Romántico pero contenido
01/09/2014 Deja un comentario
Haitink, a sus 85 años, dirige con maestría la ‘Segunda‘ y ‘Tercera‘ de Schumann en Lucerna
No hay tregua. El Festival de Lucerna llega estos días a su ecuador con unos resultados muy estimables, mientras en la trastienda calientan motores para la próxima semana la Filarmónica de Berlín con Simon Rattle para escenificar la Pasión según San Mateo, de Bach, en la puesta en escena de Peter Sellars: la Concertgebouw de Ámsterdam con Mariss Jansons, y la Gewandhaus de Leipzig con Riccardo Chailly. Un maratón orquestal de primerísimo nivel que clausurará Gustavo Dudamel con tres programas diferentes al frente de la Filarmónica de Viena.
El pasado jueves terminó el ciclo de tres conciertos dedicados a Robert Schumann con la Chamber Orchestra of Europe, dirigida por Bernard Haitink. El primero de ellos con una notable Primera sinfonía y una excelente Cuarta tuvo lugar en abril en el Festival de Pascua. Esta semana ha sido el turno de la Tercera y la Segunda, con unas realizaciones que no dudo en calificar como magistrales. Además, se han interpretado como complemento obras tan significativas como el Concierto para violín, con Isabelle Faust, y el de piano, con Murray Perahia. La energía que ha transmitido Haitink a sus 85 años ha sido asombrosa. En su estilo habitual, todo estaba en su sitio. Versiones sólidas, seguras, académicas en el mejor sentido del término, precisas, esenciales en el espíritu y sin ningún tipo de adorno innecesario. Haitink es una fuerza de la naturaleza y cuando se concentra en un autor alcanza resultados asombrosos. Recordé el irresistible nivel artístico que obtuvo con las sinfonías Segunda, Tercera y Sexta en el mítico Festival de Ámsterdam dedicado a Mahler en 1992. Pues ahora igual: la misma concentración, la misma desnudez, la misma sensación de plenitud. La orquesta estuvo impecable en su condición camerística. La sombra de Abbado volvió a aparecer. A esta orquesta estuvo muy ligado el maestro milanés en sus comienzos en la década de los ochenta del pasado siglo. Con ella hizo el mítico Il viaggio a Reims, de Rossini, entre otras obras, y también les dirigió en su primera actuación en el Festival de Lucerna. (…)
El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA