El Gobierno aprueba una subvención extra para el Liceu de cuatro millones

El Consejo de Ministros aprobó ayer [por el viernes] la concesión de una subvención de carácter extraordinario del Ministerio de Cultura destinada a la Fundación Gran Teatre del Liceu de Barcelona para la ejecución del Plan Estratégico y de Viabilidad 2014-2017 por un importe de 4.117.050 euros este año.

El Plan Estratégico y de Viabilidad requiere una inversión total de más de 11 millones de euros de todas las administraciones públicas presentes en el patronato del Liceu, repartidos en dos ejercicios: 9,15 millones en 2014 y 1,94 millones en 2015. Con esta ayuda, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pretende asegurar la pervivencia de este proyecto, asumiendo el 45% del coste total del plan de viabilidad aprobado por el Patronato de la Fundación el pasado mes de marzo. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Ópera y ballet ‘a lo Lumière’

Plácido Domingo protagoniza ‘I Due Foscari’, en directo desde la Royal Opera House

Las salas de cine se verán hoy a rebosar gracias a la nueva edición de La fiesta del cine, pero también porque esta tarde, a las 20.15 horas, Plácido Domingo estará en vivo desde el Covent Garden de Londres con la retransmisión de la ópera ‘I due Foscari’, de Giuseppe Verdi. Será en 40 pantallas de toda España (1.500 en todo el mundo), dentro del programa Royal Opera House Live Cinema, que ofrecerá una vez al mes ópera y ballet desde el prestigioso teatro británico. Y es que el admirado tenor español cierra el ciclo de este título que estrenó en Los Ángeles en 2012, visto en Valencia al año siguiente y representado también el pasado enero en Viena, interpretando a Francesco Foscari, máximo dirigente de Venecia durante el Renacimiento, en una historia de intrigas políticas y marcada por la tragedia, compuesta por Verdi en el inicio de su carrera. (…)

El Mundo | Cristina Marinero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La mujer de Bach escribió parte de algunas de sus obras, según un documental

Además, en la investigación refuta el hecho de que Anna Magdalena se limitó a transcribir las obras del último período de Bach. Un documental asegura que la segunda mujer del compositor Johann Sebastian Bach, Anna Madgalena, escribió parte de algunas de las mejores obras del músico, informó hoy el tabloide británico «The Daily Mail».

El filme, titulado «Written by Mrs. Bach», está basado en un estudio escrito en 2011 por el profesor de la Universidad Charles Darwin de Australia, Martin Jarvis y se estrenará en Londres la próxima semana auspiciado por la Academia Británica del Cine. En el documental, el profesor detalla los análisis de la tinta y el estilo de escritura que se aplicaron en su estudio y que, desde su punto de vista, demuestran que la implicación de Anna Magdalena en el trabajo y en las composiciones de Bach fue superior a lo que se estimaba hasta ahora. (…)

El Periódico | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

John Eliot Gardiner, medio siglo de rigor y fantasía en la música

El director británico recala en España para conmemorar sus 50 años de carrera

Si le hubieran dicho hace cinco décadas, cuando fundó en Cambridge el Coro Monteverdi, que después vendrían otras orquestas como los English Baroque Soloist o la Revolucionaria y Romántica, 25 años más tarde, hubiese torcido el gesto amable y delicadamente, como lo hace John Eliot Gardiner (Fontmell, 1943), en señal de escepticismo. Y si le hubieran profetizado que tras medio siglo seguiría debutando en algunos países, como ha sido el caso de México la pasada semana, este músico, historiador y arabista, cabeza prominente, alma de sensibilidad exquisita y referencia sobre todo del repertorio barroco, pero también de todo lo que le venga en gana desde Monteverdi a Benjamín Britten, se hubiera reído a la cara del prójimo. “Para mí era una prueba, un estimulante laboratorio que ha ido creciendo y consolidándose hasta hoy”, asegura. Pero de México llegó para actuar ayer en Oviedo y mañana en Zaragoza, donde recala Gardiner en esta gira de sus 50 años sobre los escenarios. Lo hace con un programa dedicado a Beethoven —Overtura de Leonora y Quinta Sinfonía— además de Berlioz, con sus Noches de Verano, al frente de la Orquesta Revolucionaria y Romántica. (…)

El País | Jesús Ruiz Mantilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Sinfónica de Galicia y Rumon Gamba firman un gran Mendelssohn

Stefan Jackiw deslumbró al auditorio con su versión de la ‘Fantasía Escocesa’ de Max Bruch

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha celebrado en el Palacio de la Ópera de A Coruña su cuarto concierto de abono de viernes bajo la dirección de Rumon Gamba. En programa, Movimiento, de Jesús Torres; la Fantasía Escocesa, op. 46 de Max Bruch, en la que acompañó al violinista Stefan Jackiw, y la Sinfonía nº 3 en la menor, op. 56, Escocesa, de Felix Mendelssohn. (…)

Stefan Lackiw deslumbró al auditorio con su versión de la obra de Bruch. Una técnica absolutamente impecable –afinación perfecta, agilidades, ataques y un preciosísimo sonido – puesta al servicio de una partitura que permite todo lucimiento posible a su intérprete. Jackiw fue más allá con gran musicalidad y fue excelentemente acompañada por Gamba y la Sinfónica. El sonido redondo y aterciopelado de sus cuerdas y los diálogos con la flauta de Claudia Walker Moore y el arpa de Céline Landelle redondearon una magnífica versión de la obra. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sonido denso y cálido

El amor de Zimmermann por la música de cámara impregna también su labor como solista

Si en 2013 Frank Peter Zimmermann interpretó en Valencia una obra que, a pesar de su belleza, todavía continúa extrañando a cierto público (el concierto “A la memoria de un ángel”, de Alban Berg), el pasado viernes optó, sin embargo por uno de los conciertos para violín más programados: el de Sibelius. Es esta una obra que, junto a alardes de indudable virtuosismo, se abre igualmente a la hondura expresiva, a la imaginación creadora y, en su último movimiento, a la gracia rítmica. Aspectos, todos ellos, magníficamente servidos por el violinista alemán, que siempre se ha ocupado más del contenido genuino que de las alharacas destinadas a la galería. Se percibe pronto, también, su dedicación y amor por la música de cámara, que impregna luego su labor como solista con su comprensión de las líneas destinadas a los otros intérpretes, en este caso a la orquesta. Su fraseo fue tenso y sugerente, el sonido denso y lleno de calidez (plasmado con el Stradivarius de Fritz Kreisler que utiliza ahora él), y los pasajes vertiginosos –pero no vacuos- afrontados con maestría. (…)

Zimmermann fue aplaudido con ganas, también por los músicos de la orquesta, que, seguramente, agradecían su actitud colaboradora, natural y sin tics de divo. De regalo, se sumergió con Bach en ese solitario e indescriptible océano donde la música más profunda se encuentra consigo misma. (…)

El País | Rosa Solà –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA