Dos conceptos de guitarra

El concierto inaugural del V Festival de la Guitarra de Sevilla sirvió para mostrar, una vez más, que en música (y genéricamente, en el arte) las cosas pueden ser dichas de muchas formas. La española Margarita Escarpa y el japonés Shin-ichi Fukuda enseñaron al público (escaso, ¿por qué? La oferta de este festival es apasionante) dos formas de entender el acercamiento a su instrumento, muy intimista Escarpa, más extravertido Fukuda.

Ya desde el inicio en pianissimo de la Fantasía op.30 de Sor mostró la guitarrista española su estilo de interpretación, que se apoya en un sonido muy tenue, matizado con buen gusto en las gamas dinámicas más suaves, pero que no parece gustar de las expansiones y el brillo. A la inmortal Chacona de Bach se acercó desde la variedad del timbre y la melodía más que desde el concepto constructivo y armónico. Con una articulación muy desvaída y poco contraste la obra resultó algo edulcorada, como susurrada desde las dinámicas más leves. Muy elegantes resultaron, sin salir del ambiente íntimo, las danzas de Castelnuovo-Tedesco, especialmente un Vals francés bienumorado y chisposo.

El Sor de Shin-ichi Fukuda (Gran solo Op.14) fue diferente, más construido desde el ritmo, más poderoso y más incisivo en la articulación. No se olvidó el guitarista japonés del color, tanto en la Invocación y danza de Rodrigo como en la compleja In the Moonlight de su compatriota Hosokawa, con sonoridades tímbricas orientalistas, pero posiblemente alcanzó el máximo de su poder expresivo en la espléndida El Arpa y la Sombra del cubano Leo Brouwer, obra que, partiendo de sus referencias carpenterianas en el título, hace un viaje fascinante por todo el instrumento, que es aprovechado en todas sus posibilidades sonoras. Tres contrastados Choros de Villa-Lobos cerraron su actuación.

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: