Figura indiscutible

Habría que recurrir al ADN para que nos confirmara que esta nueva mezzosoprano María José Montiel, que ha irrumpido en la historia universal del canto, es aquella misma soprano que a finales del año 2001 nos visitó acompañada de la pianista Chiky Martín, ofreciendo un programa de canciones de compositores españoles y europeos, y que transcurridos casi diez años se vistió de gitana para dar la vuelta al mundo encarnando uno de los grandes mitos españoles, la ‘Carmen’ de Georges Bizet. Digamos que la voz suena ahora distinta al haber encontrado su lugar natural. Un espacio más cálido y maleable que podría todavía consolidarse y resolver las pequeñas debilidades de algunas notas, pero siempre dentro de un altísimo nivel que la convierte en figura indiscutible de la historia universal del canto.

Con lo cual nos hemos venido a encontrar con el regalo para la historia del canto regional y universal de ser la sucesora de aquella otra mezzosoprano cartagenera, Conchita Velázquez (1899-1970), cuya vida artística transcurrió por la mayoría de los escenarios del mundo, tal y como es el caso de María José Montiel, y que por propio derecho pasa a integrarse en ese reducido grupo de mezzos españolas que integran Conchita Supervía, Cora Raga, Ana María Iriarte, Inés Rivadeneira y Teresa Berganza. No está demás que no tengamos presente estas apreciaciones. (…)

La Verdad | Octavio de Juan –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

El Consell rescinde el contrato de Helga Schmidt en el Palau de les Arts y nombra a Davide Livermore como sustituto

El director artístico del Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Les Arts, Davide Livermore, será nombrado director artístico del Palau de Les Arts de Valencia el lunes, día en que se acordará la rescisión unilateral del contrato de alta dirección de Helga Schmidt como intendente tras su imputación por los delitos de prevaricación, malversación y falsedad durante su gestión. Así lo ha anunciado hoy [por el sábado] la consellera de Cultura, María José Catalá, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, donde ha explicado que el lunes la comisión ejecutiva del Palau de Les Arts analizará el contrato de alta dirección de Schmidt y acordará rescindir la relación laboral entre la Generalitat la intendente. (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

The Tallis Scholars y Peter Phillips, hoy en El Principal

El Teatro Principal de Alicante acoge hoy una nueva sesión del ciclo de música clásica de la Sociedad de Conciertos de Alicante, a las 20,15 horas, con la actuación de The Tallis Scholars y su director Peter Phillips. The Tallis Scholars llevan más de 40 años sobre los escenarios, con más de 1.400 conciertos por todo el mundo. Han dedicado muchas de sus grabaciones a las obras de Tallis, Byrd y Josquin. Por otro lado, Peter Phillips fundó en 1973 el grupo británico The Tallis Scholars, a los que ha dirigido en más de 50 grabaciones, despertando y potenciando el interés de la polifonía renacentista en todo el mundo. Hoy ofrecerán al público el programa titulado «The Best of The Tallis Scholars».

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Onírico ‘Pélleas’

Enigmática, perturbadora, vaporosa y con mucho ritmo teatral. La versión escénica de Pélleas et Mélisande de Claude Debussy que La Fura, de la mano de Àlex Ollé, estrenó anoche en la Semperoper de Dresde (Alemania) recibió una calurosa acogida, con más de 10 minutos de bravos para los participantes. La fuerza del lenguaje onírico del montaje, con una atmósfera cercana al estilo de David Lynch, conmovió al público.

La orquesta Staatskapelle, de la que es responsable el prestigioso Christian Thelemann, fue dirigida con buen pulso por el francés Marc Soustrot. Un notable reparto de cantantes, encabezados por Camilla Tilling y Phillip Addis en los papeles principales, contribuyó a dar vuelo musical a esta gran ópera del siglo XX basada en la obra del simbolista Maurice Maeterlinck. (…)

El Periódico | César López Rosell –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El concurso Viñas premia a una soprano de Ucrania de 24 años

Algo está cambiando en el tradicional Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas de Barcelona. Se mantiene la hegemonía de concursantes coreanos, y de los 607 cantantes de 61 estados que se han inscrito para participar en su 52ª edición, nada menos que 157 proceden de Corea de Sur. Pero se han llevado un jarro de agua fría, porque, tras la criba en las fases eliminatorias, las voces eslavas y estadounidenses han copado el palmarés. La triunfadora es la joven soprano ucraniana Olga Kulchynska, de 24 años, que ha obtenido el primer premio, dotado con 25.000 euros.

Los ganadores del concurso que lleva el nombre del legendario tenor catalán Francesc Viñas, figura del canto wagneriano, actuaron ayer en el Liceo y el próximo jueves lo harán en el Teatro Real de Madrid (20h), que acoge por primera vez una gala a cargo de ganadores del certamen fundado en Barcelona en 1963. El tenor estadounidense Benjamin Bliss, de 29 años, comparte ex aequo con el bajo bieloruso Anatoli Sivko, de 27, el segundo premio, cuya dotación inicial de 15.000 euros se ha visto aumentada con los 11.000 del tercer galardón: el jurado, presidido por la directora del Liceo, Christina Scheppelmann, lo ha dejado desierto para aumentar así el monto a repartir entre los segundos premios. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Cálida acogida a la Real Filharmonía en A Coruña

La Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Manuel Hernández Silva, protagonizó este viernes el primer concierto de abono de la Orquesta Sinfónica de Galicia en 2015. En programa, la obertura de Genoveva, op 81, y la Sinfonía nº 4 -ambas de Robert Schumann- y el Concierto para violín y orquesta nº 3 en si menor, en el que acompañó al violinista francés Amaury Coeytaux. El Palacio de la Ópera presentaba una entrada de aproximadamente el 80% de su aforo. (…)

El País | Julián Carrillo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / GALICIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA