Más de dos millones de euros por el piano de ‘Casablanca’

La casa Bonhams subasta en Nueva York el simbólico instrumento de la película protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

El famoso piano de Sam (Dooley Wilson) en Casablanca ha alcanzado el precio de 2,9 millones de dólares (2,3 millones de euros) en una subasta de la casa Bonhams en Nueva York. El piano en cuestión es uno de los dos que aparecen en el film y pasó a la historia del cine por la escena en que Ilsa (Ingrid Bergman) se acerca al pianista y le pide que toque As Time Goes By.

El instrumento es una pieza clave de la película y un elemento más del argumento desde su posición central en el Rick’s Café Américain, el establecimiento que regenta Rick (Humphrey Bogart) en Casablanca (1942), ya que el protagonista lo utilizaba como escondite para el tráfico de papeles ilegales. Otro momento decisivo del piano en la película es el que sucede cuando soldados alemanes irrumpen en el café y piden que se toque Wacht am Rhein, pero finalmente Victor (Paul Henreid) se impone y el himno que acaba sonando es La marsellesa.

Antes de ser subastado, el piano pertenecía a un dentista de Los Ángeles, el doctor Gary Milan, que aseguró que nunca llegó a saber de quién eran las huellas que hay en el chicle de debajo del teclado. Los papeles que se traficaban en la película han sido también subastados por más de 100.000 dólares (80.460 euros). Según el American Film Institute, Casablanca es la segunda película más importante de la historia, solamente por detrás de Ciudadano Kane (1941).

Diario de Sevilla | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Les Ballets de Monte-Carlo presenta este miércoles en Baluarte ‘Lac’

La compañía de danza Les Ballets de Monte-Carlo visita este miércoles, a las 20.00 horas, Baluarte por tercera vez y lo hace con ‘Lac’, una versión «rompedora» de ‘El lago de los cisnes’ firmada por el coreógrafo Jean-Christophe Maillot. Una revisión «valiente, provocadora y moderna», según apunta la crítica nacional, de este gran título del repertorio clásico, que «lo hace mucho más cercana al siglo actual». El director de Les Ballets de Monte-Carlo desde 1993 cambia el clasicismo de la coreografía original por una interpretación tenebrosa que gira sobre personajes atormentados. Apoyado en la imperecedera música de P.I. Chaikovsky y en unos personajes universales, ha destacado Baluarte en un comunicado, Maillot aparca la coreografía de Petipa e Ivanov y apuesta por distorsionar el clásico para crear un ballet protagonizado por hombres y mujeres contemporáneos con sus miedos, anhelos y contradicciones, que se debaten entre la razón humana y el instinto animal. (…)

El Periódico | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA