Arqueólogos de la música: el arte de reconstruir los sonidos perdidos

Expertos en música histórica consiguen interpretar melodías olvidadas a partir del hallazgo de partituras centenarias y el uso de instrumentos de la época

¿Cómo sonaba la música que escuchaban los Reyes Católicos? ¿Y la música sefardí o andalusí?¿Qué instrumentos se utilizaban? ¿Pueden recuperarse esos sonidos ya perdidos? Esa es la tarea del grupo Cinco Siglos, expertos en música histórica que, como si de arqueólogos de las melodías se tratara, reconstruyen y tocan los sonidos que se escuchaban cientos de años atrás.

“Reconstruir la música histórica es como completar todo lo que hay en unas ruinas”, explica como símil Antonio Torralba, profesor de música e integrante del grupo Cinco Siglos, que este jueves ha explicado su labor junto a su compañero José Ignacio Fernández en la conferencia La reconstrucción actual de las músicas históricas. El papel de las músicas de transmisión oral, en el Archivo Histórico Provincial [de Córdoba], como parte de los actos de celebración del 700 aniversario de la Sinagoga.

Las herramientas del trabajo de estos expertos son las partituras y documentos históricos que se encuentran en archivos o bibliotecas, muchas veces con “dificultades para acceder a ellas”. Sus fuentes materiales para iniciar el trabajo son esas, donde se encuentran con elementos borrados o anotaciones simplificadas y variantes que deben saber interpretar. Luego, un estudio concienzudo del contexto histórico en el que esas partituras se escribieron ayuda a conocer qué instrumentos se utilizaban en esa época y lugar determinados, para tratar de recomponer qué música se creó y cómo sonaba. (…)

Cordópolis | Carmen Reina -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: