Teresa Berganza: «La partitura es la Biblia, no hay que cambiar nada»

Considerada la mejor mezzosoprano del siglo XX, dejó los escenarios hace cinco años, algo que fue un «alivio». Se muestra crítica con los actuales directores de escena y con la manipulación escénica de la ópera.

P.- Cuando se retiró hace cinco años dijo sentir alivio. Cuesta imaginar que salir de ese mundo de fama y glamour no signifique para un artista todo lo contrario.
R.- Se siente un gran alivio por esa responsabilidad que tenemos todos los artistas pero especialmente los cantantes que dependemos de nuestra voz y de todo nuestro cuerpo. Yo he vivido muy angustiada. Cantaba en la Scala, el Covent Garden, el Metropolitan y mi nombre estaba ahí. No podía bajar el listón. La responsabilidad pesa mucho.

(…)

P.- ¿Acude mucho a la ópera o la vive desde la distancia porque el oficio acaba comiendo la pasión?
R.- No, no, no. Yo si hay algo que me interesa voy, pero si no voy es porque hacen espectáculos que no me gustan.

P.- ¿Lo dice por la tiranía de los directores de escena y ese afán de modernizar hasta lo imposible?
R.- Sí, los directores de escena son hoy los protagonistas. En cuanto me entero que una ópera no se respeta no voy porque no quiero sufrir ni enfadarme. El director musical tiene en sus manos la verdad, que es la partitura. La partitura es la Biblia. Y no se debe permitir hacer nada que no esté escrito.

p.- Algunos entienden que sin modernidad no se crean nuevos públicos.
R.- Pues que se conozca la cultura y explique cómo fue escrita. Me parece muy bien que las obras contemporáneas las hagan contemporáneas, pero hay cosas sagradas. Una ópera ya lo dice todo. No hace falta más.

(…)

Información | J.R.Seguí –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

“La OSE ha rendido al doscientos por cien”

El maestro madrileño José Ramón Encinar es colaborador asiduo de la OSE. Sin ir más lejos, en agosto dirigió a la orquesta en la interpretación de La Boheme durante la Quincena Musical, aunque su especialidad es el repertorio contemporáneo. En ese sentido, destaca el “tremendo esfuerzo” de unos músicos que en sus dos conciertos de Venecia “no ha rendido al cien por cien, sino al doscientos por cien”. “Interpretar dos programas solo de música contemporánea es algo a lo que están acostumbradas orquestas como la de la Radio Alemana, pero no una de repertorio. Han rendido muy por encima de lo que cabía esperar, y así me lo han dicho varios críticos italianos, algunos amigos míos desde hace tiempo, personas entendidas e importantes que están asombradas con el nivel de la OSE”, confirmó el director de ambos conciertos.

Una opinión similar expresó Ivan Fedele, autor de una de las obras interpretadas por la Sinfónica y director del festival veneciano. “Ha sonado fantástica, excepcional. Me esperaba una buena orquesta pero ha sido excelente”, declaró el compositor italiano, convencido de que el conjunto vasco no tardará en regresar a la Bienal. (…)

Por último, el nuevo director de la OSE, Oriol Roch, opinó que esta visita a Italia puede servir para “abrir puertas” y dar pasos en la proyección internacional de la orquesta, que debe seguir asentándose en Europa y acercarse a “mercados nuevos” como el asiático. Para ello, consideró esencial la ayuda de patrocinadores privados provenientes, por ejemplo, del sector industrial vasco, que podrían servirse de la Sinfónica como embajadora en países como Japón. Sin embargo, Roch antepuso el “trabajo de cocina en casa” y defendió seguir velando por el “principal activo” de la OSE: sus abonados en las tres capitales vascas y Navarra. “Es algo que tenemos que cuidar y yo espero seguir haciéndolo igual que mis predecesores”, concluyó.

Noticias de Alava –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria , embajadora cultural y turística en EE UU

La BMM participará en la convención musical más importante del mundo, la 68ª edición del Midwest Clinic, que tendrá lugar del 17 al 20 de diciembre en Chicago. Este congreso reúne cada año a las bandas y orquestas más prestigiosas del panorama internacional. La BMM ha sido seleccionada por el comité del Midwest Clinic de Chicago, tras un riguroso y exigente casting, para actuar en el concierto de clausura de este significativo evento, que este año abre The United States Navy Band ( La Banda de La Marina de los Estados Unidos), conocida como «la mejor del mundo» y cuya misión es proveer de soporte musical al presidente de los Estados Unidos, Barak Obama.

Con este trascendental concierto la BMM de Las Palmas de Gran Canaria cruza fronteras para situarse por primera vez en Ámerica y mostrar al mundo la mejor música de nuestra tierra, en un año en el que celebra el 125º aniversario de su creación. El concierto de la BMM en Chicago sitúa a la agrupación, por primera vez en su historia, dentro del panorama internacional de bandas musicales. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Filarmónica de Viena gana el ‘nobel de la música’

El Premio Birgit Nilsson, dotado con casi un millón de euros, se entrega cada tres años.

Casi en coincidencia con el anuncio del último Premio Nobel de Literatura, la Fundación Birgit Nilsson ha entregado el premio que lleva su nombre, en homenaje a la legendaria soprano sueca, a la Filarmónica de Viena en una ceremonia en Estocolmo presidida por los reyes Gustavo y Silvia de Suecia. Es la primera vez que esta cotizada distinción, que se otorga cada tres años, recae en una institución musical. En ediciones anteriores los elegidos fueron el director de orquesta Riccardo Muti en 2011 y el tenor Plácido Domingo en 2009, este último por expreso deseo de la cantante sueca fallecida en 2005, y cuyo secreto se mantuvo hasta febrero de 2009.

La asignación económica de un millón de dólares (790.000 euros) lo convierte en el premio más generoso en la música clásica. Con la elección de la mítica orquesta vienesa se cierra la intención de diversificar el premio en una triple dirección, bien a un cantante, bien a un director de orquesta o bien a una entidad musical. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA