La voz de René Marie cautiva en en el ciclo de jazz de Peñíscola

Los fieles a los conciertos del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola ya avisaban de que la de anoche era una de las citas estelares de la presente edición. El carisma de René Marie cumplió las expectativas, y ofreció una actuación fiel a su estilo y sus raíces. La intérprete no es una desconocida por el público de este festival, ya que actuó en la edición de 2011, dentro del ciclo de conciertos Jazz a la serena, en la plaza Santa María. Pero su comparecencia anoche en la sala principal del Palau se suma a la ya importante lista de damas de este estilo musical que han cantado en el recinto: Cassandra Wilson, Madeleine Peyroux, Deborah Brown o figuras tan conocidas para el gran público como Diana Krall. René Marie está considerada como uno de los talentos incuestionables de la nueva escena del jazz vocal norteamericano, con unos conciertos en los que combinan la interpretación de temas propios con sus versiones de clásicos y estándares del jazz. (…)

El Periódico Mediterráneo | Bartomeu Roig –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El festival barroco de Peñíscola reunirá a 100.000 espectadores

La cita, del 3 al 10 de agosto, se inaugurará con un piromusical

El diputado de Cultura, José Luis Jarque, presentó ayer el XIX Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, que se celebrará del 3 al 10 de agosto, y para el que la Diputación de Castellón ha realizado una aportación de 70.000 euros. En el acto, Jarque estuvo acompañado de la subdirectora del Instituto Valenciano de la Música, Inmaculada Tomás, y del alcalde de Peñíscola y vicepresidente provincial de Turismo, Andrés Martínez. Este festival se inaugurará con un espectáculo piromusical que reúne en la playa Norte de la localidad a 100.000 espectadores. (…) Esta cita en Peñíscola se ha convertido en uno de los ciclos especializados en la interpretación de este tipo de música más prestigiosos de Europa, con la presencia de algunos de los mejores especialistas del género.

El Periódico Mediterráneo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Los mejores creadores de bandas sonoras se dan cita en Córdoba

El 10º Festival Internacional de Música de Cine Provincia de Córdoba, que se celebra desde hoy y hasta el próximo 27 de julio, reunirá a algunos de los mejores autores de música para películas y series de televisión, tanto a nivel nacional, como internacional. Según informó ya la Diputación de Córdoba, el plantel de invitados lo encabeza el último Oscar de Hollywood a la mejor banda sonora por Gravity , Steven Price, que es también autor de la música para Attack The Block y The World’s End (Bienvenidos al fin del mundo ). Actualmente trabaja en la banda sonora de Fury , la última película de Brad Pitt, que se estrenará después del verano. (…)

Diario de Córdoba | EUROPA PRESS –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El talento de la joven guitarrista Sara Guerrero conquista al público

Dentro de la sección Festival Joven [en Segovia], ayer tomó protagonismo la zamorana de tan solo 16 año, Sara Guerrero, quien ofreció por la tarde un concierto en el Patio del Colegio de Arquitectos donde mostró al público una musicalidad propia de grandes artistas con su guitarra del luthier Daniel Bernaert llena de matices. Sara Guerrero interpretó sobre todo música española y argentina a excepción de una canción. Algunas de ellas fueron ‘Campos de la tarde’, de Heinze; ‘Sonatina en La Mayor’, de Moreno Torroba; ‘Las estaciones porteñas’, de Piazolla; y ‘Fantasías húngara, de Mertz, entre otras. La última obra fue la excepción. Se trataba de ‘Koyunbaba’ de Carlo Domeniconi, una obra contemporánea diferente, pero también impresionista. La artista cursa quinto de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio de Música de Salamanca, y desde los nueve años ha sido galardonada con más de una veintena de premios, entre ellos el Premio Especial Joven Promesa en el Concurso Internacional José Tomás-Villa de Petrer, Premio en el Concurso Junior en el XVII Festival Internacional de guitarra ‘Ciudad de Coria’, el Premio en la categoría de Grado Profesional en la duodécima edición del Certamen Nacional de Interpretración ‘Intercentros Melómano o el Premio Honorífico David Russel para Jóvenes Talentos. Además, ha actuado como solista en el Festival Internacional de Guitarra de Petrer en 2012 y 2013. (…)

El Adelantado | Brenda García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Orfeón Pamplonés triunfa en Francia

Vuelve al festival Choregies de Orange, donde no actuaba desde los años 80

Si el mes pasado el Orfeón Pamplonés actuó para la televisión francesa desde el teatro Antique de Orange y llenaba el impresionante aforo de 9.000 localidades, el miércoles de nuevo el teatro se mostró abarrotado para disfrutar de Carmina Burana, en el Festival Choregies de Orange, una de las obras que más ha interpretado en los últimos años. Tras los primeros ensayos con Michel Plasson, con quien el Orfeón trabajó en los años 70, finalmente dirigió el concierto su asistente, el director Fayçal Karoui, por problemas de salud del maestro. (…)

Noticias de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Wagner y el silencio en Ravello

En medio de los jardines de Villa Rufolo, muy acotado por las hortensias y los crisantemos de otoño, está una construcción bastante modesta, casi diríase que pobre frente a la imponente mole de la torre pregótica o la galería de las ojivas, un verdadero encaje de piedra, que es donde se dice sale el fantasma de una dama de blanco. Se trata del que comúnmente se llama Pabellón de Wagner. Ahora alberga ocasionalmente la oficina de prensa y relaciones públicas del festival de Música y Danza de Ravello (uno de los de más solera del sur de Italia y por donde han pasado a dar su arte todos los artistas más importantes de nuestro tiempo, de Toscanini a Bernstein, o de Rostropovich a Nureyev), pero durante un largo segmento del año, el pabellón está tan cerrado como en silencio, y es precisamente silencio lo que buscó el músico alemán cuando pidió un sitio fuera de las agitadas estancias del palacio para componer. Mucho han discutido biógrafos y melómanos de cuánto y qué compuso Wagner exactamente en Ravello. Hoy, creo que ese detalle es lo que menos fatiga. Silencio que llega hasta la silueta de los cipreses, el deambular de los gatos (verdaderos nobles dueños del lugar) y que, en su discreto discurrir, acompañó a tanta gente notoria, de Virginia Woolf a Greta Garbo, de Sara Teasdale a Gore Vidal. “Ravello es carne de literatura y cambia la vida a todo el que lo pisa”, dice Nicola, que es quien sabe todo de Villa Rondinaia, el fabuloso y acogedor palacio que compró Gore Vidal y del que desprendió, con dolor, en 2003. Los americanos y los ingleses hicieron suyo este sitio. El Golfo de Salerno era desde antiguo un sitio para ser cantado. Sus vistas, los limoneros de Amalfi, los tallistas del coral, una permisividad no explícita que flotaba en el ambiente. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA