El Consell negocia con Schmidt un relevo pactado y sin fecha todavía en Les Arts

El Consell admitió ayer a través de su portavoz y consellera de Cultura, María José Català, que está negociando un relevo en la cúpula del Palau de les Arts aunque negociado con la Intendente Helga Schimdt y que no se producirá en breve. Aún no hay fecha. Según la consellera, el Consell trabaja también con la Intendente en la búsqueda de un nuevo director artístico de este coliseo, tras la marcha de Zubin Mehta. «Se trata de una transición tranquila, desde el respeto a su trabajo. Todavía no hay candidato para la sustitución de la Intendente y estamos trabajando con ella en la dirección musical», añadió en referencia a la selección de un nuevo responsable. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

75 años de música clásica

La Quincena Musical conmemora su historia este domingo en el concierto de clausura

En los primeros meses de la postguerra, un treintañero de Valladolid se presentó en el Ayuntamiento de San Sebastián con un proyecto para crear un festival musical. Entre las penurias de la época el director de orquesta César de Mendoza Lassalle consiguió sacar adelante en el verano de 1939 el Mes Musical, con un programa en el que en el viejo Kursaal se sucedían los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Madrid, seis óperas, ballet y el estreno en España de Goyescas, de Enrique Granados. Surgía así el embrión de la Quincena Musical de San Sebastián, el más antiguo de los festivales de música españoles, que esta noche conmemora su 75 aniversario en el concierto de clausura de la edición de 2014 en el auditorio del Kursaal.

Entre la Sinfonía número 8, Inacabada, de Schubert, que abrió el concierto inaugural del Mes Musical el 16 de agosto de 1939, dirigido por el propio Mendoza Lasalle, y la que sonará esta noche [por el viernes], interpretada por la Budapest Festival Orchestra, se ha tejido una historia en la que la Quincena Musical, con altos y bajos, ha fijado los rasgos básicos de su perfil. La Quincena ha mantenido a lo largo de los 75 años de su historia la presencia del Orfeón Donostiarra, de obras como el Réquiem, de Verdi, y las sinfonías de Beethoven, dentro de una programación abierta a todas las disciplinas musicales que ha contado con el ballet y, cuando el presupuesto lo ha permitido, con las representaciones de ópera. Y sobre todo, destaca su director durante tres décadas y actual director adjunto, José Antonio Echenique, por responder “a los gustos del público”. (…)

El País | Eva Larrauri -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Romántico pero contenido

Haitink, a sus 85 años, dirige con maestría la ‘Segunda‘ y ‘Tercera‘ de Schumann en Lucerna

No hay tregua. El Festival de Lucerna llega estos días a su ecuador con unos resultados muy estimables, mientras en la trastienda calientan motores para la próxima semana la Filarmónica de Berlín con Simon Rattle para escenificar la Pasión según San Mateo, de Bach, en la puesta en escena de Peter Sellars: la Concertgebouw de Ámsterdam con Mariss Jansons, y la Gewandhaus de Leipzig con Riccardo Chailly. Un maratón orquestal de primerísimo nivel que clausurará Gustavo Dudamel con tres programas diferentes al frente de la Filarmónica de Viena.

El pasado jueves terminó el ciclo de tres conciertos dedicados a Robert Schumann con la Chamber Orchestra of Europe, dirigida por Bernard Haitink. El primero de ellos con una notable Primera sinfonía y una excelente Cuarta tuvo lugar en abril en el Festival de Pascua. Esta semana ha sido el turno de la Tercera y la Segunda, con unas realizaciones que no dudo en calificar como magistrales. Además, se han interpretado como complemento obras tan significativas como el Concierto para violín, con Isabelle Faust, y el de piano, con Murray Perahia. La energía que ha transmitido Haitink a sus 85 años ha sido asombrosa. En su estilo habitual, todo estaba en su sitio. Versiones sólidas, seguras, académicas en el mejor sentido del término, precisas, esenciales en el espíritu y sin ningún tipo de adorno innecesario. Haitink es una fuerza de la naturaleza y cuando se concentra en un autor alcanza resultados asombrosos. Recordé el irresistible nivel artístico que obtuvo con las sinfonías Segunda, Tercera y Sexta en el mítico Festival de Ámsterdam dedicado a Mahler en 1992. Pues ahora igual: la misma concentración, la misma desnudez, la misma sensación de plenitud. La orquesta estuvo impecable en su condición camerística. La sombra de Abbado volvió a aparecer. A esta orquesta estuvo muy ligado el maestro milanés en sus comienzos en la década de los ochenta del pasado siglo. Con ella hizo el mítico Il viaggio a Reims, de Rossini, entre otras obras, y también les dirigió en su primera actuación en el Festival de Lucerna. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA