Dos valencianos entre los cuatro finalistas del Premio Jóvenes Compositores

Los valencianos José Miguel Fayos Jordán e Ignacio Ferrando García son dos de los cuatro autores seleccionados por la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) como finalistas de la 25 edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2014.

Cuatro elegías a Joan Miró de Fayos Jordán (Chella, Valencia, 1980), Offsprings of wrath, de Nuño Ignacio Fernández Ezquerra (Segovia, 1992), Penta(t)one, de Ferrando García (Valencia, 1982) y Trayecto líquido, de Israel López Estelche (Santoña, Cantabria, 1983) son las obras finalistas. Estas composiciones serán interpretadas por el Ensemble Espai Sonor, bajo la dirección de Voro García, en el concierto final del próximo lunes 24 de noviembre, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid dentro de la temporada de conciertos del CNDM.

Ignacio Ferrando García (Valencia, 1982) se licenció en el Centro Superior de Música del País Vasco, en la especialidad de Composición. En paralelo a su formación musical, obtuvo el título de Ingeniero en Informática por la UCM y ha colaborado como periodista musical para Mundo Clásico. Como compositor, interesado en el eclecticismo como motor creativo, abarca un amplio abanico de estilos.

José Miguel Fayos Jordán (Chella,1980) realizó sus estudios de Composición en el Conservatorio Superior de Valencia. Ha ganado diversos premios de composición como el II Concurso Ciudad de Torrevieja, el Premio del Concurso de Jóvenes compositores Hui, hui música (2006), el Premio en el I Concurso Iberoamericano de Composición Villa de Ortigueira o el Premio del III Seminario Permanente de Composición del IVM.

Levante-EMV | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Gran Teatro del Liceo incrementa el número de abonos por primera vez desde la crisis

El teatro celebra el 15 aniversario de su reconstrucción con el estreno de una nueva puesta en escena de la popular ópera «La Traviata» de Verdi. La temporada 2014-2015 del Gran Teatro del Liceo ha empezado con un incremento del número de abonos, el primero desde el inicio de la crisis en la temporada del 2007 según ha informado este martes el director general del coso operístico, Roger Guasch.

El director ha asegurado que «la ilusión vuelve al Liceo», después de varios años de descenso en el número de abonos y de serias dificultades económicas. Guasch ha puntualizado que se ha superado «la cifra simbólica» de los 16.000 abonos y se han alcanzado los 16.291, lo que supone un incremento de 4,5 puntos respecto al año anterior. «Estamos en el camino», ha asegurado el director, que asumió el cargo hace un año, cuando el Liceo pasaba por un momento muy difícil, con un déficit de 16 millones de euros y un ERE temporal aprobado.

La presente temporada ha arrancado con títulos populares con los que los responsables de teatro de la ópera barcelonesa esperan atraer nuevos públicos. La primera obra que se ha representado ha sido un montaje de «Il barbiere de Siviglia» firmado Joan Font, alma de Comediants, que ha logrado un 89% de ocupación y ha agotado las localidades en la última función. El próximo 14 de octubre el Liceo celebrará el 15 aniversario de su reconstrucción con el estreno de una nueva puesta en escena de la popular ópera «La Traviata», de Verdi.

El Periódico | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Alfred Brendel: “El compositor no tiene que ser gracioso”

El pianista y autor, retirado de los escenarios en 2008 tras 60 años gloriosos, inaugura el ciclo Clásica x Contemporáneos con una lección magistral.

Instalado en su otro oficio, el de la escritura, Alfred Brendel (Weisenberg, Moravia, 1931) no logra deshacerse de lo que podría denominarse el gen del pianista. Su carrera fue —y es, y será— modélica, pero la retirada de los escenarios en 2008 tras 60 años gloriosos no le ha recluido. Intelectual activo, poeta agudo, ensayista de fina e irónica mirada, Brendel no se ha despojado de una de las características que, aparte de la finura musical, definen al pianista mayúsculo: la paradoja.

Adora lo fragmentario, pero ha sido referencia en algunas de las obras cumbres —novelas río de la literatura musical— como son las integrales de Beethoven, Mozart o Haydn. Reivindica la sencillez, pero al tiempo se ve atrapado en las a menudo monstruosas garras de Liszt en contraposición a Chopin, por ejemplo. Requiere un trato normal para los intérpretes, pero no deja de referirse a los grandes maestros en el caso de sus creadores fetiche… Y así podríamos seguir con varios ejemplos como mínimo sanamente contradictorios.

Liszt es uno de los compositores que desmenuza en sus charlas y el elegido para abrir hoy un ciclo distinto, provocativamente alternativo e inventado por ese agitador musical que es Xavier Güell, director de Clásica x Contemporáneos.

Brendel dice no echar de menos los escenarios —“de ninguna manera”, afirma, “simplemente decidí retirarme pronto y en paz conmigo mismo”—, aunque cuando le entra mono acompaña a algún grupo de cámara o cantantes que le gustan, se lanza a recitar poesía acompañado de música de Bach, Kurtag o John Cage, y atrae por su juguetona sabiduría desprejuiciada y revoltosa en sus conferencias al público que le fue fiel durante décadas en sus conciertos y recitales. Aunque la de las lecciones no es una afición nueva en él: “Llevo haciéndolas casi 40 años”, comenta. En Madrid ya disertó sobre el humor en la música: “Es algo que no espero de los compositores, que resulten graciosos en lo que escriben, y menos de los románticos”, asegura, siempre unido a ese tono de retranca que le va al pelo junto a un aire de sabio distraído. Pero sí halla motivos para la risa, o al menos la sonrisa, en clásicos precedentes al tormento romántico. En Mozart o en Haydn, por ejemplo, que coqueteó hasta con la performance en sinfonías como la de los adioses. (…)

El País | Jesús Ruiz Mantilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las bandas votan por la continuidad

Pedro Rodríguez es elegido presidente de la Federació de Societats Musicals con el 70%

Era el vicepresidente y desde ayer ejerce como presidente de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Pedro Rodríguez fue elegido con el 70% de los votos como nuevo responsable de la entidad que aglutina a 200.000 asociados y 545 bandas musicales en la 46ª asamblea general celebrada en Villena. Obtuvo 191 votos frente a los 79 de Vicente Parra. La junta directiva estará formada por 14 personas del equipo ganador y una de la lista del otro candidato.

Su elección significa una apuesta por la continuidad en la gestión ejercida por el anterior presidente, Josep Francesc Almería, que durante sus ocho años de mandato elevó el tono reivindicativo y de enfrentamiento con la Generalitat por los recortes presupuestarios acometidos. Parra criticó el proyecto de internacionalización de la Federació y consideró demasiado agresivas algunas de sus reivindicaciones.

Licenciado en Químicas por la Universitat de València y titulado en gestión cultural de sociedades musicales por la Universitat Jaume I de Castellón, Pedro Rodríguez agradeció la confianza del colectivo y lanzó un mensaje solicitando a todos los partidos políticos que apoyen “las reivindicaciones presupuestarias de la FSMCV para 2015”, según señala un comunicado de la entidad. Los objetivos de su candidatura son: consolidar e impulsar los logros económicos, sociales, educativos y culturales alcanzados; desarrollar la presencia y relevancia institucional, social y mediática; incrementar los servicios y participación de las sociedades musicales; potenciar la propuesta de valor y su proyecto social, educativo y cultural y que la FSMCV siga a siendo un referente en la educación musical, excelencia y talento de los músicos y en su internacionalización. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA