Riccardo Muti se reencuentra con sus raíces geográficas y educativas
15/12/2014 Deja un comentario
Huérfanos de Riccardo Muti se habían vuelto a quedar muchos aficionados a la ópera, tras su reciente dimisión como “director honorario de por vida” en la Ópera de Roma, después de habernos regalado en los últimos años versiones musicales sencillamente insuperables de títulos verdianos como Ernani, Attila, Nabucco, I due Foscari o Simon Boccanegra. La anunciada Aida se ha quedado en la trastienda. El fantasma del desenlace de sus 19 años como titular del teatro de la Scala de Milán volvió a aparecer y eran muchos los que se preguntaban qué papel iba a jugar ahora Muti en la vida musical de su país, después de dos desencuentros tan sonados. Tenía, eso sí, la compensación de la dirección de la Sinfónica de Chicago -sus dos conciertos en el Festival de Canarias en 2014 han sido para este comentarista lo mejor del año sinfónico-, pero Estados Unidos no está precisamente a la vuelta de la esquina. Pues bien, Muti no se ha hecho esperar y ha reaparecido en Italia este mes de diciembre.
Nada de grandes teatros de ópera o de orquestas afamadas. Coincidiendo con el décimo aniversario de la orquesta de jóvenes Cherubini, que él mismo fundó, está realizando una gira con estos músicos de 18 a 27 años que, después de inaugurar un nuevo auditorio en Florencia, les ha llevado al histórico conservatorio San Pietro a Majella de Nápoles, donde Muti estudió; a las poblaciones de Foggia y Altamura, en Puglia, con motivo de la reapertura de los teatros históricos Umberto Giordano y Saverio Mercadante; al teatro Petruzzelli de Bari, también en Puglia; al Teatro Ponchielli de Cremona, y al teatro Rossini, de Pesaro, donde culmina este singular recorrido el próximo 16 de diciembre. (…)
El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA