El 75 aniversario del ´Concierto de Aranjuez´ pasa desapercibido

Más de ochenta formaciones sinfónicas de todo el mundo programan en 2015 la partitura del músico valenciano. La JONDE la incluye en una gira que no pasará por Valencia por falta de dinero. (…)

Levante-EMV | J.R.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Crean con impresoras 3D partituras musicales para ciegos

El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin, EEUU, está desarrollando un sistema para crear partituras con relieve para ciegos usando impresoras 3D.

Si bien el sistema Braille se utiliza, al igual que con las letras, para otros tipos de signos en documentos escritos, como en este caso las partituras musicales, el principal problema está en que para ello necesita seguir sistemas complejos y que muchas veces no plasma toda la información que si existe en las partituras convencionales. Esta situación ha llevado a un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin, EEUU, ha colaborar con Yeaji Kim, doctora en Música por dicha universidad y residente en Corea del Sur, para crear una solución. Kim, que es ciega, ha estado asesorando al equipo en el desarrollo de partituras 3D que siguen los mismos signos que las partituras en papel, pero con distintos relieves para que además de leídos puedan ser reconocibles por el tacto. Al ser las partituras algo muy detallado, en lugar de utilizar una impresora 3D de filamento termoplástico, se ha usado una impresora de sinterizado láser (SLS), que permite una resolución y acabado mucho mejor gracias al uso de un polímero en polvo, que se funde y endurece por capas con el paso del láser.

Hay que recordar que los motivos del uso del Braille son que es más fácil de reconocer por el tacto que las letras, más fácil de producir en masa y permite incluir signos en cualquier sitio, ya sea con relieves marcados directamente o sistemas electromecánicos, para por ejemplo paneles de lectura en ordenadores. La complejidad de llevar una partitura musical a un relieve no es sólo física en sí, sino también porque debe buscarse un método por el que dichos relieves puedan seguirse fácilmente con el tacto, por lo que el equipo sigue trabajando en mejorarlo y buscar maneras para luego poder fabricarlo en masa de forma rápida y barata.

ITespresso.es –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Barenboim regresa a Andalucía al frente de la West-Eastern Divan

La gira arranca el viernes en Córdoba y llega el domingo a Sevilla, donde el maestro tocará también al piano un concierto de Mozart.

La nueva gira invernal de la Orquesta West-Eastern Divan (WEDO) arranca esta semana en Andalucía con el maestro Daniel Barenboim al frente. La principal novedad de este año es que el taller de ensayos y convivencia, que venía celebrándose desde 2002 en Sevilla, se ha trasladado a Córdoba para conmemorar el 700 aniversario de su sinagoga. El trabajo intensivo de esta formación, que, con el apoyo económico de la Junta de Andalucía, abandera el diálogo entre culturas reuniendo a músicos de países en conflicto en Oriente Próximo, culminará con el concierto que este viernes acogerá el Gran Teatro de Córdoba, para el que ya no quedan entradas. Allí la orquesta cuya base integran jóvenes árabes, israelíes y españoles ofrecerá una velada consagrada a la música francesa que, aunque ya estaba programada meses atrás, cobra ahora un emocionado carácter de homenaje tras los atentados terroristas que han convulsionado París. (…)

Diario de Sevilla | Charo Ramos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA