´Turandot´, temido fin de etapa del Palau valenciano

Apoteosis en la despedida de Zubin Mehta

En medio siglo de nomadeo musical nunca había visto una apoteosis como la tributada a Zubin Mehta a lo largo y al final de la Turandot de Puccini, con la que dijo adiós al Palau de les Artes de Valencia. En menos de ocho años desde su apertura, este espacio admirablemente gestionado por Helga Schmidt ha dado al mundo algunas de las producciones emblemáticas del siglo XXI en su mayoría dirigidas por Mehta dentro del Festival del Mediterráneo que puso broche de oro a cada temporada. Todo parece haber acabado con el fin del compromiso del maestro: no por exigencias de caché, como maliciosamente se ha difundido, sino por falta de garantías para conservar el nivel artístico. En todas las funciones dirigidas por él, una sinfónica y seis operísticas, miles de valencianos han dicho ¡No! estruendosa y clarísimamente. Con aplomada gratitud recibió Mehta el unánime homenaje de la cultura valenciana y lo proyectó en la fabulosa Orquesta. Con ella en la escena, los dos coros (el de la Generalitat y la Escolanía de la Mare de Deu dels Desemparats), los figurantes y los solistas (unas 300 personas) llovieron pétalos sobre el maestro y los colectivos, llovieron hojas doradas y llovió, sobre todo, la ovación más grande de cuantas recuerdo. El mensaje a la administración fue plebiscitario. (…)

La Provincia -Diario de Las Palmas | G. García-Alcalde –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

‘Jazzmen’ valencianos hacen suya la música ‘Plácido’ y ‘El verdugo’

El pianista Alberto Palau adapta e interpreta en octeto la música de Asins Arbó para el cine

Hijo de Miguel Asins, natural de Catarroja, y de Francisca Arbó, originaria de Benicarló, Miguel Asins Arbó nació en 1918 en Barcelona por circunstancias de la vida. Se formó en composición en el conservatorio de Valencia de la mano del maestro Manuel Palau y será otro Palau, Alberto, el pianista que traduzca el próximo sábado su música al lenguaje jazzístico para interpretarla en el marco del festival el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove.

El marco elegido está íntimamente ligado a su música, puesto que Asins Arbó, puesto que este destacado compositor produjo más de setenta bandas sonoras para películas y series de televisión, entre ellas algunas de las más taquilleras de otro valenciano ilustre, Luis garcía Berlanga. Entrar de lleno en las bandas sonoras de Asins Arbó ha sido para Alberto Palau «un viaje muy interesante», por la variedad de terrenos en que se mueve el compositor, desde las grandes orquestaciones al fox trot, pasando por el blues o el bolero. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA