75 años de música clásica
01/09/2014 Deja un comentario
La Quincena Musical conmemora su historia este domingo en el concierto de clausura
En los primeros meses de la postguerra, un treintañero de Valladolid se presentó en el Ayuntamiento de San Sebastián con un proyecto para crear un festival musical. Entre las penurias de la época el director de orquesta César de Mendoza Lassalle consiguió sacar adelante en el verano de 1939 el Mes Musical, con un programa en el que en el viejo Kursaal se sucedían los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Madrid, seis óperas, ballet y el estreno en España de Goyescas, de Enrique Granados. Surgía así el embrión de la Quincena Musical de San Sebastián, el más antiguo de los festivales de música españoles, que esta noche conmemora su 75 aniversario en el concierto de clausura de la edición de 2014 en el auditorio del Kursaal.
Entre la Sinfonía número 8, Inacabada, de Schubert, que abrió el concierto inaugural del Mes Musical el 16 de agosto de 1939, dirigido por el propio Mendoza Lasalle, y la que sonará esta noche [por el viernes], interpretada por la Budapest Festival Orchestra, se ha tejido una historia en la que la Quincena Musical, con altos y bajos, ha fijado los rasgos básicos de su perfil. La Quincena ha mantenido a lo largo de los 75 años de su historia la presencia del Orfeón Donostiarra, de obras como el Réquiem, de Verdi, y las sinfonías de Beethoven, dentro de una programación abierta a todas las disciplinas musicales que ha contado con el ballet y, cuando el presupuesto lo ha permitido, con las representaciones de ópera. Y sobre todo, destaca su director durante tres décadas y actual director adjunto, José Antonio Echenique, por responder “a los gustos del público”. (…)
El País | Eva Larrauri -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA