Los conciertos del XXIII Festival en el Camino de Santiago reúnen a 3.200 espectadores

Unos 3.200 espectadores han disfrutado de los diez conciertos de música antigua programados en el XXIII Festival Internacional En el Camino de Santiago que organiza la Diputación de Huesca y que, entre el 7 y el 16 de agosto, se han desarrollado en cuatro poblaciones de la comarca de la Jacetania. (…)

Entre todas las actuaciones celebradas, el director del festival, Luis Calvo, ha destacado el nivel de las cantatas de Bach a cargo la Capilla Real de Madrid y Óscar Gershensohn, un concierto que habitualmente «no se suele ver y que la organización les sugirió realizar como clausura en la Catedral de Jaca», según ha indicado en un comunicado. También los Oficios del manuscrito de la Catedral de Puy del Ensemble Gilles Binchois, dirigido por el tenor Dominique Vellard, con más de cincuenta discos editados, que tuvo lugar en la iglesia del Carmen de Jaca, y Enrique Solinís y el Eusakalbarrokensemble con su propuesta de adaptar instrumentos de cuerda de otras obras ya escritas, celebrado en Hecho, han sido otras dos representaciones elogiadas por Calvo. A lo largo de estos diez días, la Jacetania ha acogido intérpretes y formaciones de alta calidad que actualmente sostienen su liderazgo en el mundo de la música antigua. (…)

El Periódico Mediterráneo | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Música contemporánea para tiempos líquidos

El ensemble valenciano Grup Mixtour presenta Cámara Sinfónica para su gira de septiembre. Se trata de una propuesta para conectar con la tradición musical clásica.

A contracorriente de la generación de los creadores contemporáneos, su música no lucha contra la tradición. Con obras de Brahms, Adams, Crumb y el valenciano Francisco Coll, el respeto al pasado que enlaza la estética actual con el romanticismo clásico encarna la apuesta de Cámara Sinfónica, la cuarta producción del ensemble Grup Mixtour, que presenta su nueva gira de conciertos en la escena valenciana el próximo septiembre. Sin ayudas públicas y en busca de donaciones a través del micromecenazgo, su nueva propuesta pretende ofrecer una programación propia de música contemporánea cercana al gran público y alternativa al circuito tradicional de los festivales.

Creado en 2010 con la vocación de que la música contemporánea echara raíces en Valencia, el núcleo fundador de Mixtour lo compone el director de orquesta Pablo Rus, el pianista Víctor Trescolí, el compositor Adrián Borredà, la flautista Gemma Goday y el percusionista Jaime Fernández. Con edades comprendidas entre los 28 y 33 años, estos cinco jóvenes valencianos, decidieron, tras coincidir en Holanda y Francia en plena fase formativa, formar un grupo ensemble, a caballo entre la orquesta y el grupo de cámara, para no perder la vinculación con su tierra e importar la experiencia adquirida fuera. (…)

El País | Kristin Suleng –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Quincena se rinde otra vez al ‘Réquiem’ de Verdi

Tras interpretar ayer la Sinfonía nº6 de Gustav Mahler, la Orquesta Filarmónica de Rotterdam, una de las orquestas con más prestigio y reconocimiento del panorama internacional, ofrecerá mañana y pasado otros dos conciertos en el Auditorio Kursaal con motivo de la 75 edición de la Quincena Musical. El director de la orquesta, Yannick Nézet-Séguin, ha recibido hoy en su propio camerino a la prensa para hablar sobre las sensaciones que percibió en el concierto de ayer y las expectativas que tiene de cara a los próximos recitales. (…)

En la actuación del martes, la Orquesta de Rotterdam actuará junto al Orfeón Donostiarra e interpretarán Réquiem, una de las obras cumbres del compositor italiano Giuseppe Verdi, que tiene un significado especial para la Quincena, ya que es la obra sinfónico-coral más interpretada en la historia del festival. «Creo que lo más importante es representar la intimidad y la sinceridad con la que Verdi creó la obra. Si esos dos elementos están presentes, conseguiremos el equilibrio», ha asegurado el director. La obra se interpretó por primera vez en 1940, y en total se ha podido escuchar hasta en diez ocasiones. En este sentido, Nézet-Séguin ha dicho que esperan «grandes cosas» para la actuación de mañana. En esta ocasión, junto al Orfeón Donostiarra, participarán en la obra cuatro solistas vocales: la soprano Camilla Nylund, la mezzosoprano Karen Cargill, el bajo Mikhail Petrenko y el tenor Saimir Pirgu, que sustituirá a Bryan Hymel. Este último ha cancelado su participación debido a problemas de salud de última hora. (…)

El País | Xabier Esnaola –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA