¿Quiénes son los grandes pianistas del siglo XXI?

Grandes pianistas como Martha Argerich, Mauricio Pollini o Maria Joao Pires, nacidos todos ellos en la década de los cuarenta del siglo pasado, siguen presentes en la programación de las principales salas del mundo -sin ir más lejos en la actual temporada Ibercamera de Barcelona-. Y Grigory Sokolov, por citar a un gran exponente de la generación posterior, maravilla periódicamente al público del Palau de la Música Catalana. Esas almas conviven en la escena actual con jóvenes talentos que han venido pisando con fuerza y, en algunos casos, como el de Lang Lang, utilizando todos los recursos de la nueva era de la comunicación para darse a conocer y hacer llegar la música clásica hasta la última aldea. Tanto él, como la también china Yuja Wang, que ha roto el tabú de la indumentaria en los sobrios escenarios de la clásica, luciendo modelos extremados y atípicos, pertenecen al boom de la pianística china. Una pianística que surgió de la mano de profesores que con la Revolución Cultural se vieron obligados a emigrar o ser autodidactas, creando un estilo propio, cosa que se reflejó en sus alumnos. (…)

En este contexto en el que las escuelas desaparecen, surgen talentos de gran personalidad e inmejorable técnica que logran contrastar. Frente al «sabor» de Lang Lang o Juya Wang, irrumpen estilos radicalmente europeos, como el de la georgiana Khatia Buniatishvili o el del polaco Rafal Blechacz, ambos nacidos también en los años ochenta del siglo pasado. Y tras ellos hace ahora su aparición el jovencísimo Daniil Trifonov (Nizhniy Novgorod, 1991), un talento excepcional que bebe directamente de la tradición pianística rusa y del que hoy (jueves, 29 de enero) se puede disfrutar en directo, en la temporada Ibercamera que se incluye en el ciclo de Grandes Orquestas de L’Auditori. (…)

La Vanguardia | Maricel Chavarría –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

La Barroca se muda al Lope de Vega

En «un paso muy importante que supondrá la consolidación de una mayor presencia en la ciudad», la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) trasladará el próximo año toda su actividad en Sevilla -exceptuando los dos habituales compromisos con la Universidad: el concierto de Santo Tomás y el que se celebra anualmente en el marco del proyecto de recuperación de patrimonio histórico Atalaya– al Lope de Vega. Meses después de iniciar las conversaciones, el compromiso está cerrado (con el necesario visto bueno del Ayuntamiento, del que depende la gestión del teatro), y la intención de ambas partes es que la apuesta, «arriesgada pero muy ilusionante» para la OBS, se consolide más allá de la temporada 2015-16. (…)

Diario de Sevilla | Francisco Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Barroca y su incansable tejido social

Es significativo del cada vez más claro divorcio entre la sociedad civil y los responsables públicos lo que ocurre concierto tras concierto con la Orquesta Barroca de Sevilla: mientras que las autoridades culturales de la ciudad han tardado veinte años en darse cuenta del enorme valor del conjunto, ninguneándolo y relegándolo a espacios marginales, el público le presta su incombustible respaldo concierto tras concierto. Son ya seiscientos los Amigos de la OBS y muchos más los que son capaces de aguantar más de media hora de cola a la intemperie para luego asistir a un concierto con pésima acústica y temperatura conventual. Buenas son las noticias que hoy mismo abren un futuro más halagüeño para la OBS, pero alguien tiene que reflexionar sobre lo que ha ocurrido, lo que ocurre y lo que puede ocurrir en el futuro. Adversidades acústicas y térmicas aparte, el de anoche fue un grandísimo concierto en el que todo se conjugó para redondear una nueva noche para el disfrute y el recuerdo. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Mehta no volverá a Valencia hasta que se haga “justicia” con Schmidt

Zubin Mehta no se plantea volver a Valencia «hasta que se haya hecho justicia» con la intendente cesante del Palau de les Arts, Helga Schmidt. El director de orquesta y expresidente del Festival del Mediterrani de Les Arts ha hecho saber su decisión a través de un comunicado. La reacción de Mehta se produce tras distintas manifestaciones públicas hechas en Valencia los dos últimos días en el sentido de que la Generalitat y la nueva dirección del Palau de les Arts Reina Sofía quiere contar con él en la nueva etapa del teatro valenciano de la ópera. (…)

Zubin Mehta califica de «atrocidad» la destitución de Helga Schmidt, que se ha producido tras ser imputada por prevaricación, malversación y falsedad documental en su gestión en el teatro de ópera. Su indignación quedaba reflejada en el comunicado: «Después de conocer con qué atrocidad ha sido destituida Helga Schmidt como intendente y directora Artística del Palau de les Arts Reina Sofía, sin la más mínima prueba de cualquier actuación incorrecta, ahora mismo, no me planteo regresar a Valencia hasta que se haya hecho justicia con Helga Schmidt, a su entera satisfacción, con la esperanza de que se le concedan los honores y reconocimiento que merece por el altísimo nivel de excelencia artística que ha logrado en sus 10 años como intendente de nuestro querido Palau». (…)

El País | J.M.J / AGENCIAS –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA