Plácido Domingo: ´El Palau de les Arts no puede hacer nada con 400.000 euros´

El tenor alerta que la falta de inversión amenaza «peligrosamente» a un «teatro de calidad que merece una ayuda».

El Palau de las Arts de Valencia «no puede hacer nada» con los 400.000 euros que recibe de subvención, ha asegurado hoy Plácido Domingo, que ha instado a quien corresponda «a reconsiderar» una situación que amenaza «peligrosamente» a un «teatro de calidad que merece una ayuda». El tenor, que hoy ha presentado en Madrid el concierto que ofrecerá el próximo miércoles en el Real, ha afirmado que la situación del Palau «es muy difícil» con la cantidad «irrisoria» que se aporta para su mantenimiento, sobre todo si se compara con las que perciben el Real, el Liceo o la Maestranza.

El director Zubin Mehta se despidió el pasado 11 de junio del Palau de las Arts dirigiendo «Turandot» en medio de una cerrada ovación hacia su trabajo y gritos y abucheos hacia la consellera de Educación, María José Catalá, a quien responsabilizaban de una situación de agonía económica que ha determinado al músico indio a no continuar en el coliseo valenciano.

Levante-EMV | EFE -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Del alquitrán de Murcia a la filarmónica de Berlín

Joaquín Riquelme, solista de viola en la mítica orquesta, no olvida sus orígenes

Joaquín Riquelme es un privilegiado y lo sabe. Tras cuatro años como solista de viola en la Orquesta Filarmónica de Berlín, este murciano de 31 años no es de los que quitan importancia a las cosas. “Cuando llegas aquí se te apacigua la ambición. Estoy donde siempre había querido. Ahora, mi máximo objetivo es disfrutar del día a día”, asegura risueño desde una de las salas de ensayo que ha reservado para la entrevista. Ha elegido este lugar por ser una de las partes nobles del edificio ideado por el arquitecto Hans Scharoun a principios de los años sesenta —“las del sótano son Mordor”—. Pero también porque el entorno le sirve para resumir los motivos de su alegría en la tantas veces denominada “mejor orquesta del mundo”. “No es solo que el edificio sea impresionante desde el punto de vista arquitectónico. Todo está pensado para el bienestar de los músicos. Tenemos salas insonorizadas, con luz natural… Se nota que cuando se construyó estaba Karajan supervisando el más mínimo detalle”, asegura. (…)

El País | Luis Doncel –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA