Flórez, a la francesa
13/01/2015 Deja un comentario
El mejor tenor rossiniano de las últimas décadas dejó esta vez en la trastienda las arias del Cisne de Pésaro. En línea con su disco dedicado a la música francesa —bien de autores galos, bien de otras procedencias, pero cantada en la lengua de Voltaire—, Juan Diego Flórez centró su concierto del pasado domingo, organizado por las Juventudes Musicales de Madrid, en arias de Lakmé, Los Hugonotes, Werther, la versión en francés de La favorita, Los troyanos, Romeo y Julieta o La bella Elena. Con un programa de este corte inauguró el jueves en Fuerteventura el Festival de Música de Canarias y, de paso, volvió a comprobar que la sombra de Alfredo Kraus es alargada, una sombra que se proyecta hacia el repertorio del romanticismo francés con una autoridad indiscutible. La admiración del tenor peruano por el canario es evidente: Flórez demostró que si hay un tenor en la actualidad que podríamos situar de alguna forma como heredero directo de Kraus es precisamente él. En el fraseo, en la claridad de la dicción, en el estilo. Flórez no se echó atrás a la hora de afrontar el aria más emblemática de Kraus: ¿Pourquoi me reveiller?, de Werther. Fue muy emocionante. Les aseguro que desde la época del tenor canario no había escuchado esta página musical con semejante sensibilidad. Por unos momentos, Kraus resucitó. La ovación fue atronadora. Bordó Flórez asimismo las arias de Los hugonotes y La favorita. En un momento, un espectador gritó “¡Vive la France!”. Y en efecto, qué mejor homenaje que el lírico, con estos niveles de calidad, en solidaridad con lo que se está viviendo en el querido país vecino. (…)
El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID / CANARIAS
Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA