Lirismo y drama del arte barroco

Puede que fuera por el viaje (el grupo había presentado este mismo programa a mediodía en Madrid) o por la radical diferencia en el grado de humedad entre la capital y Sevilla, un factor muy relevante para los instrumentos con cuerdas de tripa, pero a los Solistas de la OBS les costó entrar en calor en su concierto de apertura de la temporada.

Por supuesto que cuando uno cuenta con un violinista del talento de Enrico Onofri puede esperar que el Preludio de la primera obra del programa sea ya un prodigio de lirismo y exquisitez, pero luego en las danzas de esa sonata corelliana como en la Chacona de Caldara o en casi toda la primera sonata de Castro el grupo sonó compacto, recio, bien ensamblado, pero demasiado pegado a la letra de la música, sin terminar de despegar, sin ese hálito inefable que hace de lo corriente algo excepcional, que convierte lo bueno en sublime.

Hubo detalles, claro, como un minueto elegante y delicadísimo de Castro, pero no fue hasta la chacona de Corelli que la velada entró verdaderamente en erupción. De repente todo sonó mucho más suelto, más flexible, las imitaciones de los violines se hicieron luminosas, claras; sin dejar de servirle de colchón, el continuo pareció liberarse, crear un espacio acústico nuevo. Fue la preparación ideal a la intensísima interpretación que de la Folía de Corelli hizo Onofri. Violinista esencialmente lírico, planteó la obra con una variedad de contrastes asombrosa, desplegando una imaginación desbordante en el terreno ornamental (lo que puede hacerse extensible a toda su actuación). (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

14 conciertos en el programa anual de la Sociedad Filarmónica de A Coruña

La Sociedad Filarmónica de A Coruña ha presentado en el Palacio de la Ópera de A Coruña su programación para la próxima temporada que, como en ocasiones anteriores, ha sido elaborada conjuntamente con la el Consorcio para la Promoción de la Música. Andrés Lacasa, gerente de este y de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), declaraba a este respecto que “es fantástico para la orquesta y sus agrupaciones de cámara poder colaborar con la Sociedad Filarmónica de A Coruña”. A esta colaboración se añade esta temporada la del Centro Nacional de Difusión Musical, que programa conjuntamente con la Filarmónica y la OSG el concierto de cierre de la temporada.

Julio Tasende, presidente de la SFC, destacó la larga historia de la sociedad, fundada el 17 de mayo de 1904, y cómo esta ha contribuido a la cultura musical de A Coruña. La actuación de grandes solistas como Andrés Segovia, Alicia de Larrocha, Pau Casals o Arthur Rubinstein y cantantes como Motserrrat Caballé, Teresa Berganza, Victoria de los Angeles o María Luisa Nache jalonan la actividad de la SFC, en la que destacan hitos como la fundación en 1934 de la Orquesta Filarmónica Coruñesa o la concesión por el Ayuntamiento de A Coruña en 2004 de la Medalla de Oro de la ciudad. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA