El Quinteto Cova Villegas participa hoy en la celebración del Día de la Biblioteca

El grupo leonés actuará en la Biblioteca Pública de León. (…) La formación leonesa, que lleva el nombre de su cantante (uno de esos artistas prodigiosos que ha dado León con una capacidad singular para transmitir toda clase de emociones y que sobre el escenario trasciende las funciones habituales de una simple vocalista para convertirse en una artista vocacionalmente abierta y poseedora de numerosos recursos expresivos), se asocia indiscutiblemente al universo del jazz contemporáneo a través de una acción musical basada en el ejercicio de la improvisación. Su repertorio queda vinculado a fragmentos de la tradición musical española y latinoamericana (con incursiones en el terreno de la copla, el bolero, la canción hispanoamericana o la música tradicional), así como a clásicos del jazz y temas de composición propia, si bien no son abordados de una manera ortodoxa y convencional sino haciendo uso de toda clase de osadías creativas y asumiendo abundantes riesgos. Acompañan a Cova Villegas Ildefonso Rodríguez (saxo tenor y clarinete bajo), Jorge Frías (contrabajo), Cy Williams (guitarra) y Diego Gutiérrez (batería). (…)

ileón | L. Castellanos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Al ayre español actúa en Calatayud

El grupo aragonés Al ayre español ofrece un concierto, hoy, a las 20.00 horas, en la iglesia de San Pedro de los Francos de Calatayud, dentro del XI festival internacional de Música Barroca José de Nebra. Dirigidos por Eduardo López Banzo, interpretarán El canto de Parténope, que se compone de obras de Scarlatti y Mancini.

El Periódico de Aragón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ARAGON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dos obras llenas de emoción en el segundo concierto de la Filarmónica

Sólidas versiones de Schubert y Brahms por el Artemis Ensemble, Pedrero y Ferrer

El conjunto Artemis Ensemble ha protagonizado el segundo de los conciertos de la temporada que la Sociedad Filarmónica de A Coruña organiza conjuntamente con la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG). Dadas las obras programadas para este concierto –Quinteto en do mayor, D 956 de Schubert, y Quinteto en si menor con clarinete, op. 115 de Brahms, Artemis ha contado con la colaboración de la violonchelista María Victoria Pedrero y el solista de clarinete de la OSG, Juan Ferrer.

Dos obras llenas de emoción en sus pentagramas y en la interpretación de Artemis y sus colaboradores. En Schubert, con un precioso duelo emotivo entre el primer violín de Fumika Yamamura y el violonchelo siempre sólido -y en esta ocasión, sereno y doloroso- de Berthold Hamburger, dentro de un gran trabajo de grupo muy equilibrado y expresivo por su dinámica de gran amplitud y matización. Fue notable el dramatismo logrado en el adagio y en el scherzo afloró toda la dureza soterrada bajo su animadísimo ritmo. En el allegretto final hicieron brotar de su alegre inicio una serena sección central y un final duramente emotivo. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA