´Les 3 Mezzos´ ofrecerán cuatro conciertos por varios enclaves mallorquines

Waltraud Muncher, Frédérique Sizaret y Marisa Roca cantarán piezas de ópera, zarzuela y de musical.

La alemana Waltraud Muncher, la francesa Frédérique Sizaret y la mallorquina Marisa Roca llegan a Palma para presentar Les 3 Mezzos. Cogiendo el relevo de los éxitos cosechados por Los 3 Tenores, en 2012, y Las 3 Sopranos, en 2013. Esta tercera parte, en lugar de ser tenores o sopranos, son tres conocidas mezzosopranos. El evento de Les 3 Mezzos consistirá en cuatro conciertos. El primero de ellos será el 29 de agosto a las 21.30 en el emblemático Castillo de Bellver. El segundo tendrá lugar en la Església del Convent de Sóller el 30 de agosto a las 20 horas. Del tercero se podrá disfrutar el 5 de septiembre a las 21 horas en el Auditòrium sa Màniga y el cuarto y último se dará cita el 6 de septiembre a la 21 horas en el Claustre de Santo Domingo de Pollença.

El repertorio que se interpretará, tal y como se hacía en las ediciones anteriores, es una recopilación de las arias más famosas que hay para esta voz en el ámbito de la ópera, la zarzuela y también el musical. En el recital, las piezas de las que se podrá disfrutar serán: Carmen (Bizet), Le Nozze di Figaro (Mozart), Cosí fan Tutte (Mozart), Die Fledermaus (J. Strauss), Mikado (A. Sullivan), El barberillo de Lavapiés (F. Asenjo), Samson et Dalila (Saint-Saëns), Il Barbiere di Siviglia (Rossini), Faust (Gounod), West Side Story (Bernstein), The Sound of Music (Rodgers) y Los claveles (J. Serrano). (…)

Diario de Mallorca | Iune Yerobi –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / BALEARES

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Ecos en el Gran Canal

‘Art or sound’ reúne en Venecia instrumentos musicales y obras de arte en torno a la creación sonora.

Históricamente la milenaria ciudad de Venecia ha sido cuna y crisol de la música, de sus invenciones y sus hallazgos, de sus figuras y esplendores. Hay un eco armónico y único vinculado a la arquitectura y al desarrollo de temas específicos como la sinfonía o la ópera, una inquietud renovadora a la vez que soterradamente respetuosa con el pasado. La exposición Art or sound encuentra así con toda probabilidad su justificación y su lugar natural en la Venecia de hoy y en uno de sus emblemáticos palacios señoriales, con el añadido funcional del entorno de la Bienal de la ciudad, uno de cuyos intereses, la música contemporánea, ha sido foco y lema durante décadas, lo que ha dado lugar a un posicionamiento indiscutido dentro del panorama internacional de la especialidad. Pensemos solamente en Ígor Stravinski, que vino tantas veces, que estrenó aquí sus obras y que finalmente también está enterrado en el cementerio de la isla de San Michele. Cerca está también la lápida de Luigi Nono, muy ligado a la ciudad y a su vida musical. De ambos se habla profusa y reiteradamente en esta exposición del Ca’ Corner della Regina. (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA