Plácido Domingo se desmarca de Mehta y mantiene sus compromisos con Les Arts

Livermore desvela la postura del cantante tras la destitución de Schmidt y deja la puerta abierta al director de Bombay. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un concierto conmemora en Murcia el aniversario de la liberación de Auschwitz

El trío Preludio interpretará hoy, en el Archivo de la Región, obras de compositores perseguidos por los nazis.

La Consejería de Cultura se suma a los actos conmemorativos del 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz (Polonia) con un concierto en el que se podrán escuchar piezas creadas por compositores perseguidos por el régimen nazi. El centro de exterminio, en el que fueron asesinadas más de un millón de personas, estuvo en el centro del Holocausto. La actuación, a cargo del trío Preludio -violín, viola y violonchelo-, tendrá lugar hoy en el Archivo General de la Región de Murcia y en ella se interpretarán temas de los compositores Gideon Klein, Hans Krása, Zigmund Schul y Hans Neumeyer, todos ellos fallecidos en los campos de exterminio de Auschwitz y Terezin. (…)

El título del concierto, ‘Música degenerada’, responde a la etiqueta que los nazis aplicaron a aquellos tipos de música que consideraban perniciosos o decadentes, ya fuese por los propios ritmos o letras o por la filiación política o racial de sus compositores e intérpretes. En esta categoría se encontraban estos cuatro compositores, cuyas obras serán interpretadas por el trío de cuerdas Preludio, compuesto por el violinista murciano Ántimo Miravete, el viola cubano Lester Mejías y el violonchelista eslovaco Juraj Kovac. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Buen director, orquesta discreta

El debút de la Orquesta Nacional de Lyon en el Auditori, como formación invitada en la temporada de la OBC, se ha saldado con un éxito moderado gracias al gran oficio de su director titular, el estadounidense Leonard Slatkin. Músico de una pieza, domina un amplísimo repertorio y, como demostró en 2012 al frente de la OBC, en un memorable concierto con obras de Milhaud, Gershwin y Dvorák, saca extraordinario partido de las formaciones que dirige… aunque no sean de primer nivel. Y la Nacional de Lyon no es una orquesta de primera fila; podríamos situarla en esa honrosa segunda división en la que, como bien decía Lawrence Foster, milita también la OBC, que no tiene nada que envidiar al conjunto francés. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

¿Quiénes son los grandes pianistas del siglo XXI?

Grandes pianistas como Martha Argerich, Mauricio Pollini o Maria Joao Pires, nacidos todos ellos en la década de los cuarenta del siglo pasado, siguen presentes en la programación de las principales salas del mundo -sin ir más lejos en la actual temporada Ibercamera de Barcelona-. Y Grigory Sokolov, por citar a un gran exponente de la generación posterior, maravilla periódicamente al público del Palau de la Música Catalana. Esas almas conviven en la escena actual con jóvenes talentos que han venido pisando con fuerza y, en algunos casos, como el de Lang Lang, utilizando todos los recursos de la nueva era de la comunicación para darse a conocer y hacer llegar la música clásica hasta la última aldea. Tanto él, como la también china Yuja Wang, que ha roto el tabú de la indumentaria en los sobrios escenarios de la clásica, luciendo modelos extremados y atípicos, pertenecen al boom de la pianística china. Una pianística que surgió de la mano de profesores que con la Revolución Cultural se vieron obligados a emigrar o ser autodidactas, creando un estilo propio, cosa que se reflejó en sus alumnos. (…)

En este contexto en el que las escuelas desaparecen, surgen talentos de gran personalidad e inmejorable técnica que logran contrastar. Frente al «sabor» de Lang Lang o Juya Wang, irrumpen estilos radicalmente europeos, como el de la georgiana Khatia Buniatishvili o el del polaco Rafal Blechacz, ambos nacidos también en los años ochenta del siglo pasado. Y tras ellos hace ahora su aparición el jovencísimo Daniil Trifonov (Nizhniy Novgorod, 1991), un talento excepcional que bebe directamente de la tradición pianística rusa y del que hoy (jueves, 29 de enero) se puede disfrutar en directo, en la temporada Ibercamera que se incluye en el ciclo de Grandes Orquestas de L’Auditori. (…)

La Vanguardia | Maricel Chavarría –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Barroca se muda al Lope de Vega

En «un paso muy importante que supondrá la consolidación de una mayor presencia en la ciudad», la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) trasladará el próximo año toda su actividad en Sevilla -exceptuando los dos habituales compromisos con la Universidad: el concierto de Santo Tomás y el que se celebra anualmente en el marco del proyecto de recuperación de patrimonio histórico Atalaya– al Lope de Vega. Meses después de iniciar las conversaciones, el compromiso está cerrado (con el necesario visto bueno del Ayuntamiento, del que depende la gestión del teatro), y la intención de ambas partes es que la apuesta, «arriesgada pero muy ilusionante» para la OBS, se consolide más allá de la temporada 2015-16. (…)

Diario de Sevilla | Francisco Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Barroca y su incansable tejido social

Es significativo del cada vez más claro divorcio entre la sociedad civil y los responsables públicos lo que ocurre concierto tras concierto con la Orquesta Barroca de Sevilla: mientras que las autoridades culturales de la ciudad han tardado veinte años en darse cuenta del enorme valor del conjunto, ninguneándolo y relegándolo a espacios marginales, el público le presta su incombustible respaldo concierto tras concierto. Son ya seiscientos los Amigos de la OBS y muchos más los que son capaces de aguantar más de media hora de cola a la intemperie para luego asistir a un concierto con pésima acústica y temperatura conventual. Buenas son las noticias que hoy mismo abren un futuro más halagüeño para la OBS, pero alguien tiene que reflexionar sobre lo que ha ocurrido, lo que ocurre y lo que puede ocurrir en el futuro. Adversidades acústicas y térmicas aparte, el de anoche fue un grandísimo concierto en el que todo se conjugó para redondear una nueva noche para el disfrute y el recuerdo. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mehta no volverá a Valencia hasta que se haga “justicia” con Schmidt

Zubin Mehta no se plantea volver a Valencia «hasta que se haya hecho justicia» con la intendente cesante del Palau de les Arts, Helga Schmidt. El director de orquesta y expresidente del Festival del Mediterrani de Les Arts ha hecho saber su decisión a través de un comunicado. La reacción de Mehta se produce tras distintas manifestaciones públicas hechas en Valencia los dos últimos días en el sentido de que la Generalitat y la nueva dirección del Palau de les Arts Reina Sofía quiere contar con él en la nueva etapa del teatro valenciano de la ópera. (…)

Zubin Mehta califica de «atrocidad» la destitución de Helga Schmidt, que se ha producido tras ser imputada por prevaricación, malversación y falsedad documental en su gestión en el teatro de ópera. Su indignación quedaba reflejada en el comunicado: «Después de conocer con qué atrocidad ha sido destituida Helga Schmidt como intendente y directora Artística del Palau de les Arts Reina Sofía, sin la más mínima prueba de cualquier actuación incorrecta, ahora mismo, no me planteo regresar a Valencia hasta que se haya hecho justicia con Helga Schmidt, a su entera satisfacción, con la esperanza de que se le concedan los honores y reconocimiento que merece por el altísimo nivel de excelencia artística que ha logrado en sus 10 años como intendente de nuestro querido Palau». (…)

El País | J.M.J / AGENCIAS –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Seis minutos de aplausos al Orfeón Pamplonés en su inicio de gira en Londres

El primer concierto de la gira del Orfeón Pamplonés y la orquesta London Philharmonic, que tuvo lugar el pasado sábado, fue aplaudido durante seis minutos por los tres mil espectadores que llenaban el auditorio londinense Royal Festival Hall. El Orfeón Pamplonés, que compartía en este primer concierto de la gira escenario con el coro de la London Philharmonic y la propia orquesta, bajo la batuta de Vladimir Jurowski, hizo vibrar con el Réquiem de Verdi al numeroso público que llenó el Royal Festival Hall londinense. Entre las butacas, según informó en un comunicado la formación coral pamplonesa, destacaba la presencia de personalidades como la ministra británica del Interior, Theresa May, representantes de la embajada española como Fidel López Alvarez, del ministerio de Asuntos Culturales y Científicos, así como corresponsales y miembros de la colonia española en Londres que tampoco quisieron perderse el recital.

Noticias de Navarra –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / NAVARRA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Figura indiscutible

Habría que recurrir al ADN para que nos confirmara que esta nueva mezzosoprano María José Montiel, que ha irrumpido en la historia universal del canto, es aquella misma soprano que a finales del año 2001 nos visitó acompañada de la pianista Chiky Martín, ofreciendo un programa de canciones de compositores españoles y europeos, y que transcurridos casi diez años se vistió de gitana para dar la vuelta al mundo encarnando uno de los grandes mitos españoles, la ‘Carmen’ de Georges Bizet. Digamos que la voz suena ahora distinta al haber encontrado su lugar natural. Un espacio más cálido y maleable que podría todavía consolidarse y resolver las pequeñas debilidades de algunas notas, pero siempre dentro de un altísimo nivel que la convierte en figura indiscutible de la historia universal del canto.

Con lo cual nos hemos venido a encontrar con el regalo para la historia del canto regional y universal de ser la sucesora de aquella otra mezzosoprano cartagenera, Conchita Velázquez (1899-1970), cuya vida artística transcurrió por la mayoría de los escenarios del mundo, tal y como es el caso de María José Montiel, y que por propio derecho pasa a integrarse en ese reducido grupo de mezzos españolas que integran Conchita Supervía, Cora Raga, Ana María Iriarte, Inés Rivadeneira y Teresa Berganza. No está demás que no tengamos presente estas apreciaciones. (…)

La Verdad | Octavio de Juan –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Consell rescinde el contrato de Helga Schmidt en el Palau de les Arts y nombra a Davide Livermore como sustituto

El director artístico del Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Les Arts, Davide Livermore, será nombrado director artístico del Palau de Les Arts de Valencia el lunes, día en que se acordará la rescisión unilateral del contrato de alta dirección de Helga Schmidt como intendente tras su imputación por los delitos de prevaricación, malversación y falsedad durante su gestión. Así lo ha anunciado hoy [por el sábado] la consellera de Cultura, María José Catalá, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, donde ha explicado que el lunes la comisión ejecutiva del Palau de Les Arts analizará el contrato de alta dirección de Schmidt y acordará rescindir la relación laboral entre la Generalitat la intendente. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

The Tallis Scholars y Peter Phillips, hoy en El Principal

El Teatro Principal de Alicante acoge hoy una nueva sesión del ciclo de música clásica de la Sociedad de Conciertos de Alicante, a las 20,15 horas, con la actuación de The Tallis Scholars y su director Peter Phillips. The Tallis Scholars llevan más de 40 años sobre los escenarios, con más de 1.400 conciertos por todo el mundo. Han dedicado muchas de sus grabaciones a las obras de Tallis, Byrd y Josquin. Por otro lado, Peter Phillips fundó en 1973 el grupo británico The Tallis Scholars, a los que ha dirigido en más de 50 grabaciones, despertando y potenciando el interés de la polifonía renacentista en todo el mundo. Hoy ofrecerán al público el programa titulado «The Best of The Tallis Scholars».

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Onírico ‘Pélleas’

Enigmática, perturbadora, vaporosa y con mucho ritmo teatral. La versión escénica de Pélleas et Mélisande de Claude Debussy que La Fura, de la mano de Àlex Ollé, estrenó anoche en la Semperoper de Dresde (Alemania) recibió una calurosa acogida, con más de 10 minutos de bravos para los participantes. La fuerza del lenguaje onírico del montaje, con una atmósfera cercana al estilo de David Lynch, conmovió al público.

La orquesta Staatskapelle, de la que es responsable el prestigioso Christian Thelemann, fue dirigida con buen pulso por el francés Marc Soustrot. Un notable reparto de cantantes, encabezados por Camilla Tilling y Phillip Addis en los papeles principales, contribuyó a dar vuelo musical a esta gran ópera del siglo XX basada en la obra del simbolista Maurice Maeterlinck. (…)

El Periódico | César López Rosell –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El concurso Viñas premia a una soprano de Ucrania de 24 años

Algo está cambiando en el tradicional Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas de Barcelona. Se mantiene la hegemonía de concursantes coreanos, y de los 607 cantantes de 61 estados que se han inscrito para participar en su 52ª edición, nada menos que 157 proceden de Corea de Sur. Pero se han llevado un jarro de agua fría, porque, tras la criba en las fases eliminatorias, las voces eslavas y estadounidenses han copado el palmarés. La triunfadora es la joven soprano ucraniana Olga Kulchynska, de 24 años, que ha obtenido el primer premio, dotado con 25.000 euros.

Los ganadores del concurso que lleva el nombre del legendario tenor catalán Francesc Viñas, figura del canto wagneriano, actuaron ayer en el Liceo y el próximo jueves lo harán en el Teatro Real de Madrid (20h), que acoge por primera vez una gala a cargo de ganadores del certamen fundado en Barcelona en 1963. El tenor estadounidense Benjamin Bliss, de 29 años, comparte ex aequo con el bajo bieloruso Anatoli Sivko, de 27, el segundo premio, cuya dotación inicial de 15.000 euros se ha visto aumentada con los 11.000 del tercer galardón: el jurado, presidido por la directora del Liceo, Christina Scheppelmann, lo ha dejado desierto para aumentar así el monto a repartir entre los segundos premios. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cálida acogida a la Real Filharmonía en A Coruña

La Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Manuel Hernández Silva, protagonizó este viernes el primer concierto de abono de la Orquesta Sinfónica de Galicia en 2015. En programa, la obertura de Genoveva, op 81, y la Sinfonía nº 4 -ambas de Robert Schumann- y el Concierto para violín y orquesta nº 3 en si menor, en el que acompañó al violinista francés Amaury Coeytaux. El Palacio de la Ópera presentaba una entrada de aproximadamente el 80% de su aforo. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Año Usandizaga reúne y edita toda la obra del músico en su centenario

El centenario de la muerte de José María Usandizaga brindará la oportunidad de escuchar en San Sebastián todas las obras del músico donostiarra en una efeméride que se ha aprovechado para actualizar y editar el legado del artista que falleció en 1915 a los 28 años. (…)

El País | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Dudamel vino, dirigió y triunfó

El paso del director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel por España ha estado plagado de éxitos. De ello da fe el llenazo en sus actuaciones de Madrid, Barcelona y Valencia para disfrutar de su interpretación de Wagner. En su último trabajo acerca al público la tetralogía de El anillo del Nibelungo interpretada por la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, el estandarte del Sistema de orquestas infantiles y juveniles diseñado para lograr la integración social y cultural mediante la música. EL PAÍS ha acompañado al director en su gira por España, ha ofrecido el álbum a través de la web y ha invitado a tres suscriptores a asistir a los ensayos de la orquesta como un miembro más. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El 75 aniversario del ´Concierto de Aranjuez´ pasa desapercibido

Más de ochenta formaciones sinfónicas de todo el mundo programan en 2015 la partitura del músico valenciano. La JONDE la incluye en una gira que no pasará por Valencia por falta de dinero. (…)

Levante-EMV | J.R.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Crean con impresoras 3D partituras musicales para ciegos

El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin, EEUU, está desarrollando un sistema para crear partituras con relieve para ciegos usando impresoras 3D.

Si bien el sistema Braille se utiliza, al igual que con las letras, para otros tipos de signos en documentos escritos, como en este caso las partituras musicales, el principal problema está en que para ello necesita seguir sistemas complejos y que muchas veces no plasma toda la información que si existe en las partituras convencionales. Esta situación ha llevado a un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin, EEUU, ha colaborar con Yeaji Kim, doctora en Música por dicha universidad y residente en Corea del Sur, para crear una solución. Kim, que es ciega, ha estado asesorando al equipo en el desarrollo de partituras 3D que siguen los mismos signos que las partituras en papel, pero con distintos relieves para que además de leídos puedan ser reconocibles por el tacto. Al ser las partituras algo muy detallado, en lugar de utilizar una impresora 3D de filamento termoplástico, se ha usado una impresora de sinterizado láser (SLS), que permite una resolución y acabado mucho mejor gracias al uso de un polímero en polvo, que se funde y endurece por capas con el paso del láser.

Hay que recordar que los motivos del uso del Braille son que es más fácil de reconocer por el tacto que las letras, más fácil de producir en masa y permite incluir signos en cualquier sitio, ya sea con relieves marcados directamente o sistemas electromecánicos, para por ejemplo paneles de lectura en ordenadores. La complejidad de llevar una partitura musical a un relieve no es sólo física en sí, sino también porque debe buscarse un método por el que dichos relieves puedan seguirse fácilmente con el tacto, por lo que el equipo sigue trabajando en mejorarlo y buscar maneras para luego poder fabricarlo en masa de forma rápida y barata.

ITespresso.es –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Barenboim regresa a Andalucía al frente de la West-Eastern Divan

La gira arranca el viernes en Córdoba y llega el domingo a Sevilla, donde el maestro tocará también al piano un concierto de Mozart.

La nueva gira invernal de la Orquesta West-Eastern Divan (WEDO) arranca esta semana en Andalucía con el maestro Daniel Barenboim al frente. La principal novedad de este año es que el taller de ensayos y convivencia, que venía celebrándose desde 2002 en Sevilla, se ha trasladado a Córdoba para conmemorar el 700 aniversario de su sinagoga. El trabajo intensivo de esta formación, que, con el apoyo económico de la Junta de Andalucía, abandera el diálogo entre culturas reuniendo a músicos de países en conflicto en Oriente Próximo, culminará con el concierto que este viernes acogerá el Gran Teatro de Córdoba, para el que ya no quedan entradas. Allí la orquesta cuya base integran jóvenes árabes, israelíes y españoles ofrecerá una velada consagrada a la música francesa que, aunque ya estaba programada meses atrás, cobra ahora un emocionado carácter de homenaje tras los atentados terroristas que han convulsionado París. (…)

Diario de Sevilla | Charo Ramos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El valenciano García Cañamero, nuevo director del Coro Nacional de España

El valenciano Miguel Ángel García Cañamero ha sido nombrado hoy [por ayer, lunes] nuevo director del Coro Nacional de España (CNE) por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat Iglesias, y el director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España, Félix Alcaraz.

García ha sido subdirector de la formación desde 2011, posee una amplia experiencia internacional frente a importantes conjuntos vocales y cuenta «con el respaldo unánime de toda la plantilla de la formación», según explica el INAEM en una nota. El nuevo responsable del CNE inició su educación musical en los Conservatorios Municipal y Superior de Valencia, su tierra natal, en los que se diplomó en piano, órgano y dirección coral con las máximas calificaciones, así como cinco premios de honor y el premio José Iturbi al mejor expediente académico. Entre 1999 y 2002 estudió en la Academia de Música Franz Liszt de Budapest (Hungría) donde cursó estudios de perfeccionamiento en piano, dirección coral y canto y de 2002 a 2008 en la Universtät für Musik und Darstellende Kunst de Viena, donde obtuvo el diploma Magister cum Artium en dirección de orquesta con Matricula de honor.

Ha sido miembro del Arnold Schönberg Chor de Viena y ha dirigido, entre otras agrupaciones corales, al Coro de la Academia de Música Franz Liszt de Budapest, al Angelica Girls’ Choir (Hungría) y al Webern Studio Chor de Viena (Austria). Ha sido director titular de la Excelentia Choral Academy (Madrid) desde 2011 a 2014 y es fundador y director del grupo The Labyrinth of Voices, especializado en música renacentista y barroca. Ha estado al frente de agrupaciones orquestales como la Radio Symphonie Orchester Wien, Pro Arte Orchester Wien y Camerata Iuvenale (Austria), European Royal Ensemble, Orquesta Clásica Santa Cecilia de Madrid y Orquesta Nacional de España, entre otras. Desde julio del 2002 a abril del 2005 fue director asistente de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, en la que colaboró con solistas como Félix Ayo o Mstislav Rostropovich. (…)

Levante-EMV | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Flórez, a la francesa

El mejor tenor rossiniano de las últimas décadas dejó esta vez en la trastienda las arias del Cisne de Pésaro. En línea con su disco dedicado a la música francesa —bien de autores galos, bien de otras procedencias, pero cantada en la lengua de Voltaire—, Juan Diego Flórez centró su concierto del pasado domingo, organizado por las Juventudes Musicales de Madrid, en arias de Lakmé, Los Hugonotes, Werther, la versión en francés de La favorita, Los troyanos, Romeo y Julieta o La bella Elena. Con un programa de este corte inauguró el jueves en Fuerteventura el Festival de Música de Canarias y, de paso, volvió a comprobar que la sombra de Alfredo Kraus es alargada, una sombra que se proyecta hacia el repertorio del romanticismo francés con una autoridad indiscutible. La admiración del tenor peruano por el canario es evidente: Flórez demostró que si hay un tenor en la actualidad que podríamos situar de alguna forma como heredero directo de Kraus es precisamente él. En el fraseo, en la claridad de la dicción, en el estilo. Flórez no se echó atrás a la hora de afrontar el aria más emblemática de Kraus: ¿Pourquoi me reveiller?, de Werther. Fue muy emocionante. Les aseguro que desde la época del tenor canario no había escuchado esta página musical con semejante sensibilidad. Por unos momentos, Kraus resucitó. La ovación fue atronadora. Bordó Flórez asimismo las arias de Los hugonotes y La favorita. En un momento, un espectador gritó “¡Vive la France!”. Y en efecto, qué mejor homenaje que el lírico, con estos niveles de calidad, en solidaridad con lo que se está viviendo en el querido país vecino. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La música como acto reflejo universal

Investigadores prueban que la reacción física ante una melodía es independiente de la cultura de los oyentes.

En plena selva congoleña, en el corazón verde de África central, se observa una estampa singular. Dos miembros de una tribu de pigmeos están sentados frente a un ordenador. Tienen sensores en sus mejillas y sus frentes y auriculares en las orejas. Los ojos cerrados, con concentración. Es su primera vez escuchando a Wagner. A más de 10.000 kilómetros de allí, en Montreal, un grupo de canadienses hace lo mismo. Solo que lo que ellos escuchan son los cánticos de la tribu para vencer el miedo en la caza, levantar el ánimo de un pesar u honrar a un muerto.

Tal es el experimento que han presentado en la plataforma de divulgación científica Frontiers investigadores de la Universidad McGill de Montreal y de la Universidad Technische de Berlín. La conclusión, para uno de sus responsables, el investigador y psicólogo musical Hauke Egermann (Brake, Alemania, 1981) es toda una sorpresa: “Las respuestas biológicas de ambos grupos fueron muy similares. Aunque la hipótesis de partida era que el efecto de la música podría ser universal, no me esperaba que entre dos culturas con tanta brecha la confirmáramos”, explica Egermann. La brecha de la que habla es ciertamente enorme, ya que no solo la tribu no había oído jamás música occidental, sino que su modo de vida no incluye la electricidad, ni ninguna de las ventanas al mundo como radio o televisión que vienen con ella. (…)

El País | Ángel Luis Sucasas Fernández –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Viaje a la semilla del ballet

El Ballet Clásico de Valencia representa en el Principal la obra benéfica «La princesa y el laúd». La Fundación Hortensia Herrero celebra una gala de danza benéfica, cuyos fondos irán destinados a la Fundación Valenciana para la Neurorehabilitación.

No fácil mantener, en esta ciudad, una compañía de ballet clásico. En otros lugares hay mayor tradición, y esta actividad se realiza a partir de estructuras públicas que suelen estar unidas a los teatros de ópera. Pero, en nuestro país, el ámbito público prefirió la danza contemporánea. Por ello es muy meritoria la existencia del Ballet Clásico de Valencia, con una ya amplia trayectoria, cuya alma máter es Mari Cruz Alcalá. Precisamente, este colectivo estrenó ayer sábado (hoy todavía se puede ver) en el teatro Principal su última producción, La princesa y el laúd. Y se hizo dentro de una gala benéfica organizada por la Fundación Hortensia Herrero, cuyos fondos recaudados irán destinados a Fuvane.

Pero el centro, es evidente, es este trabajo cuyo objetivo es acercar al público valenciano un cuento de ballet clásico. Y si nuestra ciudad suele pasar hambre de clásico, bienvenida sea este ballet-cuento diseñado para todos los públicos. Esta historia de príncipes, princesas y otros tantos personajes que nutren una tierna historia entre hermanas, donde triunfa el amor, la amistad y la valentía. Todo ello ambientado en un lejano reino donde viven en palacio el rey Alberto y sus dos hijas. Pero más allá de estos aspectos concreto, el programa es todo un reto, porque no brota de una obra ya reconocida, sino que se trata de un trabajo inédito, una historia original que ha sido escrita por la directora de la compañía, contando con la música compuesta ex profeso por el valenciano José Jaime Hidalgo de la Torre, en una colorística composición. Un producto muy valenciano en todos los aspectos, y que sigue la tónica del grupo de dar la oportunidad a buen número de intérpretes, aunque para la ocasión regresan por unos días a casa determinados profesionales que triunfan por el mundo. Pluralidad y pulcritud, serían los dos calificativos que surgen a primera vista. (…)

Levante-EMV | Enrique Herreras –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El doble estreno de la JOL

La Joven Orquesta de León (JOL) ofreció anoche un concierto en el Auditorio en el que interpretó obras de Grundman, Bach y Granados y estrenó en España la ‘Sinfonía concertante para dos pianos y orquesta de cuerda’, del compositor rumano D. Lipatti. La orquesta que driige Georgina Sánchez ha comenzado estos días la grabación de su primer disco con esta última obra, por encargo de los pianistas Alberto Portugheis y Stéfano Greco. Ellos, a su vez, han recogido la petición de la viuda de Lipatti para que no caigan en el olvido las composiciones del músico.

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Wagner desde la utopía

En la biología musical de Gustavo Dudamel estaba escrito que Wagner debía ser el siguiente paso tras su ciclo mahleriano y sus incursiones sinfónicas en Richard Strauss. Además, podríamos fácilmente equiparar al director venezolano con Sigfrido. Proponía Richard Wagner un hombre nuevo para el tiempo por venir en la tercera de sus óperas de su famosa tetralogía de El anillo del Nibelungo. Eso es lo que Dudamel ha representado para la música clásica en la última década. (…)

El País | Jesús Ruiz Mantilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘El Teatro Real ha hecho los deberes’

Hace unos días, Gregorio Marañón aseguró que el Teatro Real, cuyo patronato preside, contaría con un superávit de medio millón de euros en 2015. El anuncio llegó en un año complejo para el coliseo madrileño, que arrancó con la muerte del ex director artístico Gerard Mortier y que terminó con un duro informe del Tribunal de Cuentas. Un año en el que Marañón también ha gestionado los actos de conmemoración del IV centenario de la muerte de El Greco.

Respecto al secreto del éxito del Real en plena crisis, Marañón afirma: «La crisis implicará, cuando finalmente se supere, un cambio irreversible. No volveremos al modelo económico y social que teníamos antes. En consecuencia, las instituciones culturales, para ser viables, tienen que reestructurarse, reducir sensiblemente sus costes, y, sin renunciar a las aportaciones públicas, promover otras fuentes de ingresos. Esto es lo que ha hecho el Teatro Real desde 2010 y, sobre todo, durante los años 2012, 2013 y 2014. Por ello, en 2015, con sólo un 30% de aportaciones públicas, tendremos de nuevo superávit».

«Si en los últimos años», prosigue, «se hubiesen mantenido las aportaciones públicas que tuvo el Teatro Real en 2009, habríamos ingresado 62 millones de euros más. Lo digo sin ningún victimismo, solidarizándome con el esfuerzo de corrección del déficit que han tenido que hacer las administraciones públicas». (…)

El Mundo | Darío Prieto –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Flórez inaugura el 31er Festival de Música de Canarias con obras de Rossini, Massenet y Offenbach

El tenor peruano Juan Diego Flórez abrirá el próximo 8 de enero en Fuerteventura, la 31º edición del Festival de Música de Canarias, coincidiendo con la apertura del Auditorio del Palacio de Formación y Congresos, en Puerto del Rosario. El cantante compartirá programa con la formación centroeuropea The Philharmonics, con la primera parte protagonizada por el tenor con obras de Rossini, Massenet, Gounod y Offenbach, mientras que la formación austriaca interpretará a Johan Strauss II, Kreisler, Kovac & Janoska, Saint Saens, Carlos Gardel y Chick Corea. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Arts cierra 2014 con déficit cero por primera vez en nueve temporadas

El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia acabó el año 2014 con una cifra de gasto de 21,7 millones de euros y, «por primera vez en su historia, con déficit cero», según los datos económicos que maneja el coliseo. En 2013, el teatro de ópera que dirige artísticamente Helga Schmidt desde su gestación cerró con una cifra de gastos de 25,9 millones de euros y un déficit de 3 millones de euros. En total, de acuerdo con estos datos oficiales, Les Arts acumuló entre 2006 y 2013 pérdidas por un valor total de 35,3 millones de euros.

Después de ocho años de números rojos, la Fundación Palau de les Arts ha culminado 2014 con un resultado presupuestario equilibrado, según el coliseo y la Conselleria de Cultura. Lo consigue un año antes de lo planificado „la meta estaba prevista para 2015„ gracias a la reducción de gastos en más de 4 millones de euros sobre el ejercicio de 2013. Una de las razones ha sido la la aplicación del expediente de regulación de empleo (ERE) en la plantilla, que redujo su composición en 38 plazas. (…)

Levante-EMV | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Arranca en el ADDA el ´Ciclo de Guitarra Clásica´

El ‘III Ciclo de Guitarra Clásica’ arrancará el próximo sábado en el Auditorio de la Diputación de Alicante con un concierto a cargo del músico escocés Davido Rusell, según ha informado la Diputación en un comunicado. El programa musical se prolongará hasta el próximo mes de junio con otras seis actuaciones de reconocidos intérpretes internacionales.

La Sala de Cámara del ADDA se convertirá en el escenario donde el guitarrista, afincado en España y ganador de un Grammy en 2005 como mejor solista instrumental en música clásica por su trabajo ‘Aire latino’, actuará con un repertorio que incluirá obras de Bach, Sor, Vivaldi, Sorroche y Morel. Rusell fue nombrado en 1997, como reconocimiento a su gran talento y a su carrera internacional, ‘Fellow of the Royal Academy of Music’ de Londres, donde imparte clases como profesor invitado. También es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Tucson, Arizona. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El mundo les envió basura y ellos hicieron música

Esta es la historia del grupo de niños y jóvenes que viven en torno al vertedero de Cateura, en Asunción (Paraguay) y que han hecho que de bidones de gasolina o latas de comida salgan canciones como ‘Mi gran noche’ de Raphael. Y ha sido ha sido porque precisamente el cantante de Linares ha sido quien, junto a la directora de orquesta Inma Shara, haga que en el Auditorio Nacional de Madrid la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura haga brillar con acento español el sonido de estos instrumentos nacidos en un basurero pero con el futuro de un Stradivarius. Un peculiar concierto que ha contado entre los espectadores con la reina Doña Sofía y su hermana, Irene de Grecia.

Cuando hace nueve años el músico paraguayo Favio Chávez decidió montar esta orquesta, la comunidad del Bañado Sur, ubicada alrededor del vertedero de Cateura era, como ha descrito, una zona «solamente conocida» por la basura que llegaba ahí, «por el mal olor» y por «las enfermedades que ocasionaba la insalubridad». Así que, con la música como mejor aliado, empezaron a trabajar y con la basura que la gente tiraba «comenzó a surgir música», como explica Chávez. De esta vivencia viene la frase que resume el espíritu de esta orquesta: «El mundo nos envía basura y nosotros le devolvemos música». (…)

El Diario Montañés –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA