El Taller de Mujeres Compositoras presenta sus nuevas partituras

El Taller de Mujeres Compositoras 2014 presentó ayer sus conclusiones en el marco del XII Festival de Música Española de Cádiz. Organizado por el certamen dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, con el respaldo de la Fundación SGAE, esta iniciativa ha cumplido su décima edición con una docena de compositoras prolíficas cuyo trabajo surgido del encuentro de 2013 vio ayer la luz.

María Dolores Serrano, una de sus miembros, y en representación del simposio de creadoras formado además por Marisa Manchado, María Luisa Ozaita, Carmen Fernández, Diana Pérez Custodio, María José Arenas, Teresa Catalán, Rosa María Rodríguez, Anna Bofill, Consuelo Díez, Iluminada Pérez y Laura Vega, presentó el disco realizado por las participantes en la edición de 2013, Obras para clavecín, e interpretado por la intérprete María Teresa Chenlo, así como las partituras originadas entonces. (…)

Diario de Cádiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El premio de la SGAE a jóvenes compositores reconoce la obra de dos valencianos

El autor cántabro Israel López Estelche, con su obra Trayecto líquido, es el ganador de la XV edición del Premio Jóvenes Compositores 2014, mientras que el segundo premio ha sido para el valenciano José Miguel Fayos (Chella, 1980) por su obra Cuatro elegías a Joan Miró, informó ayer la Sociedad de Autores (SGAE). Los premios están convocados conjuntamente por la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).(…) La mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga, reconocida con 1.200 euros, ha sido para otro compositor local, Nacho Ferrando (Valencia, 1982) por Penta(t)one. (…) La entrega de premios se celebró el pasado lunes en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía en Madrid. Las obras finalistas fueron interpretadas por el Ensemble Espai Sonor, bajo la dirección del valenciano Voro García.

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / ESPAÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Más de dos millones de euros por el piano de ‘Casablanca’

La casa Bonhams subasta en Nueva York el simbólico instrumento de la película protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

El famoso piano de Sam (Dooley Wilson) en Casablanca ha alcanzado el precio de 2,9 millones de dólares (2,3 millones de euros) en una subasta de la casa Bonhams en Nueva York. El piano en cuestión es uno de los dos que aparecen en el film y pasó a la historia del cine por la escena en que Ilsa (Ingrid Bergman) se acerca al pianista y le pide que toque As Time Goes By.

El instrumento es una pieza clave de la película y un elemento más del argumento desde su posición central en el Rick’s Café Américain, el establecimiento que regenta Rick (Humphrey Bogart) en Casablanca (1942), ya que el protagonista lo utilizaba como escondite para el tráfico de papeles ilegales. Otro momento decisivo del piano en la película es el que sucede cuando soldados alemanes irrumpen en el café y piden que se toque Wacht am Rhein, pero finalmente Victor (Paul Henreid) se impone y el himno que acaba sonando es La marsellesa.

Antes de ser subastado, el piano pertenecía a un dentista de Los Ángeles, el doctor Gary Milan, que aseguró que nunca llegó a saber de quién eran las huellas que hay en el chicle de debajo del teclado. Los papeles que se traficaban en la película han sido también subastados por más de 100.000 dólares (80.460 euros). Según el American Film Institute, Casablanca es la segunda película más importante de la historia, solamente por detrás de Ciudadano Kane (1941).

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Ballets de Monte-Carlo presenta este miércoles en Baluarte ‘Lac’

La compañía de danza Les Ballets de Monte-Carlo visita este miércoles, a las 20.00 horas, Baluarte por tercera vez y lo hace con ‘Lac’, una versión «rompedora» de ‘El lago de los cisnes’ firmada por el coreógrafo Jean-Christophe Maillot. Una revisión «valiente, provocadora y moderna», según apunta la crítica nacional, de este gran título del repertorio clásico, que «lo hace mucho más cercana al siglo actual». El director de Les Ballets de Monte-Carlo desde 1993 cambia el clasicismo de la coreografía original por una interpretación tenebrosa que gira sobre personajes atormentados. Apoyado en la imperecedera música de P.I. Chaikovsky y en unos personajes universales, ha destacado Baluarte en un comunicado, Maillot aparca la coreografía de Petipa e Ivanov y apuesta por distorsionar el clásico para crear un ballet protagonizado por hombres y mujeres contemporáneos con sus miedos, anhelos y contradicciones, que se debaten entre la razón humana y el instinto animal. (…)

El Periódico | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una lograda ‘Bohème’

Con buena entrada en el Gran Teatro ilicitano de un público que aplaudió con fuerza a lo largo de toda la representación y tributó una clamorosa ovación al término de la misma, se llevó a cabo la puesta en escena de la ópera ‘La Bohème’, de Puccini. Corrió a cargo de Vocemmus, con la Orquesta Sinfónica Osasv, dirigida por Javier Victorio, con las sopranos Ascensión Padilla -una Mimí insuperable-, y Agatha Martínez, el tenor José Luis Luri y el portentoso barítono Alberto Arrabal, con las voces del coro de cámara de Aslipo, bajo la dirección de Mariano Pérez, y la dirección artística de Jovita Gómez Couto.

La presentación escénica, discreta, pero acorde con el tema de la obra, que no permite alharacas, y en conjunto una representación de alta estima, que además contó con un detalle que no habíamos observado nunca en representaciones líricas, en este caso operística, como fue el saludo de los cantantes a la finalización de los distintos cuadros, cuando se bajaba el telón. Una ‘Bohème’ de mucho fuste, que encantó a la nutrida concurrencia, que no se cansaba de aplaudir al final, con muchos bravos a los excelentes solistas y muy estimable coro. Así da gusto ver representadas las obras

La Verdad | Gómez Orts –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Alemania y la música coral

El aforo de San Juan de los Caballeros [Segovia] se quedó pequeño para acoger a todos los que querían disfrutar con el concierto que ofreció el Coro del Colegio Alemán de Madrid, que bajo el título de ‘La Novena en la 9 y otras músicas’, y dirigido por Maya Pawelec, ofreció un atractivo programa con el himno de la Novena Sinfonía de Beethoven, Magnificat de Bach, Joy to the World, de Händel, Cantique de Jean Racine, de Fauré y Halleluja, de Leonard Cohen. Hay que recordar que este año Alemania es el país invitado a la MUCES y su Embajada en España ha querido contribuir con la programación de este concierto.

El Adelantado –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Valses y mazurcas en el recital de János Palojtay este lunes en la Fundación Botín

El pianista húngaro János Palojtay ofrece un recital este lunes, 24 de noviembre, a partir de las 20.30 horas, en el salón de actos de la Fundación Botín en Santander, con un programa protagonizado por valses, mazurkas y fantasías. El programa esta formado por piezas de Franz Liszt (1811-1886), Fryderyk Chopin (1810-1849), Alexander Scriabin (1872-1915), Claude Debussy (1862-1918), Joseph Haydn (1732-1809) y Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). János Palojtay, nacido en 1987 en Budapest, ha sido Tercer Premio del XVII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea (2012) y Segundo Premio en el I Concurso Internacional Chopin en Budapest. En la Academia de Música Férénc Liszt recibió el Gundel Art Prize (2011) y el Bíró Sári Memorial Award (2004). (…)

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dirección bicéfala para el Teatro de la Maestranza y la Sinfónica de Sevilla

Pedro Halffter seguirá como director del coliseo, mientras que el estadounidense John Axelrod mandará la orquesta

Tras meses convulsos en los que la incertidumbre por el relevo en el podio de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla se ha convertido en un conflicto entre los estamentos del Teatro de la Maestranza, al fin vuelve a reinar la paz en el coliseo hispalense. El anterior director, Pedro Halffter, se encargará de la dirección artística del teatro, mientras que la dirección de la orquesta la llevará el estadounidense John Axelrod. Acaban de firmar un contrato por dos años prorrogables con un sueldo anual de 31.000 euros cada uno.

A Halffter se le criticó desde las filas de los músicos y desde la Junta de Andalucía por cobrar 250.000 euros anuales –después de que él mismo decidiera rebajarse el sueldo, ya que antes cobraba 317.000, cinco veces más de lo que cobra la presidenta de la Junta-; lo que provocó, entre otros aspectos, un malestar en la orquesta que lleva dirigiendo desde hace 10 años. Halffter decidió presentarse a la reelección el pasado mayo sabiendo que su salario iba a descender, y tras muchas negociaciones se ha decidido en el consejo rector del teatro mantenerlo en la dirección artística del coliseo sevillano. Para la orquesta, sin embargo, se ha buscado a John Axelrod, estadounidense y hasta ahora titular de la Orquesta Giusseppe Verdi de Milán, después de un proceso por el cual los miembros de la orquesta han podido valorar a los candidatos. (…)

El País | Miguel Pérez Martín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

En marcha la undécima edición de AIEnRUTa CLÁSICOS 2014/2015

Una iniciativa de AIE, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes. La finalidad principal de AIEnRUTa CLÁSICOS es la creación de un circuito de conciertos de música clásica destinados a los jóvenes intérpretes. Esta edición constará de diversos ciclos de conciertos en distintas ciudades españolas, y contará con la colaboración de distintas Universidades y entidades culturales.

Los objetivos principales de AIEnRUTa CLÁSICOS son facilitar un circuito de conciertos de música clásica en distintas ciudades de toda la geografía española, con el fin de que solistas y formaciones de jóvenes músicos de alto nivel tengan la oportunidad de actuar dentro de un programa estable; dar a conocer, proyectar y promocionar la trayectoria profesional y la carrera de jóvenes agrupaciones y solistas; y difundir la música clásica a través de nuevos valores, fomentando la interpretación de los clásicos. Estos objetivos se han venido cumpliendo satisfactoriamente en sus anteriores ediciones, con los más de 550 conciertos celebrados desde sus comienzos a cargo de diferentes artistas, ya que todos ellos obtuvieron gran aceptación por parte del público asistente. Para este cometido, AIE seleccionó, con la colaboración de importantes entidades como Juventudes Musicales de España, RNE – Radio Clásica y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, una serie de artistas de alto nivel en sus distintas especialidades y de diversas procedencias. (…)

Los más de cuarenta conciertos de AIEnRUTa CLÁSICOS se celebrarán durante la temporada de 2014/2015 en auditorios y salas de concierto ubicadas en distintas ciudades españolas, como Albacete, Alcalá de Henares, Alcázar de San Juan, Almansa, Burgos, Cádiz, Ciudad Real, Lugo, Madrid, Pamplona, Palencia, Sevilla y Valladolid entre otros. Se suma, entonces, a la variedad artística proporcionada por la diversidad de instrumentos y programas, un componente de intercambio cultural enriquecedor.

Más información en www.aie.es

Remitido
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un punto plano

Algunas óperas resisten mal las versiones de concierto.

Se vio hace dos años, sobre el mismo escenario, The Fairy Queen en versión semiescenificada. Y asistimos allí a un buen surtido de los caprichos con que ciertos directores de escena revisten las óperas: un hada, por ejemplo, quedó convertida en dependienta sin venir a cuento, mientras que Febo -el Sol- apareció como empleado de banca. Este sábado, por el contrario –y también con una obra de Purcell-, se experimentó [en el Palau de la Música, Valencia] la otra cara de la moneda: ausencia total de escena en una ópera, como corresponde, por otra parte, a las llamadas “versiones de concierto”, King Arthur en este caso. Tratándose de una “semiópera”, las carencias se notaron aún más. Es este un género que incorpora elementos de las antiguas masques y combina el teatro hablado con el musical. El primero queda reservado a los personajes principales, mientras que el canto se destina a los secundarios, seres fantásticos o mitológicos en su mayoría. Para acabarlo de complicar, las partes con música instrumental o cantada se intercalaban, en el XVII, entre los actos de la obra de teatro hablada, teniendo con ellos una relación puramente alegórica y escasamente argumental. (…)

El País | Rosa Solà –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Schoenberg y su alargada sombra en el siglo XXI

Charles Rosen recuerda en una biografía la polémica que rodeó al revolucionario compositor vienés.

No es un descubrimiento reciente, resulta decirlo casi una verdad de Perogrullo: la alargada sombra de Arnold Schoenberg en el siglo XXI está tan móvil y activa como hace medio siglo; sus ideas, su sonido inapelable y distintivo, su aparente aspereza (que hay quienes achacan, como cita Alex Ross, a que “sus padres no tenían ni un piano y que el dotado niño aprendió gran parte del repertorio clásico con una banda militar que tocaba en un café del Prater”) y las manifestaciones de un genio creativo que sigue inspirando. Los desafíos en que se debatía el intelecto de Shoenberg no se han aquietado, y esta monografía, de Charles Rosen que lleva por título su nombre en editorial Acantilado, lo explica desde los hechos más vitales, al más complejo desbroce musicológico. El compositor muere en 1951 pero su impronta se deja sentir hasta hoy en varias generaciones de compositores, un arco que va desde el postserialismo a la electrónica fundacional, y si hoy términos como atonalismo y dodecafonismo ya no son extraños se debe, entre otros, pero sobre todo, a Schoenberg (…)

El País | Roger Salas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Convocatoria para ampliar plazas en la Joven Orquesta Turina 2014-2015

Director artístico y musical: José Luis Granados.
Para formar parte de la Joven Orquesta Turina se requiere estar cursando o haber cursado 3er ciclo de Grado Medio.
La fecha límite para la admisión de solicitudes será el 15 de Diciembre de 2014.

Videoclip nueva temporada: https://www.youtube.com/watch?v=FfdifVACnq4#t=14
Bases: https://www.dropbox.com/s/510kzqiw75dq2sl/BasesOrquestaTurina2014.pdf?dl=0
Formulario inscripción: https://www.dropbox.com/s/e9ugqswcg1xrgah/FormularioInscripcionJOT2014.docx?dl=0

JOTurina

Más información en: facebook.com/joven-orquesta-turina
Envía tu solicitud a: asociacionjcv@gmail.com

Remitido
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de José Mª Gallardo del Rey y Editorial Reyana en AMADEUS Librería de Música

El sábado 29 de noviembre, a las 19.30h, tendrá lugar la presentación de 10 oberturas de Rossini, arregladas para violín y guitarra por el virtuoso F.Carulli (1ª grabación mundial). La presentación e interpretación correrá a cargo de José Mª Gallardo del Rey (guitarra) y Anabel García del Castillo (violín).

La editorial Reyana está especializada en la obra de José Mª Gallardo del Rey.

La presentación e interpretación tendrá lugar en AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA, en Valencia.

Gallardo del Rey presentación

Entrada libre. Aforo limitado.

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Arqueólogos de la música: el arte de reconstruir los sonidos perdidos

Expertos en música histórica consiguen interpretar melodías olvidadas a partir del hallazgo de partituras centenarias y el uso de instrumentos de la época

¿Cómo sonaba la música que escuchaban los Reyes Católicos? ¿Y la música sefardí o andalusí?¿Qué instrumentos se utilizaban? ¿Pueden recuperarse esos sonidos ya perdidos? Esa es la tarea del grupo Cinco Siglos, expertos en música histórica que, como si de arqueólogos de las melodías se tratara, reconstruyen y tocan los sonidos que se escuchaban cientos de años atrás.

“Reconstruir la música histórica es como completar todo lo que hay en unas ruinas”, explica como símil Antonio Torralba, profesor de música e integrante del grupo Cinco Siglos, que este jueves ha explicado su labor junto a su compañero José Ignacio Fernández en la conferencia La reconstrucción actual de las músicas históricas. El papel de las músicas de transmisión oral, en el Archivo Histórico Provincial [de Córdoba], como parte de los actos de celebración del 700 aniversario de la Sinagoga.

Las herramientas del trabajo de estos expertos son las partituras y documentos históricos que se encuentran en archivos o bibliotecas, muchas veces con “dificultades para acceder a ellas”. Sus fuentes materiales para iniciar el trabajo son esas, donde se encuentran con elementos borrados o anotaciones simplificadas y variantes que deben saber interpretar. Luego, un estudio concienzudo del contexto histórico en el que esas partituras se escribieron ayuda a conocer qué instrumentos se utilizaban en esa época y lugar determinados, para tratar de recomponer qué música se creó y cómo sonaba. (…)

Cordópolis | Carmen Reina -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dos Stradivarius sonarán al mismo tiempo el viernes en Galicia

Dos Stradivarius, uno de 1696 y otro de 1727, sonarán el viernes al mismo tiempo en dos ciudades gallegas diferentes, Santiago y A Coruña, en sendos conciertos a cargo de la Real Filharmonía y la Sinfónica. Es un acontecimiento único que protagonizarán el violinista Tedi Papavrami, albanés, y el violonchelista Pablo Ferrández, madrileño de familia ferrolana.

En el concierto en el que se podrá escuchar el sonido de una de estas joyas, la Real Filharmonía de Galicia, dirigida por su titular, Paul Daniel, también estrenará Mar ao norde, de Fernando Buide. (…) Mar ao norde es un encargo de la RFG al compositor compostelano, una breve pieza inspirada en el poemario homónimo de Álvaro Cunqueiro, primero publicado por el poeta mindoniense. De hecho, la fluctuación en los poemas de Cunqueiro entre imágenes reales y sus representaciones imaginadas informa la estructura de la música de Buide, en la que hay un continuo diálogo que fluye entre la sección de violonchelos y el resto de la orquesta. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La guitarra habla francés en Sevilla

El concurso internacional del Festival de la Guitarra de Sevilla volvió un año más a Francia. Si en 2013 el ganador del primer premio fue un jovencísimo Thibaut García, en esta edición recién concluida los tres primeros galardones han sido para guitarristas del país vecino.

Finalista también el año pasado, completó la nómina de los cuatro mejores el coreano Deion Cho, que mostró su estilo apasionado y vehemente en la impresinante Sonata de Alberto Ginastera y un sentido rítmico muy depurado en el Porro del colombiano Gentil Montaña. El tercer premio fue para Thomas Csaba, que hizo dos movimientos de la Sonata para violín nº2 de Bach con muy apreciable claridad polifónica, delicado, aunque algo falto de tensión y contraste el Andante, ágil el Allegro. Completó su actuación con una ensoñadora Reverie yel muy idiomático Final de la Suite Op.41 de Jacques Hétu.

Segundo premio para Jérémie Peret, músico elegante, de líneas siempre finas, especialmente en el nostálgico Choro de Saudade del paraguayo Agustín Barrios Mangoré. En el Estudio nº10 de Héitor Villa-Lobos mostró también un férreo control sobre las dificultades, especialmente en el legato exigido sobre figuras rápidas y en las síncopas del ritmo.

Con la actuación más breve de los cuatro finalistas (solo la Introducción y Capricho de Giulio Regondi), Florian Larousse mostró finalmente las razones que han llevado al jurado internacional que presidía el australiano John Griffiths a elegirlo como el mejor de este año. De articulación excepcional y un sentido del pulso interior de la obra de exquisita musicalidad, flexible, pero nunca caprichoso, lució también un mecanismo impecable en los pasajes más virtuosísticos y supo combinar una línea de canto de admirable delicadeza con una intensidad expresiva que se apoyó además en una extrema variedad de dinámicas. En la segunda parte del concierto actuó el guitarrista británico-iraní Anoush Saadat, alumno de la Fundación Cristina Heeren de flamenco. (…)

Diario de Sevilla | Pablo J. Vayón –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Philippe Jaroussky: ´Matar la voz viene bien de vez en cuando para volver a la normalidad´

El contratenor francés afirma que no entendería su carrera sin las nuevas tecnologías ni internet

Considerado una de las grandes figuras de la música barroca, el contratenor francés prepara su actuación en el Palau de la Música prevista para finales de este mes. Afirma que escoger la voz de «castrati» gracias a la técnica le cambió su vida y forma de ser y que a veces necesita salir del papel de artista para poder ser él mismo. A sus 36 años, sabe que está en el ecuador de su carrera. Acaba de editar un disco con la música sacra de Vivaldi, su referente

Levante-EMV | J.R.Seguí –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

“Señor Savall, acepte el premio”

Manuel Pérez Calzada, que acaba de recibir el Premio Nacional de Literatura Dramática 2014, anima a Jordi Savall a reconsiderar su rechazo al galardón equivalente en la categoría musical. (…) Esta es la carta que ha escrito exponiendo sus razones.

«Este es un país que no da tregua. Te conceden el Premio Nacional de Literatura Dramática y en lugar de dar las gracias, uno tiene que pedir perdón por aceptarlo. Estoy de acuerdo con la mayoría de los argumentos expuestos por Jordi Savall para rechazar su Premio Nacional de la Música. Por citar uno más, un grupo de teatro permite la asistencia a su espectáculo a cambio de una revista pornográfica, porque dichas publicaciones están gravadas con un IVA del 4% y no del 21% que nos asfixia. ¡Tamaño disparate! Pero, por otro lado, me siento feliz, honrado, abrumado por un premio que más considero un acicate para el trabajo por venir que un honor por los logros alcanzados. La incomodidad que ha provocado en mí Jordi Savall es un ejemplo de nuestro hecho diferencial como país de desacuerdos y merece mi respeto y agradecimiento, pues me ha situado en un escenario crítico que de otra forma no habría pisado. También exige de mí una respuesta.

Acepto este premio por lo que supone de reconocimiento y porque me obliga a corresponder con mi trabajo a una sociedad que a través de su Ministerio de Cultura me señala. Acepto por la enorme felicidad que ha provocado no sólo en mí (felicidad teñida de inquietud, pero felicidad a fin de cuentas) sino en la gente que me quiere. Algunos amigos me han preguntado si yo también pensaba rechazarlo, sabedores de mi desacuerdo con muchas de las medidas tomadas por este Ministerio de Cultura. A todos ellos respondo que mi aceptación es irrevocable.

Sr. Savall, permítame que le presente argumentos para que también usted lo acepte. Usted no necesita este reconocimiento. Su entrega a la música y su prestigio son de los que adornan premios, no de los que son ornados por ellos. Pocos músicos han hecho tanto por la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio sonoro. Nos ha ayudado a conocernos mejor y a disfrutarnos. Su primera grabación sefardí acariciada por la extraordinaria voz de Montserrat Figueras es para mí motivo de perpetuo disfrute. Su música ha tenido tal importancia en mi biografía que hace años me sirvió de argucia para enamorar. Dice usted que no puede aceptar esta distinción “ya que viene dada de la mano de la principal institución del Estado español responsable, a mi entender, del dramático desinterés y de la grave incompetencia en la defensa y promoción del arte y de sus creadores”. Comparto su análisis con matices: a mi entender este desinterés no es sólo achacable al Ministerio de Cultura, sino tristemente compartido por nosotros, los ciudadanos. ¿Cómo podría el Gobierno actuar como actúa si temiera el firme desacuerdo de los votantes? El fútbol no lo toca, por la cuenta que le trae y tampoco las revistas porno. Pero dicho esto ¿por qué no permitir a dicha institución algún acierto? A su juicio aceptar este premio supone avalar a los que lo conceden. En mi opinión y al menos en su caso, es darles una oportunidad para la enmienda. No se la escatime; el país está muy necesitado de estos gestos. El premio viene de la mano del Ministerio de Cultura, pero es en nombre de todos los españoles que se le concede. No le otorgue al ministro una importancia que no tiene ni menosprecie el agradecimiento del pueblo por él representado. Le hablo como ciudadano del Reino de España: creo que su premio es necesario y celebro que se le haya concedido. Por fin algo bien hecho. Acaso su premio llegue tarde. Mal y tarde. En todo caso, llega con toda justicia. Considere que es también en mi nombre que se le otorga. Por eso le pido que lo acepte.

El País | Manuel Calzada Pérez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Una profesora del conservatorio de Castelló competirá por un Grammy latino

Claudia Montero, catedrática del Conservatorio Superior de Música de Castelló, es una de las cinco nominadas en la 15 edición de los Grammy latinos, en la categoría de Composición Clásica Contemporánea.

Su Concierto para violín y orquesta de cuerdas, incluido en el disco Ausencias, concursará y optará a un galardón durante la gala del día 20 en el Grand Garden Arena de Las Vegas, la mayor ciudad del estado de Nevada, en los Estatos Unidos. Los premios Grammy latinos, uno de los más prestigiosos de América del Norte en el campo de la música, están creados por la Academia Latina de Grabación, una organización internacional compuesta por artistas, músicos, compositores, productores y otros profesionales del sector.

Montero, que desde 1993 ha estrenado todas sus obras, es profesora de Música y Artes Escénicas y desarrolla su labor docente desde hace once años en el área de composición del Conservatorio Salvador Seguí de Castelló. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Eutherpe acoge el concierto de Marta Blanco y Xoán Iglesias

La sala Eutherpe de León será la sede que acoja esta tarde el concierto de piano liderado por los músicos Marta Blanco Pascual y Xoán Miguel Iglesias Losada.

Blanco nace en Orense, en 1984. Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio de Vigo de la mano de Josefa Estarque Vila, completando su formación en Barcelona, con la catedrática María Jesús Crespo. Ha participado en cursos de Técnica e Interpretación Pianística impartidos por Mª Jesús Crespo, Peter Bithell, Víctor Rodríguez, Ludovico Mosca, Alexander Gold Makarov y Zoltán Kocsis.

Iglesias, por su parte, Se inició en el mundo de la música de la mano de su padre, y posteriormente termina su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Entre 2002 y 2005 colabora, como pianista acompañante, con la soprano ourensana Manuela Soto. Ha participado en cursos de perfeccionamiento impartidos por Carles Marqués, Luiz de Moura Castro o por el pianista húngaro Zoltán Kocsis. Como solista participa en los ciclos de conciertos de ‘Jóvenes Intérpretes’.

Diario de León | R. Barrocal –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Carretera, violín y oboe

Giovanni Antonini dirige una noche barroca de precisión en el Auditorio con un viaje entre cuatro ciudades

Giovanni Antonini no empezó con la música barroca ayer. Por eso es más sorprendente que el director italiano siga dirigiendo con el brío y la entrega que lo hace en cada concierto. Este viernes por la noche se puso al frente del ensemble barroco de la Orquesta Nacional de España en un concierto cargado de emociones e interpretaciones precisas y ricas en matices. (…)

El País | Miguel Pérez Martín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA