Ángel Corella ficha por el Ballet de Pennsylvania harto de creer en la clase política

El exbailarín del American Ballet considera que algunos quieren un país inculto y hundir al sector cultural-

Ángel Corella ha sido víctima en España de las «promesas» de políticos que le han «mangoneado»y le han abocado a disolver su compañía, pero fuera le estaban «esperando» y acaba de ser fichado por el Ballet de Pennsylvania, al que se incorpora hoy como su director artístico. Es la quinta compañía de Estados Unidos, tras el Nueva York City Ballet, American Ballet, Houston Ballet, Boston Ballet y Philadelphia Ballet. La sigo desde hace tiempo y está muy, muy bien, con un tamaño perfecto 50 bailarines y un presupuesto de 12 millones de dólares (casi 9 millones de euros). La vamos a expandir y lanzarla a lo más alto», asegura el madrileño (1975).

Corella, que sustituye al estadounidense Roy Kaiser, comienza ahora a asumir sus funciones de manera parcial y, a partir de enero, será el director artístico, elegido entre 35 candidatos. «Lo único que me preguntó el comité de selección fue por la disolución de mi compañía. Les dije que el problema había sido la crisis, pero no solo la económica sino la de valores; que aquí lo único que importa es el deporte y que los políticos tratan de hacer un país inculto». En España, los «listos» traen compañías que cuestan en cinco días lo que mantener una formación todo un año: «hay mucho problema con los egos. Se apoyan los mediocres y se puede decir que, después del fútbol, la envidia es el deporte nacional». (…)

Levante-EMV | Concha Barrigós –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La amenaza de cierre patronal de la ópera de Nueva York se cancela a un mes escaso del inicio de temporada

La ópera de Nueva York llega a un acuerdo provisional con dos sindicatos.

El espectáculo puede continuar. El Metropolitan Opera de Nueva York, la mayor institución cultural de Estados Unidos, respira más tranquila desde esta mañana tras llegar a un acuerdo in extremis con dos de los sindicatos que representan a sus trabajadores, el del coro y la orquesta, y cancela la amenaza de cierre patronal que ponía en peligro el inicio de la nueva temporada el próximo 22 de septiembre con Las bodas de Fígaro, de Mozart.

Pasadas las seis de la mañana en Nueva York, seis horas después de que venciera el límite fijado para lograr un acuerdo, en la medianoche del domingo, Allison Beck, la mediadora federal que trabajaba con las partes desde principios de agosto, daba las buenas noticias sin hacer públicos los términos concretos a los que han llegado. “Las negociaciones han sido difíciles y extremadamente complejas, y por eso me gustaría elogiar a las partes por su determinación en abordar múltiples y complejas cuestiones”, decía Beck en el comunicado. “Estamos agradecidos por su compromiso con el proceso de negociación del convenio, y sobre todo por que el Metropolitan Opera, una de las principales instituciones culturales del mundo, continuará produciendo espectaculares óperas para el disfrute de todos”. (…)

El País | Irene Crespo -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA