Muere Maazel, primer director de Les Arts

El director estadounidense e impulsor de la Orquestra de la Comunitat Valenciana fallece en EE UU de una neumonía a los 84 años. El músico acababa de inaugurar el festival Castleton en el que aseguró que trabajar con jóvenes era una «diversión».

El director de orquesta, compositor y violinista estadounidense Lorin Maazel falleció ayer a los 84 años en su domicilio de Castleton (Virgina, EE UU), informó el festival de esa localidad, del que era fundador y director artístico. Maazel murió a causa de complicaciones de una neumonía. Nacido en Francia en 1930 porque su padre, el cantante Lincoln Maazel, se encontraba allí estudiando canto y arte escénico, la familia se trasladó poco después a EE UU, donde el pequeño Maazel comenzó a estudiar música. El director, reconocido en todo el mundo, dedicó más de 75 años de su vida a componer.

Maazel estudió Filosofía, Matemáticas e idiomas y en 1951 obtuvo una beca para estudiar música barroca en Italia, donde tomó contacto con diversas agrupaciones musicales europeas. Sus trabajos en la catedral de la música wagneriana hicieron que en 1960 fuera considerado como el director de orquesta más joven de Europa y le llevaron a ser el primer director no alemán que en el festival de Bayreuth dirigió la ópera El anillo del Nibelungo de Richard Wagner. En el curso de su prolongada carrera profesional ha sido el responsable de más de 150 orquestas en no menos de 5.000 óperas y diversos espectáculos. Ha hecho más de 300 grabaciones, incluyendo ciclos sinfónicos de obras completas de Beethoven, Brahms, Debussy, Mahler, Schubert, Tchaikovsky, Rachmaninoff o Richard Strauss.

Maazel estuvo fuertemente vinculado a Valencia por ser uno de los motores del Palau de les Arts Reina Sofía, su primer director musical, e impulsor de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, de la que estuvo al frente desde 2006 hasta 2011, fecha en la que se despidió del coliseo con su obra 1984 y en la que se trasladó a la Filarmónica de Múnich. A mediados de junio pasado anunció que abandonaba la formación alemana por motivos de salud. Además, durante su carrera, Maazel ha sido director artístico de la Ópera de Berlín y manager del la de Viena, así como director musical de la Radio Symphony de Berlín, la Symphony Orchestra de Bavaria, la Pittsburgh Symphony, la Cleveland Orchestra, la Filarmónica de Múnich o la de Nueva York, con quien hizo una visita sin precedentes a Corea del Norte en 2008 para celebrar un concierto televisado internacionalmente en la televisión del país. Además, Maazel debutó en el Palau de la Música de Valencia en 1991, y fue en el auditorio valenciano donde dirigió ópera por primera vez en España con Luisa Miller, con la Orquesta y Coro de Múnich. (…)

Levante-EMV | B. Jorques –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Fallece a los 84 años el maestro de la batuta Lorin Maazel

El mítico músico llegó a dirigir más de 150 orquestas y estuvo al frente, entre otras, de la Filarmónica de Londres, la de Nueva York, la Ópera de Viena y el Palau de les Arts de Valencia.

Tras un 2013 en el que ofreció 111 conciertos en todo el mundo, el pasado febrero aún tuvieron el privilegio de rendirse a la maestría de su batuta los privilegiados melómanos que acudieron al Palau de la Música de Barcelona a verle dirigir la Filarmónica de Múnich, que abandonó en junio por motivos de salud, ante un repertorio con Sibelius y Schumann. Estadounidense de origen francés, Lorin Maazel, quien estuvo al frente de más de 150 orquestas en al menos 5.000 actuaciones, también violinista y compositor, ha fallecido este domingo a los 84 años en Virginia, a causa de las complicaciones de una neumonía. (…)

El Periódico | Anna Abella –LEER AQUI LA NOTICIA DE MÚSICA / INTERNACIONAL / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El perfeccionista de la técnica

Lorin Maazel fue un director brillante que conquistó casi todas las cumbres musicales. Mago de la batuta desde la infancia, elogiado cuando tenía nueve años por Toscanini, aprendió todo lo que podía necesitar un músico para extraer grandes interpretaciones de orquestas de cualquier calidad. No había otro director más capaz que él de espolear a una orquesta cansada por los viajes y hacer que tocara como la Filarmónica de Viena; sobre todo, si era la Filarmónica de Viena. Su técnica ofrecía a los músicos una seguridad absoluta, y su conocimiento de la naturaleza humana les permitía sentirse arropados en todo tipo de circunstancias.

Maazel fue el primer americano, y seguramente el primer judío de la era moderna, que dirigió en Bayreuth, y después encabezó la orquesta de la radio de Berlín, sucedió a Georg Szell en la Orquesta de Cleveland y fue director de la Ópera de Viena, un puesto que en otro tiempo habían ocupado Gustav Mahler y Richard Strauss. La ambición de Maazel era insaciable. Cuando murió Herbert von Karajan, en 1989, estaba convencido de que iba a heredar la Filarmónica de Berlín. Cuando los músicos votaron por Claudio Abbado, juró que nunca más volvería a dirigirles. Fue nombrado director de la Filarmónica de Nueva York —”por fin, un trabajo de verdad”, dijo su padre— y luego de la Filarmónica de Múnich. Le adoraban en China y le adulaban en Japón. Y todavía quería más. (…)

El País | Norman Lebrecht –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una mente musical privilegiada

Maazel dejó gran huella en sus años al frente de la Orquesta del Palau de les Arts de Valencia

Lorin Maazel dejó una huella imborrable en los cuatro años que estuvo al frente de la Orquesta del Palau de les Arts de Valencia. Fue él quien eligió en audiciones en diversas ciudades del mundo a los jóvenes intérpretes de la formación que se erigió, al cabo de unos pocos años, en la mejor orquesta de España, según la opinión de diversos críticos. En Valencia, además, hizo realidad uno de sus sueños, poner en escena su ópera 1984, basada en la obra de George Orwell.

Los músicos recuerdan al director, uno de los más cotizados del mundo, como un perfeccionista, cuya indiscutible autoridad musical se imponían sobre su carácter cambiante, difícil, que podía resultar excesivamente exigente. «Tenía una mente privilegiada, una inteligencia muy por encima de lo normal e irradiaba una seguridad en sí mismo en todo lo que hacía que infundía un gran respeto en la orquesta, a pesar de sus humor cambiante», comenta Joan Enric Lluna, solista de clarinete de la formación de la ópera valenciana.

La intendente del Palau de les Arts, Helga Schmidt, fue la responsable de su contratación. «Maazel es uno de los grandes músicos de todos los tiempos. Un hombre de cultura universal. Inauguró en octubre de 2005 el Palau de les Arts Reina Sofía con una orquesta formada para esa ocasión por profesores únicamente valencianos de distintas orquestas del mundo. Y él, desde cero, formó la Orquestra de la Comunitat Valenciana con músicos de todo el mundo de una altísima calidad. Gracias, Lorin», sentenció emocionada.

El País | Ferrán Bono –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Muere el director de orquesta Lorin Maazel a los 84 años

Uno de los grandes músicos del siglo XX, fallece a los 84 años por una neumonía. Nacido en París en 1930, dirigió la Filarmónica de Nueva York y la Ópera de Viena.

Lorin Maazel falleció este domingo a los 84 años como consecuencia de una neumonía en Virginia (Estados Unidos). Director de orquesta, compositor y violinista dirigió las mejores formaciones musicales del mundo. Su prolífica carrera le llevó a dirigir más de 150 orquestas, dar 5.000 conciertos y grabar aproximadamente 300 trabajos de los mejores músicos de la historia. Aunque su repertorio musical es muy amplio, se le considera un especialista en Mozart, Beethoven, Mahler, Sibelius y Richard Strauss.

El prestigioso músico fue un niño prodigio cuya meteórica carrera le llevó a ser considerado en 1960 el director de orquesta más joven de Europa. Con solo nueve años dirigió la Orquesta de Interlochen en la Feria Mundial de Nueva York y la Filarmónica de Los Ángeles, donde compartió un programa con el famoso director de orquesta polaco Leopold Stokowski. Posteriormente se puso al frente de la orquesta del músico italiano Toscanini, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta de Filadelfia. A los 16 ingresó en la Universidad de Pittsburg para estudiar Filosofía, Matemáticas e idiomas, al tiempo que actuaba como violinista en la Orquesta Sinfónica de la ciudad estadounidense. En 1951 obtuvo una beca para estudiar música barroca en Italia, donde contactó con diversas agrupaciones europeas. Dos años más tarde dirigió en la ciudad siciliana de Catania su primer concierto en Europa.

Su muerte es un golpe duro para la dirección de orquesta. En los últimos años se había instalado en Múnich después de su etapa al frente de la Orquesta de la Comunidad Valenciana. En la ciudad del Turia puso en funcionamiento una orquesta que rozaba lo milagroso. Por calidad, por juventud, por entrega. Maazel era un director fuera de serie. Con irregularidades, desde luego, pero cuando estaba inspirado era difícil, por no decir imposible, de igualar. En Madrid se pudo comprobar el pasado mes de febrero con la Filarmónica de Múnich dentro de los ciclos de Ibermúsica. Sus versiones de la Segunda Sinfonía, de Sibelius, o de la Sinfonía Alpina, de Richard Strauss, fueron sencillamente insuperables. A mi modo de ver, los dos mejores conciertos sinfónicos del año en la capital.

De su época del Palau de les Arts Reina Sofía en Valencia han sido muchos los momentos inolvidables. Recuerdo en particular un Parsifal, de Wagner, que comenzó contenido en el primer acto, tocó la perfección en el segundo y se deslizó a las esferas de genialidad en el tercero. Pero podíamos citar muchos más ejemplos. Muy joven dirigió en Bayreuth y durante 11 años estuvo al frente de los populares Conciertos de Año Nuevo en Viena. Su técnica era prodigiosa, con un movimiento de manos impecable y con un dominio del diálogo entre secciones sonoras que pocas veces defraudaba. ¿El Messi de la dirección de orquesta? Probablemente. (…)

Helga Schmidt, intendente del Palau de les Arts, sabía muy bien lo que hacía cuando le contrató para Valencia. Además de sus condiciones fabulosas para la dirección era un maestro que se integraba muy bien en funciones de organización. Los pequeños festivales, que últimamente dirigía, eran modélicos y sus apariciones casi por sorpresa en lugares como recientemente en A Coruña serán difíciles de olvidar.

Para la historia quedarán su apabullante técnica, su carisma y su flexibilidad. En España, ha dejado para el recuerdo conciertos inolvidables. En particular, en Valencia, seleccionó y consolidó una orquesta de primera línea mundial. El admirado director de orquesta Alberto Zedda, que trabajó con él allí, dijo en cierta ocasión: “He conocido directores buenos y muy buenos. Pero que puedan alcanzar la genialidad en un día inspirado a nadie como a Lorin Maazel”. Pues eso. Descanse en paz. Siempre le recordaremos, maestro.

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA