Joaquín Clerch, un recorrido por la guitarra de Bach a Brouwer

El ciclo Los Clásicos llega a su ecuador con el tercero de los cinco conciertos programados. El protagonista de esta noche será el guitarrista cubano Joaquín Clerch, que se presenta de nuevo ante el público del Festival de la Guitarra [Córdoba] con un atractivo programa integrado en su mayor parte por obras de compositores iberoamericanos. El concierto comenzará con la Partita nº 2 para violín en Re menor, de Johann Sebastian Bach, para continuar con La ciudad de las Columnas, de Leo Brouwer; Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez; Invierno porteño y Adiós Nonino, de Astor Piazzolla, y, para terminar, la Sonata op. 47 de Alberto Ginastera.

Nacido en La Habana en 1965, Joaquín Clerch comenzó allí sus estudios musicales donde se licenció como guitarrista, a la vez que recibía clases del maestro Leo Brouwer. A ello le siguió una beca que le permitió estudiar en el Mozarteum de Salzburgo. Sus maestros, músicos de talla mundial, reconocieron la gran calidad artística del cubano, llegando a escribir Nikolaus Harnoncourt sobre él: «Es un músico extraordinariamente aventajado; aparte de su excelencia técnica y su forma poética de tocar la guitarra, es también extraordinario su enfrentamiento intelectual con la interpretación y la manera de hacer música». (…)

Diario de Córdoba –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Ara Malikian y la Oscyl clausuran hoy el Festival de Música Española

El Auditorio Ciudad de León se viste de gala esta tarde para acoger uno de los conciertos que mayor expectación ha levantado en los últimos meses: el que ofrecerán el violinista Ara Malikian y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigidos por José Luis Temes. El concierto clausura la vigésimo séptima edición del Festival de Música Española, que desde el pasado 12 de junio viene celebrándose en León, incluyendo seis conciertos de gran calidad y variedad, la exposición Universo de Arantxa Villalba y una conferencia de José Luis Temes en la que presentó su último libro: El siglo de la zarzuela. (…)

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Teresa Berganza impartirá clases y ofrecerá un recital en Panticosa

La mezzosoprano Teresa Berganza y el compositor turolense Antón García Abril serán los grandes protagonistas de la II edición del festival de música clásica Tocando el cielo, que se celebrará en el Balneario de Panticosa del 31 de julio al 7 de agosto con el objetivo de convertirse en una cita de referencia internacional en este tipo de citas musicales.

Organizado por la Fundación García Esteban, el festival comenzará con un homenaje a García Abril, reconocido recientemente con la Medalla de Oro de la Academia de cine. Teresa Berganza, por su parte, participará en la cita por partida doble, ya que compartirá experiencias y conocimientos impartiendo clases magistrales dirigidas a siete artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, seleccionados por la propia artistas. El resultado de esta actividad se plasmará en un recital lírico que clausurará el festival. (…)

El Periódico –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Coral de Cámara de Pamplona abre los conciertos por sus 70 años

La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona (ACCP) dio ayer [por el viernes] el pistoletazo de salida a la celebración de su 70º aniversario, que se cumple en 2016. El concierto que ofreció en la Sala de Cámara de Baluarte fue todo un homenaje a la primera coral, la del año 1946, y a los coralistas y compositores de entonces, muchos de ellos amigos del fundador y director durante 37 años, Luis Morondo. (…)

Diario de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Hipnotizados por Philip Glass

El minimalisto del artista llega al Festival de Música y Danza de Granada

La modernidad, entendida en su sentido más vinculado a la evolución histórica, ha invadido la 63ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Artistas como Philip Glass o Bobby McFerrin están por méritos más que sobrados en un lugar destacado de la historia de la Música. El primero actuó el jueves en el Palacio de Carlos V en plena Alhambra, el segundo comparecerá hoy domingo en ese espacio paisajísticamente incomparable del Generalife. En Granada se han tomado en serio el tema escurridizo de la edad media del público y, para impulsar un deseado rejuvenecimiento, conviven con los programas tradicionales de corte operístico y sinfónico ciclos dedicados al flamenco o a las músicas alternativas. Al imponente recital el martes de la cantaora local Marina Heredia, mezclando palos flamencos de siempre con incursiones en la música popular latinoamericana, asistíó nada menos que el gran Curro Romero. La ligazón del festival con los valores culturales de la ciudad no se limita a la música. Este año cada programa de mano reproduce una obra del pintor granadino José Guerrero, en homenaje al centenario de su nacimiento, y se han podido escuchar programas tan imaginativos como el del Taller Atlántico Contemporáneo combinando Rothko Chapel de Morton Feldman —Guerrero y Rothko se conocieron en Nueva York—con Cinco guerreros del compositor granadino Sebastián Mariné. En este contexto, las actuaciones de Glass y McFerrin son, pues, todo un signo de coherencia. (…) Glass tiene 77 años. No los aparenta escuchándole al piano. En Granada fue recibido y despedido como lo que es: un mito viviente. Hipnotizó al auditorio con esa manera original de hacer música que tan bien ha descrito el musicólogo Joseph Dalton: “Glass no es un virtuoso en el sentido tradicional de un Liszt o un Rachmaninov, él forma parte de esa tradición norteamericana de recitales de piano en los que estos son vividos como una experiencia compartida en la que se toca una música sencilla y melodiosa”. Glass de siempre, Glass de hoy. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA