La Sociedad de Conciertos de Alicante trae a Joshua Bell, Sabine Meyer y Maria João Pires

La entidad mantiene su apuesta por la calidad en la próxima temporada de música de cámara, que cerrará la Academy of St. Martin in the Fields

Los grandes de la música de cámara estarán más cerca este invierno. La Sociedad de Conciertos de Alicante ofrece 18 actuaciones de octubre a mayo entre los que destacan especialmente tres nombres: el de Joshua Bell, uno de los más reconocidos violinistas del mundo, la clarinetista Sabine Meyer y la también reconocida pianista Maria João Pires. Y entre estos gigantes musicales una agrupación, la Academy of St. Martin in the Fields cuyo director musical es el propio Bell. Todos los nombres que forman parte de esta programación están en lo más alto de la música de cámara y han sido seleccionados con un año de antelación, para atender tanto a sus agendas como la disponibilidad del Teatro Principal, que es donde se celebran estos conciertos, a los que pueden acceder los socios de la Sociedad de Conciertos de Alicante.

Información | Victoria Mora –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Pequeño gran concierto

El Curso Musical de Verano clausuró ayer su quinta edición con un concierto en el Alfredo Kraus – Los 180 alumnos tocaron juntos tras nueve días de clases.

Pasaban unos minutos de las 18.00 horas y el alboroto en el Auditorio Alfredo Kraus se concentraba alrededor de la puerta de la Sala Sinfónica. El tropel de espectadores no era para menos. 180 alumnos del Curso Musical de Verano en Gran Canaria, con edades comprendidas entre 7 y 17 años, se daban cita en su gran concierto, el broche final a nueve días de trabajo y dedicación del Curso Musical de Verano en Gran Canaria. (…) El público no dudó el vitorear al elenco de intérpretes, que entre aplausos, bravos y un patio de butacas en pie decían adiós en este evento de clausura. La coordinación del centenar largo de alumnos y la impecable interpretación de los estudiantes fue el resultado del ensayo y la conjunción de lo aprendido durante los nueve días de clases y talleres del Curso Musical de Verano en Gran Canaria. Sin embargo esta despedida tenía esencia de ser un «hasta luego», ya que el próximo año volverá el curso con un renovado programa para sus estudiantes.

La Provincia | Laura Bautista Lesmes –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Reunión familiar ante el piano

La argentina Martha Argerich abre el festival de Verbier dirigida por su exmarido, Charles Dutoit

La imagen es de lo más inusual en el mundo musical. No es habitual que varias estrellas acudan en masa a escuchar a otra. Pero en la platea hay artistas como Evgeny Kissin, el violoncelista Mischa Maisky o la soprano Anne-Sofie von Otter. Todos expectantes ante quien va a subir a escena. Con paso seguro e imponentes melenas hace su entrada la legendaria Martha Argerich. Y si bien los periodistas abusamos de adjetivos como “mítica” o “legendaria”, para la pianista argentina el término es correcto. A su lado, el director de orquesta suizo Charles Dutoit la observa con una complicidad evidente antes de iniciar el Concierto de Chaikovski que inaugura el festival de Verbier. Una complicidad que nace de haber sido marido y mujer durante cinco años, allá por los setenta. En la platea está la hija de esa unión, Annie Dutoit. A su lado, Stéphanie Argerich, la hija menor de la artista, acompañada de su padre, el también inmenso pianista Stephen Kovacevich, igualmente expareja de Martha Argerich. Una reunión familiar a la que se suman nietos y amigos. (…)

El País | Rodrigo Carrizo Couto –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La plantilla de la ROSS acuerda su reducción salarial

«La plantilla de la Sinfónica de Sevilla (ROSS) está dispuesta a recortarse los salarios de este año, para resolver el déficit no resuelto de 300.000 euros, y tras fracasar los intentos de buscar más subvenciones o patrocinios». Así lo expresó ayer en un comunicado su comité de empresa, donde se pedía también «garantizar una mejor gestión para los próximos años». Según explicó Juan Carlos Pérez Calleja, presidente del comité de empresa de la ROSS, «estamos dispuestos a llegar a un acuerdo para que no se siga hablando del déficit acumulado, sino del futuro de la Sinfónica de Sevilla. Queremos apostar por la nueva etapa que se abre, ahora que han finalizado sus contratos tanto la gerencia como la dirección artística, que no han sido capaces de gestionar estos últimos años el déficit». (…)

Diario de Sevilla | R.C. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La voz de René Marie cautiva en en el ciclo de jazz de Peñíscola

Los fieles a los conciertos del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola ya avisaban de que la de anoche era una de las citas estelares de la presente edición. El carisma de René Marie cumplió las expectativas, y ofreció una actuación fiel a su estilo y sus raíces. La intérprete no es una desconocida por el público de este festival, ya que actuó en la edición de 2011, dentro del ciclo de conciertos Jazz a la serena, en la plaza Santa María. Pero su comparecencia anoche en la sala principal del Palau se suma a la ya importante lista de damas de este estilo musical que han cantado en el recinto: Cassandra Wilson, Madeleine Peyroux, Deborah Brown o figuras tan conocidas para el gran público como Diana Krall. René Marie está considerada como uno de los talentos incuestionables de la nueva escena del jazz vocal norteamericano, con unos conciertos en los que combinan la interpretación de temas propios con sus versiones de clásicos y estándares del jazz. (…)

El Periódico Mediterráneo | Bartomeu Roig –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El festival barroco de Peñíscola reunirá a 100.000 espectadores

La cita, del 3 al 10 de agosto, se inaugurará con un piromusical

El diputado de Cultura, José Luis Jarque, presentó ayer el XIX Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, que se celebrará del 3 al 10 de agosto, y para el que la Diputación de Castellón ha realizado una aportación de 70.000 euros. En el acto, Jarque estuvo acompañado de la subdirectora del Instituto Valenciano de la Música, Inmaculada Tomás, y del alcalde de Peñíscola y vicepresidente provincial de Turismo, Andrés Martínez. Este festival se inaugurará con un espectáculo piromusical que reúne en la playa Norte de la localidad a 100.000 espectadores. (…) Esta cita en Peñíscola se ha convertido en uno de los ciclos especializados en la interpretación de este tipo de música más prestigiosos de Europa, con la presencia de algunos de los mejores especialistas del género.

El Periódico Mediterráneo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los mejores creadores de bandas sonoras se dan cita en Córdoba

El 10º Festival Internacional de Música de Cine Provincia de Córdoba, que se celebra desde hoy y hasta el próximo 27 de julio, reunirá a algunos de los mejores autores de música para películas y series de televisión, tanto a nivel nacional, como internacional. Según informó ya la Diputación de Córdoba, el plantel de invitados lo encabeza el último Oscar de Hollywood a la mejor banda sonora por Gravity , Steven Price, que es también autor de la música para Attack The Block y The World’s End (Bienvenidos al fin del mundo ). Actualmente trabaja en la banda sonora de Fury , la última película de Brad Pitt, que se estrenará después del verano. (…)

Diario de Córdoba | EUROPA PRESS –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El talento de la joven guitarrista Sara Guerrero conquista al público

Dentro de la sección Festival Joven [en Segovia], ayer tomó protagonismo la zamorana de tan solo 16 año, Sara Guerrero, quien ofreció por la tarde un concierto en el Patio del Colegio de Arquitectos donde mostró al público una musicalidad propia de grandes artistas con su guitarra del luthier Daniel Bernaert llena de matices. Sara Guerrero interpretó sobre todo música española y argentina a excepción de una canción. Algunas de ellas fueron ‘Campos de la tarde’, de Heinze; ‘Sonatina en La Mayor’, de Moreno Torroba; ‘Las estaciones porteñas’, de Piazolla; y ‘Fantasías húngara, de Mertz, entre otras. La última obra fue la excepción. Se trataba de ‘Koyunbaba’ de Carlo Domeniconi, una obra contemporánea diferente, pero también impresionista. La artista cursa quinto de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio de Música de Salamanca, y desde los nueve años ha sido galardonada con más de una veintena de premios, entre ellos el Premio Especial Joven Promesa en el Concurso Internacional José Tomás-Villa de Petrer, Premio en el Concurso Junior en el XVII Festival Internacional de guitarra ‘Ciudad de Coria’, el Premio en la categoría de Grado Profesional en la duodécima edición del Certamen Nacional de Interpretración ‘Intercentros Melómano o el Premio Honorífico David Russel para Jóvenes Talentos. Además, ha actuado como solista en el Festival Internacional de Guitarra de Petrer en 2012 y 2013. (…)

El Adelantado | Brenda García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Orfeón Pamplonés triunfa en Francia

Vuelve al festival Choregies de Orange, donde no actuaba desde los años 80

Si el mes pasado el Orfeón Pamplonés actuó para la televisión francesa desde el teatro Antique de Orange y llenaba el impresionante aforo de 9.000 localidades, el miércoles de nuevo el teatro se mostró abarrotado para disfrutar de Carmina Burana, en el Festival Choregies de Orange, una de las obras que más ha interpretado en los últimos años. Tras los primeros ensayos con Michel Plasson, con quien el Orfeón trabajó en los años 70, finalmente dirigió el concierto su asistente, el director Fayçal Karoui, por problemas de salud del maestro. (…)

Noticias de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Wagner y el silencio en Ravello

En medio de los jardines de Villa Rufolo, muy acotado por las hortensias y los crisantemos de otoño, está una construcción bastante modesta, casi diríase que pobre frente a la imponente mole de la torre pregótica o la galería de las ojivas, un verdadero encaje de piedra, que es donde se dice sale el fantasma de una dama de blanco. Se trata del que comúnmente se llama Pabellón de Wagner. Ahora alberga ocasionalmente la oficina de prensa y relaciones públicas del festival de Música y Danza de Ravello (uno de los de más solera del sur de Italia y por donde han pasado a dar su arte todos los artistas más importantes de nuestro tiempo, de Toscanini a Bernstein, o de Rostropovich a Nureyev), pero durante un largo segmento del año, el pabellón está tan cerrado como en silencio, y es precisamente silencio lo que buscó el músico alemán cuando pidió un sitio fuera de las agitadas estancias del palacio para componer. Mucho han discutido biógrafos y melómanos de cuánto y qué compuso Wagner exactamente en Ravello. Hoy, creo que ese detalle es lo que menos fatiga. Silencio que llega hasta la silueta de los cipreses, el deambular de los gatos (verdaderos nobles dueños del lugar) y que, en su discreto discurrir, acompañó a tanta gente notoria, de Virginia Woolf a Greta Garbo, de Sara Teasdale a Gore Vidal. “Ravello es carne de literatura y cambia la vida a todo el que lo pisa”, dice Nicola, que es quien sabe todo de Villa Rondinaia, el fabuloso y acogedor palacio que compró Gore Vidal y del que desprendió, con dolor, en 2003. Los americanos y los ingleses hicieron suyo este sitio. El Golfo de Salerno era desde antiguo un sitio para ser cantado. Sus vistas, los limoneros de Amalfi, los tallistas del coral, una permisividad no explícita que flotaba en el ambiente. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Festival de Jazz de Peñíscola comienza con el recuerdo a Rota

El ciclo incluye cuatro conciertos en el Palau de Congressos y cuatro actuaciones gratuitas. El francés Richard Galliano homenajeará al autor de tan inolvidables melodías del cine

Los amantes del jazz están de enhorabuena. Y es que, a partir de mañana y hasta el día 26, CulturArts presenta una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola, que incluirá tanto conciertos de pago como de libre acceso, para convertir la histórica ciudad en una de las capitales veraniegas de este género musical.

Para empezar, y como prólogo mañana martes, en el umbráculo del Palacio de Congresos, habrá una actuación gratuita del saxofonista Perico Sambeat con el trío del pianista Fabio Miano. Es la primera vez que Sambeat, una de las grandes referencias del jazz valenciano, actúa en el festival de Peñíscola. El miércoles, al frente de su quinteto, Richard Galliano presentará en el Palacio de Congresos el proyecto que grabó con el sello Deutsche Grammophon para recordar en clave de jazz a Nino Rota. Rota fue el autor de inolvidables melodías cinematográficas para Federico Fellini y Coppola, entre otros. Galliano, uno de los músicos franceses más internacionales, que ha colaborado con jazzistas tan diferentes como Wynton Marsalis o Chet Baker, reincorpora el acordeón al jazz moderno. (…)

El Periódico Mediterráneo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Muere Maazel, primer director de Les Arts

El director estadounidense e impulsor de la Orquestra de la Comunitat Valenciana fallece en EE UU de una neumonía a los 84 años. El músico acababa de inaugurar el festival Castleton en el que aseguró que trabajar con jóvenes era una «diversión».

El director de orquesta, compositor y violinista estadounidense Lorin Maazel falleció ayer a los 84 años en su domicilio de Castleton (Virgina, EE UU), informó el festival de esa localidad, del que era fundador y director artístico. Maazel murió a causa de complicaciones de una neumonía. Nacido en Francia en 1930 porque su padre, el cantante Lincoln Maazel, se encontraba allí estudiando canto y arte escénico, la familia se trasladó poco después a EE UU, donde el pequeño Maazel comenzó a estudiar música. El director, reconocido en todo el mundo, dedicó más de 75 años de su vida a componer.

Maazel estudió Filosofía, Matemáticas e idiomas y en 1951 obtuvo una beca para estudiar música barroca en Italia, donde tomó contacto con diversas agrupaciones musicales europeas. Sus trabajos en la catedral de la música wagneriana hicieron que en 1960 fuera considerado como el director de orquesta más joven de Europa y le llevaron a ser el primer director no alemán que en el festival de Bayreuth dirigió la ópera El anillo del Nibelungo de Richard Wagner. En el curso de su prolongada carrera profesional ha sido el responsable de más de 150 orquestas en no menos de 5.000 óperas y diversos espectáculos. Ha hecho más de 300 grabaciones, incluyendo ciclos sinfónicos de obras completas de Beethoven, Brahms, Debussy, Mahler, Schubert, Tchaikovsky, Rachmaninoff o Richard Strauss.

Maazel estuvo fuertemente vinculado a Valencia por ser uno de los motores del Palau de les Arts Reina Sofía, su primer director musical, e impulsor de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, de la que estuvo al frente desde 2006 hasta 2011, fecha en la que se despidió del coliseo con su obra 1984 y en la que se trasladó a la Filarmónica de Múnich. A mediados de junio pasado anunció que abandonaba la formación alemana por motivos de salud. Además, durante su carrera, Maazel ha sido director artístico de la Ópera de Berlín y manager del la de Viena, así como director musical de la Radio Symphony de Berlín, la Symphony Orchestra de Bavaria, la Pittsburgh Symphony, la Cleveland Orchestra, la Filarmónica de Múnich o la de Nueva York, con quien hizo una visita sin precedentes a Corea del Norte en 2008 para celebrar un concierto televisado internacionalmente en la televisión del país. Además, Maazel debutó en el Palau de la Música de Valencia en 1991, y fue en el auditorio valenciano donde dirigió ópera por primera vez en España con Luisa Miller, con la Orquesta y Coro de Múnich. (…)

Levante-EMV | B. Jorques –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Fallece a los 84 años el maestro de la batuta Lorin Maazel

El mítico músico llegó a dirigir más de 150 orquestas y estuvo al frente, entre otras, de la Filarmónica de Londres, la de Nueva York, la Ópera de Viena y el Palau de les Arts de Valencia.

Tras un 2013 en el que ofreció 111 conciertos en todo el mundo, el pasado febrero aún tuvieron el privilegio de rendirse a la maestría de su batuta los privilegiados melómanos que acudieron al Palau de la Música de Barcelona a verle dirigir la Filarmónica de Múnich, que abandonó en junio por motivos de salud, ante un repertorio con Sibelius y Schumann. Estadounidense de origen francés, Lorin Maazel, quien estuvo al frente de más de 150 orquestas en al menos 5.000 actuaciones, también violinista y compositor, ha fallecido este domingo a los 84 años en Virginia, a causa de las complicaciones de una neumonía. (…)

El Periódico | Anna Abella –LEER AQUI LA NOTICIA DE MÚSICA / INTERNACIONAL / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El perfeccionista de la técnica

Lorin Maazel fue un director brillante que conquistó casi todas las cumbres musicales. Mago de la batuta desde la infancia, elogiado cuando tenía nueve años por Toscanini, aprendió todo lo que podía necesitar un músico para extraer grandes interpretaciones de orquestas de cualquier calidad. No había otro director más capaz que él de espolear a una orquesta cansada por los viajes y hacer que tocara como la Filarmónica de Viena; sobre todo, si era la Filarmónica de Viena. Su técnica ofrecía a los músicos una seguridad absoluta, y su conocimiento de la naturaleza humana les permitía sentirse arropados en todo tipo de circunstancias.

Maazel fue el primer americano, y seguramente el primer judío de la era moderna, que dirigió en Bayreuth, y después encabezó la orquesta de la radio de Berlín, sucedió a Georg Szell en la Orquesta de Cleveland y fue director de la Ópera de Viena, un puesto que en otro tiempo habían ocupado Gustav Mahler y Richard Strauss. La ambición de Maazel era insaciable. Cuando murió Herbert von Karajan, en 1989, estaba convencido de que iba a heredar la Filarmónica de Berlín. Cuando los músicos votaron por Claudio Abbado, juró que nunca más volvería a dirigirles. Fue nombrado director de la Filarmónica de Nueva York —”por fin, un trabajo de verdad”, dijo su padre— y luego de la Filarmónica de Múnich. Le adoraban en China y le adulaban en Japón. Y todavía quería más. (…)

El País | Norman Lebrecht –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una mente musical privilegiada

Maazel dejó gran huella en sus años al frente de la Orquesta del Palau de les Arts de Valencia

Lorin Maazel dejó una huella imborrable en los cuatro años que estuvo al frente de la Orquesta del Palau de les Arts de Valencia. Fue él quien eligió en audiciones en diversas ciudades del mundo a los jóvenes intérpretes de la formación que se erigió, al cabo de unos pocos años, en la mejor orquesta de España, según la opinión de diversos críticos. En Valencia, además, hizo realidad uno de sus sueños, poner en escena su ópera 1984, basada en la obra de George Orwell.

Los músicos recuerdan al director, uno de los más cotizados del mundo, como un perfeccionista, cuya indiscutible autoridad musical se imponían sobre su carácter cambiante, difícil, que podía resultar excesivamente exigente. «Tenía una mente privilegiada, una inteligencia muy por encima de lo normal e irradiaba una seguridad en sí mismo en todo lo que hacía que infundía un gran respeto en la orquesta, a pesar de sus humor cambiante», comenta Joan Enric Lluna, solista de clarinete de la formación de la ópera valenciana.

La intendente del Palau de les Arts, Helga Schmidt, fue la responsable de su contratación. «Maazel es uno de los grandes músicos de todos los tiempos. Un hombre de cultura universal. Inauguró en octubre de 2005 el Palau de les Arts Reina Sofía con una orquesta formada para esa ocasión por profesores únicamente valencianos de distintas orquestas del mundo. Y él, desde cero, formó la Orquestra de la Comunitat Valenciana con músicos de todo el mundo de una altísima calidad. Gracias, Lorin», sentenció emocionada.

El País | Ferrán Bono –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Muere el director de orquesta Lorin Maazel a los 84 años

Uno de los grandes músicos del siglo XX, fallece a los 84 años por una neumonía. Nacido en París en 1930, dirigió la Filarmónica de Nueva York y la Ópera de Viena.

Lorin Maazel falleció este domingo a los 84 años como consecuencia de una neumonía en Virginia (Estados Unidos). Director de orquesta, compositor y violinista dirigió las mejores formaciones musicales del mundo. Su prolífica carrera le llevó a dirigir más de 150 orquestas, dar 5.000 conciertos y grabar aproximadamente 300 trabajos de los mejores músicos de la historia. Aunque su repertorio musical es muy amplio, se le considera un especialista en Mozart, Beethoven, Mahler, Sibelius y Richard Strauss.

El prestigioso músico fue un niño prodigio cuya meteórica carrera le llevó a ser considerado en 1960 el director de orquesta más joven de Europa. Con solo nueve años dirigió la Orquesta de Interlochen en la Feria Mundial de Nueva York y la Filarmónica de Los Ángeles, donde compartió un programa con el famoso director de orquesta polaco Leopold Stokowski. Posteriormente se puso al frente de la orquesta del músico italiano Toscanini, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta de Filadelfia. A los 16 ingresó en la Universidad de Pittsburg para estudiar Filosofía, Matemáticas e idiomas, al tiempo que actuaba como violinista en la Orquesta Sinfónica de la ciudad estadounidense. En 1951 obtuvo una beca para estudiar música barroca en Italia, donde contactó con diversas agrupaciones europeas. Dos años más tarde dirigió en la ciudad siciliana de Catania su primer concierto en Europa.

Su muerte es un golpe duro para la dirección de orquesta. En los últimos años se había instalado en Múnich después de su etapa al frente de la Orquesta de la Comunidad Valenciana. En la ciudad del Turia puso en funcionamiento una orquesta que rozaba lo milagroso. Por calidad, por juventud, por entrega. Maazel era un director fuera de serie. Con irregularidades, desde luego, pero cuando estaba inspirado era difícil, por no decir imposible, de igualar. En Madrid se pudo comprobar el pasado mes de febrero con la Filarmónica de Múnich dentro de los ciclos de Ibermúsica. Sus versiones de la Segunda Sinfonía, de Sibelius, o de la Sinfonía Alpina, de Richard Strauss, fueron sencillamente insuperables. A mi modo de ver, los dos mejores conciertos sinfónicos del año en la capital.

De su época del Palau de les Arts Reina Sofía en Valencia han sido muchos los momentos inolvidables. Recuerdo en particular un Parsifal, de Wagner, que comenzó contenido en el primer acto, tocó la perfección en el segundo y se deslizó a las esferas de genialidad en el tercero. Pero podíamos citar muchos más ejemplos. Muy joven dirigió en Bayreuth y durante 11 años estuvo al frente de los populares Conciertos de Año Nuevo en Viena. Su técnica era prodigiosa, con un movimiento de manos impecable y con un dominio del diálogo entre secciones sonoras que pocas veces defraudaba. ¿El Messi de la dirección de orquesta? Probablemente. (…)

Helga Schmidt, intendente del Palau de les Arts, sabía muy bien lo que hacía cuando le contrató para Valencia. Además de sus condiciones fabulosas para la dirección era un maestro que se integraba muy bien en funciones de organización. Los pequeños festivales, que últimamente dirigía, eran modélicos y sus apariciones casi por sorpresa en lugares como recientemente en A Coruña serán difíciles de olvidar.

Para la historia quedarán su apabullante técnica, su carisma y su flexibilidad. En España, ha dejado para el recuerdo conciertos inolvidables. En particular, en Valencia, seleccionó y consolidó una orquesta de primera línea mundial. El admirado director de orquesta Alberto Zedda, que trabajó con él allí, dijo en cierta ocasión: “He conocido directores buenos y muy buenos. Pero que puedan alcanzar la genialidad en un día inspirado a nadie como a Lorin Maazel”. Pues eso. Descanse en paz. Siempre le recordaremos, maestro.

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El expercusionista de la OV regresa para dirigir por primera vez a la formación

La formación interpretará dos obras maestras del repertorio musical: la Sinfonía nº 5 de Pitor Ilich Chaikovski y el Concierto nº 23 para piano y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart, que contará con la participación de la pianista Mar Valor, de tan sólo 14 años. Antes se podrá escuchar la obertura de la ópera El barón gitano de Johann Strauss.

Pascual Balaguer regresa así, después de jubilarse, a la que fue su formación para ponerse al frente de la misma. La elección del programa no es casual: la Sinfonía nº 5 de Chaikovski es una forma de rendir homenaje a José María Cervera Collado, el reconocido director valenciano fallecido en 2013 y buen amigo de Balaguer, ya que la pieza seleccionada era su favorita. (…)

Levante-EMV -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Joven de Andalucía celebra sus 20 años junto a La Fura en Granada

Veinte años y 670 alumnos después, la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) celebró anoche sus dos décadas de existencia con un concierto especial en el que la formación interpretará el famoso Carmina Burana de Carl Orff, con espectacular puesta en escena de La Fura dels Baus, un espectáculo del que hoy habrá otra función -en el Palacio de Carlos V de la Alhambra- y que por lo demás servirá como clausura de la presente edición del Festival Internacional de Música y Danza de la ciudad. (…)

Diario de Sevilla | R.Castro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta de Valencia protagonizará la temporada del Palau

Dudamel dirigirá un concierto extraordinario y Sokolov, Pires, la Philarmonia y la Nacional de Francia figuran entre la oferta.

La Orquesta de Valencia (OV) protagonizará en gran medida la próxima temporada del Palau de la Música. A falta de mayor presupuesto para poder seguir contratando a las mejores sinfónicas del mundo este año el auditorio dispondrá de un presupuesto global de 2,2 millones de los que 1,1 será para la orquesta el Palau de la Música ha optado porque en torno a una OV reforzada con solistas y directores invitados, voces y coros gire una programación en la que también habrá un incremento de ópera en versión de concierto hasta cinco programas y que también tendrá al director venezolano Gustavo Dudamel como uno de sus grandes atractivos. Será la tercera ocasión que el afamado director actúe en el Palau de la Música. En esta ocasión lo hará al frente de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolivar de la que es titular. Eso sí, dentro de la fórmula de concierto extraordinario en la que un promotor externo aportará al artista a cambio de la taquilla. Habrá otras orquestas invitadas, pero no muchas. Entre ellas pasarán por Valencia la Philharmonia, la Nacional de Francia con Daniele Gatti o la sinfónica de Machester The Hallé dirigida por Sir Mark Elder (…)

Levante-EMV | J. R. S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cinco medallas para el Ballet del Pirineo

El Joven Ballet del Pirineo ha conseguido cinco medallas para España, en la Dance World Cup celebrada en Portugal del 29 de junio al 6 de julio. España quedó segunda en el medallero, por detrás de Inglaterra. Las medallas de oro recayeron en Sara Lorés e Irene Jarne. En esta edición han participado más de 38 países.

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La OBS se reencontrará el próximo curso con Enrico Onofri y Christophe Coin

La nueva temporada de la Barroca contará además con célebres solistas como Amandine Beyer y Carlos Mena.

La Orquesta Barroca de Sevilla continúa perfilando su programación para la próxima temporada, que arrancará en octubre y concluirá en junio de 2015. A la espera de la presentación oficial, un acto institucional que reúne a los benefactores de la formación y sus coordinadores, se han cerrado algunas fechas y nombres propios que permiten avanzar que el próximo curso será uno de los más interesantes en la trayectoria del conjunto, Premio Nacional de Música en la categoría de interpretación, entre otras distinciones. (…)

Diario de Sevilla | Charo Ramos -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Noche de verano

La actuación de la Orquesta de Valencia en el claustro de la Universidad proporcionó a este concierto un atractivo añadido

La actuación de la Orquesta de Valencia fuera de su sede habitual –el Palau de la Música- proporcionó a este concierto el atractivo añadido del elegante claustro de la Universidad, con una atmósfera idónea para estos conciertos al aire libre. (…) La sesión del viernes estuvo abierta a la colaboración entre una orquesta curtida y experimentada y músicos más jóvenes. Así, fue Hilari García Gázquez, actual director de la Orquesta Filarmónica de la Universidad, quien llevó la batuta, en un programa donde predominaron texturas ligeras que dejan al descubierto cualquier fallo, por pequeño que sea. Quizá por eso su actuación pareció muy pendiente de la precisión en las entradas y el ajuste entre las secciones. Máxime en las obras donde los solistas fueron músicos con los estudios recién acabados o próximos a ello: Javier Montañana para el Concierto núm. 4 de violín de Mozart, del que se tocó el Allegro inicial, y Alexandre Molina como fagot solista del Andante e rondo ungarese de Weber (originariamente escrito para viola). Ambos se enfrentaron con valentía y entrega a ese trago, tan duro al principio, del ensamblaje con un considerable número de músicos que tocan por detrás. Hilari García les ayudó eficazmente en su empeño. También los profesores de la Orquesta de Valencia mimaron a sus jóvenes colegas, luciendo un sonido recatado que favoreciera a los instrumentos solistas. (…)

El País | Rosa Solá –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Joaquín Clerch, un recorrido por la guitarra de Bach a Brouwer

El ciclo Los Clásicos llega a su ecuador con el tercero de los cinco conciertos programados. El protagonista de esta noche será el guitarrista cubano Joaquín Clerch, que se presenta de nuevo ante el público del Festival de la Guitarra [Córdoba] con un atractivo programa integrado en su mayor parte por obras de compositores iberoamericanos. El concierto comenzará con la Partita nº 2 para violín en Re menor, de Johann Sebastian Bach, para continuar con La ciudad de las Columnas, de Leo Brouwer; Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez; Invierno porteño y Adiós Nonino, de Astor Piazzolla, y, para terminar, la Sonata op. 47 de Alberto Ginastera.

Nacido en La Habana en 1965, Joaquín Clerch comenzó allí sus estudios musicales donde se licenció como guitarrista, a la vez que recibía clases del maestro Leo Brouwer. A ello le siguió una beca que le permitió estudiar en el Mozarteum de Salzburgo. Sus maestros, músicos de talla mundial, reconocieron la gran calidad artística del cubano, llegando a escribir Nikolaus Harnoncourt sobre él: «Es un músico extraordinariamente aventajado; aparte de su excelencia técnica y su forma poética de tocar la guitarra, es también extraordinario su enfrentamiento intelectual con la interpretación y la manera de hacer música». (…)

Diario de Córdoba –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ara Malikian y la Oscyl clausuran hoy el Festival de Música Española

El Auditorio Ciudad de León se viste de gala esta tarde para acoger uno de los conciertos que mayor expectación ha levantado en los últimos meses: el que ofrecerán el violinista Ara Malikian y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigidos por José Luis Temes. El concierto clausura la vigésimo séptima edición del Festival de Música Española, que desde el pasado 12 de junio viene celebrándose en León, incluyendo seis conciertos de gran calidad y variedad, la exposición Universo de Arantxa Villalba y una conferencia de José Luis Temes en la que presentó su último libro: El siglo de la zarzuela. (…)

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Teresa Berganza impartirá clases y ofrecerá un recital en Panticosa

La mezzosoprano Teresa Berganza y el compositor turolense Antón García Abril serán los grandes protagonistas de la II edición del festival de música clásica Tocando el cielo, que se celebrará en el Balneario de Panticosa del 31 de julio al 7 de agosto con el objetivo de convertirse en una cita de referencia internacional en este tipo de citas musicales.

Organizado por la Fundación García Esteban, el festival comenzará con un homenaje a García Abril, reconocido recientemente con la Medalla de Oro de la Academia de cine. Teresa Berganza, por su parte, participará en la cita por partida doble, ya que compartirá experiencias y conocimientos impartiendo clases magistrales dirigidas a siete artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, seleccionados por la propia artistas. El resultado de esta actividad se plasmará en un recital lírico que clausurará el festival. (…)

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Coral de Cámara de Pamplona abre los conciertos por sus 70 años

La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona (ACCP) dio ayer [por el viernes] el pistoletazo de salida a la celebración de su 70º aniversario, que se cumple en 2016. El concierto que ofreció en la Sala de Cámara de Baluarte fue todo un homenaje a la primera coral, la del año 1946, y a los coralistas y compositores de entonces, muchos de ellos amigos del fundador y director durante 37 años, Luis Morondo. (…)

Diario de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Hipnotizados por Philip Glass

El minimalisto del artista llega al Festival de Música y Danza de Granada

La modernidad, entendida en su sentido más vinculado a la evolución histórica, ha invadido la 63ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Artistas como Philip Glass o Bobby McFerrin están por méritos más que sobrados en un lugar destacado de la historia de la Música. El primero actuó el jueves en el Palacio de Carlos V en plena Alhambra, el segundo comparecerá hoy domingo en ese espacio paisajísticamente incomparable del Generalife. En Granada se han tomado en serio el tema escurridizo de la edad media del público y, para impulsar un deseado rejuvenecimiento, conviven con los programas tradicionales de corte operístico y sinfónico ciclos dedicados al flamenco o a las músicas alternativas. Al imponente recital el martes de la cantaora local Marina Heredia, mezclando palos flamencos de siempre con incursiones en la música popular latinoamericana, asistíó nada menos que el gran Curro Romero. La ligazón del festival con los valores culturales de la ciudad no se limita a la música. Este año cada programa de mano reproduce una obra del pintor granadino José Guerrero, en homenaje al centenario de su nacimiento, y se han podido escuchar programas tan imaginativos como el del Taller Atlántico Contemporáneo combinando Rothko Chapel de Morton Feldman —Guerrero y Rothko se conocieron en Nueva York—con Cinco guerreros del compositor granadino Sebastián Mariné. En este contexto, las actuaciones de Glass y McFerrin son, pues, todo un signo de coherencia. (…) Glass tiene 77 años. No los aparenta escuchándole al piano. En Granada fue recibido y despedido como lo que es: un mito viviente. Hipnotizó al auditorio con esa manera original de hacer música que tan bien ha descrito el musicólogo Joseph Dalton: “Glass no es un virtuoso en el sentido tradicional de un Liszt o un Rachmaninov, él forma parte de esa tradición norteamericana de recitales de piano en los que estos son vividos como una experiencia compartida en la que se toca una música sencilla y melodiosa”. Glass de siempre, Glass de hoy. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Tamara Rojo recibe la Medalla de Honor del Festival de Música y Danza de Granada

Directora artística del English Ballet, se pondrá hoy al frente de la compañía para recordar a Nureyev.

Tamara Rojo posa con un elegante vestido negro, la mejor de sus sonrisas y un detalle que la delata como bailarina aunque parezca a primera vista una actriz en una premiere: sentada en la terraza del Alhambra Palace inclina uno de sus pies con una verticalidad imposible, como si estuviera de puntillas en el escenario. Pero su actuación como directora artística y primera bailarina del English National Ballet es esta noche en el Auditorio del Generalife, aunque ayer se llevó la primera ovación tras recibir la Medalla de Honor del Festival de Música y Danza de manos de la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Ana Gámez. (…)

Diario de Sevilla | G. Cappa –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

ArteSonado actúa en el pórtico de Santa María

El pórtico de la Catedral Santa María acoge hoy, 20.30 horas y con entrada gratuita aunque es necesario retirar invitación, un recital del Coro ArteSonado, una destacada formación coral cuyo repertorio abarca desde la polifonía renacentista hasta la música del siglo XXI. ArteSonado comenzó sus ensayos en 2012 en la Escuela Coral de Madrid bajo la dirección del maestro Rodrigo Guerrero, y se formó por la inclinación de sus integrantes por la música y por su facilidad y sensibilidad para expresarla. Está compuesto por quince voces fijas, además de colaboradores, de diversas edades y orígenes artísticos, lo que ha propiciado la creación de un coro con potencial para emprender propuestas musicales de alto nivel, según explicó ayer el templo gótico en una nota. (…)

Noticias de Alava –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Universidad de Santiago presenta el I Máster en Industria Musical

El objetivo de la nueva titulación es que los asistentes estén capacitados para atender a todos los ámbitos de la industria musical.

La Universidade de Santiago presentará el próximo viernes en Cambados el I Máster en Industria Musical que se impartirá en Galicia, con el objetivo de que los asistentes estén capacitados para atender a todos los ámbitos de la industria musical. En esta nueva titulación, la USC abordará los aspectos artístico, estético, sonoro, logístico, de gestión, producción y comercialización de la industria de la música actual. Por la Universidad de Santiago asisten el vicerrector de Coordinación y Comunicación, Xosé Pereira, y el director del Máster y profesor de la USC, Xaime Fandiño. (…)

La Voz de Galicia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA