La Barroca abrirá esta temporada una nueva línea de ópera en el Lope de Vega

La orquesta impulsará una Academia de Música Antigua en colaboración con la Universidad de Sevilla. Su tercera temporada estable ofrecerá una decena de conciertos en distintos espacios.

Diez conciertos en tres espacios de la ciudad (el Centro Cultural Cajasol, la iglesia de la Anunciación y el Lope de Vega); una nueva línea de programación de ópera en el citado teatro; una inminente Academia de Música Antigua de Sevilla creada en colaboración con la Universidad de Sevilla, a través de su Centro de Iniciativas Culturales (Cicus); dos grabaciones, una de ellas de música de los archivos de la catedral de Córdoba; apoyos institucionales que se mantienen (75.000 euros del Ayuntamiento, 84.500 del Cicus y 10.000 de la Junta, entre los principales) y entrada de nuevos patrocinadores… La tercera temporada estable de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), su mera existencia, «ya es todo un éxito», dijo ayer en la presentación de la misma su coordinador y fundador, Ventura Rico; pero llega además cargada de buenos augurios: «Se aprecia por fin, tras tanto esfuerzo ímprobo, una revitalización de la vida musical en España».

El curso de la Barroca se prolongará hasta el 20 de junio de 2015 y se abrirá el próximo 4 de octubre en el Centro Cultural Cajasol con un concierto de los solistas de la orquesta dedicado a La Folía (con obras de Caldara, Castro, Corelli y Vivaldi) que dirigirá el violinista italiano Enrico Onofri. «Podría decirse que la temporada tiene dos características», dijo Rico. «El continuismo», explicó en referencia a la presencia de músicos de gran prestigio internacional y muy bien conocidos por los seguidores de la orquesta debido a sus frecuentes colaboraciones con ella, como el mismo Onofri o Christophe Coin, Dmitry Sinkovsky, Andoni Mercero, Andreas Spering o Amandine Meyer; «y la apuesta por nuevos artistas» en ascenso, como el tenor Juan Sancho o el director de escena Rafael Rodríguez Villalobos. (…)

Diario de Sevilla | Francisco Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El reto de Pablo Heras-Casado

El joven maestro llega al Teatro Real como principal director musical invitado, con una palabra entre los dientes: “Reto”. El director de orquesta granadino la blande como una especie de advertencia. “Si estoy aquí es porque sé que mis compañeros de viaje están dispuestos a aceptar retos y abrir fronteras”, repetía ayer durante la rueda de prensa de su presentación como principal director musical invitado del teatro. Señalaba a sus acompañantes –Joan Matabosch, director artístico; Ivor Bolton, director musical; Gregorio Marañón, presidente del patronato e Ignacio García-Berenguer, director general– en lo que parecía un halago y un aviso a caminantes al mismo tiempo. Heras-Casado, de 36 años, viene a seguir su propio camino, y no a otra cosa.

Lo hará entre febrero de 2015 y julio de 2018, como principal complemento del inglés Ivor Bolton, designado director musical titular el pasado febrero y que permanecerá en el puesto hasta 2020. La llegada de Heras-Casado equilibra el peso de Bolton y hace una concesión al modus operandi de Gerard Mortier, antiguo director artístico del teatro y fallecido el pasado marzo —también uno de los principales valedores del granadino—, que prefería prescindir de titular y alternar a varios maestros a la batuta. (…)

El País | Clara Morales –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA