para entonces, Mancini había escrito las partituras de más de una docena de piezas históricas. (…)

El País | Tito Lesende –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA