El pianista ruso Sokolov inicia mañana en Valencia su gira española

El pianista ruso Grigori Sokolov inicia mañana en el Palau de la Música de Valencia su gira española, con un «titánico programa» basado en obras maestras de los compositores Bach, Beethoven y Schubert. Según ha informado el coliseo valenciano en un comunicado, la gira llevará al pianista, que acaba de presentar una nueva grabación tras 20 años, a otras ciudades como Alicante, Zaragoza, Bilbao, Madrid y Barcelona. El público podrá escuchar mañana la «Partita nº 1» de Johann Sebastian Bach y las Sonatas nº 7 de Ludwig van Beethoven y nº 16 de Franz Schubert, y de este último compositor tocará también los «Seis momentos musicales».

Sokolov asombra por su técnica, virtuosismo y una musicalidad muy especial en sus interpretaciones. El Berliner Zeitung ha dicho del pianista que es «una figura de culto», y el Salzburger Nachrichten afirma que su manera de tocar el piano «se expande continuamente hacia una dimensión intergaláctica». Nacido en Leningrado, Sokolov comenzó sus estudios de música a los 5 años, y a los 16 comenzó su carrera internacional, tras ganar el Primer Premio en el Concurso Chaikovski en Moscú. Ha trabajado con la Concertgebouw de Amsterdam, Philharmonia de Londres y las filarmónicas de Nueva York, Múnich, Moscú y San Petersburgo. Hace unos años, decidió dedicar su actividad completa a los recitales.

El Día | EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Así sonaba la corte de Carlos IV

Una iniciativa de micromecenazgo financia la grabación de las 39 sinfonías de Gaetano Brunetti, el compositor principal de palacio en el último tercio del XVIII.

Al joven príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, le encantaba escuchar en los salones palaciegos el violín, instrumento que él mismo tocaba. Quien más deleitaba su oído real era el italiano Gaetano Brunetti, un músico de la ciudad de Fano, en la costa adriática, nacido en torno a 1744. Este compositor que había progresado en la corte hasta convertirse en el músico de cabecera del rey, cayó en el olvido tras su muerte, en 1798. Ahora, un proyecto de micromecenazgo ha asumido el reto de recuperarlo y grabar sus 39 sinfonías en 14 CD. Ya hay tres —la 9, la 21 y la 29—, inéditas hasta hace unas semanas, disponibles en un disco grabado con el sello Lindoro por la Camerata Antonio Soler, de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), un grupo de 14 jóvenes músicos, casi todos españoles.

Los artífices de la idea romántica de recuperar un patrimonio musical como Brunetti son el profesor titular del departamento Interfacultativo de Música de la Universidad Autónoma de Madrid, Germán Labrador, y su colega Gustavo Sánchez, que también es director de la Camerata. Lo suyo es «un maravilloso proyecto para un gran compositor», ha alabado la mezzosoprano Teresa Berganza, conocedora de esta iniciativa. «Cuando hice mi tesis sobre Brunetti –dice Labrador en su despacho en la facultad–, un catedrático me preguntó que por qué perdía el tiempo con alguien que era desconocido doscientos años después de su muerte y del que solo se habían grabado seis de sus sinfonías en todo el mundo». (…)

El País | Manuel Morales –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Festival de Bach acoge el estreno en las Islas de ‘La Pasión según San Mateo’

El Auditorio Alfredo Kraus será escenario de la primera edición del International Bach Festival en Gran Canaria, que rinde homenaje al más célebre compositor y músico de la cultura occidental con cuatro conciertos en torno a su obra, protagonizados por una treintena de solistas procedentes de la Royal Convertgebouw Orchestra de Ámsterdam y la participación de músicos de la Academia y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y de sus coros.

Con motivo de la Semana Santa, la programación arranca el próximo 29 de marzo hasta el tres de abril, e incluye una serie de clases magistrales a cargo de la orquesta holandesa y, como plato fuerte, el montaje semi escenificado de La Pasión según San Mateo, considerada obra cumbre en la historia de la música sacra, en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Con este cuidado escaparate sobre las obras de Bach, el director artístico del International Bach Festival, Michael Gieler, se propone consolidar «algo único» en las Islas y que «nace con vocación de continuidad», según indicó ayer [por el martes], durante su presentación.

«Este festival nace con el objetivo de tender un puente entre Holanda y Canarias a partir de un acuerdo entre ambas orquestas, y ya estamos ideando el festival para 2016», indicó ayer Gieler, que también es primer viola de la formación de Ámsterdam desde 1993. «La razón por la que vengo a Gran Canaria desde hace 15 años no se debe únicamente a sus playas, su comida o su gente sino, sobre todo, a su música, que tiene algo especial y genuino con respecto al resto de España y Europa», aseguró Gieler, cuyo primer contacto con la Isla tuvo lugar en el marco del Festival Internacional de Música de Canarias. (…)

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El homenaje que Paco de Lucía debió ver

Seis guitarristas recuerdan esta noche en el Teatro de la Maestranza al genio de Algeciras cuando se cumple el primer aniversario de su muerte.

Su nombre se repite hasta el infinito entre los amantes de todas las músicas pero siempre se pronuncia con pudor, como si nadie estuviese aún preparado para asumir su pérdida y desde una insensatez casi infantil, todos prefieran soñar con lo que podría haber sorprendido ahora Paco de Lucía. Por eso, aunque se cumpla un año desde que falleciera repentinamente en su playa del Carmen (México), el héroe, el genio y la persona sigue presente en quienes lo quieren, lo admiran y luchan diariamente con sus manos por reclamar o renunciar a la herencia que ha dejado en la guitarra.

También lo estará hoy en el homenaje, dirigido por José Luis Ortiz Nuevo, que se le rinde a las 20:30 como cierre del ciclo de flamenco del Teatro Maestranza. No sólo porque su hijo Curro Sánchez, ganador del último Goya al Mejor Documental por Paco de Lucía: la búsqueda, se ha encargado de traerlo de nuevo ante el público sevillano en forma de imágenes, sino porque como explica Fernando González Caballos, autor de la idea original y del guión, «éste era un proyecto concebido antes de su muerte y que todos hubiéramos deseado que Paco disfrutara». (…)

Diario de Sevilla | Sara Arguijo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un año sin el maestro de la guitarra

Un año de homenajes, un año de premios y de reconocimientos pero, sobre todo, doce meses sin un genio. El maestro de la guitarra, Paco de Lucía, nos dejaba el 25 de febrero de 2014, pero su recuerdo no se ha evaporado.

El Diario Montañés | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Para redescubrir a Sibelius

En 2015 se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los sinfonistas más importantes del siglo XX junto con Gustav Mahler. Jean Sibelius, héroe y símbolo patriótico en Finlandia y reformador de las grandes formas musicales y del tratamiento de la orquesta, es una figura notable de perfil complejo, a caballo entre una introspección mística y una ambición musical demoledora. Este 2015, varias citas celebran la efeméride del compositor en distintos países. (…)

El País | Miguel Pérez Martín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Directo a la leyenda

Vuelva o no, y si lo hiciera ojalá que no fuera esporádicamente, el debut del director ruso Vladimir Jurowski (Moscú, 1972) en Valencia entra directamente en el terreno de lo legendario. Nuestro recuerdo lo sentará allí para siempre, a la diestra de Kleiber, junto a Giulini, Solti, Nagano, Rattle, Abbado, Maazel, Salonen, Gergiev, Chailly, Gielman, Fischer, Jansons, Gardiner… Como todos ellos, sobre el podio solo se parece a sí mismo; como en todos ellos, asombró la capacidad para arrastrar a instrumentistas y público hasta la contemplación del inefable meollo mismo de la música dando en cada momento relieve al matiz preciso con gesto imposible de concebir más adecuado.

De eso es de lo que disfrutó especialmente en la segunda parte de esta velada. Hacer oír como música absoluta lo que no lo es constituye una desconsideración con el público, pero ninguno de los espectadores que llenaron el Auditorio Superior echó de menos en el programa de mano los títulos de los veintiún números que se ofrecieron del ballet Cinderella de Prokofiev. Ni siquiera la deficiente acústica de la sala supuso obstáculo alguno para, de la mano del héroe vencedor sobre la del Southbank de Londres, sentir la perversidad de las hermanastras, la inocencia de la protagonista, la catástrofe desencadenada por la llegada de la medianoche, la urgencia del príncipe recorriendo el orbe al galope en busca de su amada, la ternura del abrazo final. Si admirable había de ser la fidelidad al sentido del esperpento de Prokofiev, no menos lo fue antes la inmersión en el de la tragedia que resulta inherente a Shostakovich, del cual ya se había ofrecido como oportuno exordio su orquestación del Preludio de Khovanchina. En el Concierto op. 129, la parte solista la desempeñó el alemán Kolja Blacher (Berlín, 1963), que exhibió magnífica técnica en equilibrado diálogo con una orquesta que, por si no ha quedado claro en lo anterior, se dice ahora que firmó una de sus actuaciones más memorables en el apartado sinfónico.

Levante-EMV | Alfredo Brotons –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Homenaje al maestro Odón Alonso

El 28 de febrero Odón Alonso Ordás, habría cumplido 90 años. Por ello, la Casa de León en Madrid rinde hoy un homenaje al insigne director de orquesta y compositor bañezano. En el acto particparán Fernando Pérez Ruano, biógrafo del músico; Fernando Suárez González, catedrático emérito y amigo de Odón Alonso; Alfonso Ferrer, cantante, compositor y director del coro de La Casa; y Héctor-Luis Suárez Pérez, musicólogo. Como broche al acto intervendrá el Coro de la Casa de León en Madrid.

El maestro Odón Alonso (La Bañeza, 1925 – Madrid, 2011) fue uno de los directores de orquesta españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Entre las orquestas que dirigió se encuentran la Filarmónica de Madrid y la Orquesta de Radio Televisión Española. Odón Alonso fue un auténtico renovador del panorama musical español. Desde los años 50, sus programas de conciertos supusieron una bocanada de aire fresco en la cartelera madrileña: presentó obras internacionales desconocidas en España y apoyó a los jóvenes músicos de nuestro país. El 21 de septiembre de 2004 recibió un homenaje de la música española. El Auditorio Nacional de Madrid acogió un concierto con cuatro de las orquestas que han estado bajo la batuta de Alonso: la Filarmónica de Málaga, la Nacional de España, la Sinfónica de la RTVE y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. La Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) aprovechó este concierto homenaje para concederle la Medalla de Honor de la Entidad. A lo largo de su carrera dirigió en numerosos países y compuso para el cine.

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Maria Callas, la fuerza del mito

Treinta y siete años después de su muerte, la leyenda de Maria Callas sigue viva. Cuando falleció, de un ataque cardiaco, el 16 de septiembre de 1977, a los 53 años, vivía sola en su apartamento de París, alejada de los escenarios y la vida pública. Pero en la memoria de sus admiradores, la revolución Callas seguía su imparable camino aunque su voz hubiera enmudecido mucho antes. Hay magia vocal, arte y temperamento en sus grabaciones, que constituyen para las nuevas generaciones una lección de canto, de sensibilidad musical, de teatro musical a través de la palabra cantada. No existe otra artista del mundo de la ópera capaz de generar tal cantidad de reediciones de su legado discográfico, pirata y en estudio. Sus grabaciones oficiales fueron producidas y publicadas originalmente por EMI y constituyen un auténtico filón: entre 1953 y 1965 grabó en estudio 18 óperas, incluidos cuatro títulos que nunca interpretó en escena. Tras adquirir los derechos de explotación de semejante tesoro, Warner ha reunido en una caja 39 obras y un total de 69 discos compactos que recogen los fondos históricos en su día grabados por EMI, más los que en sus primeros años hizo para Fonit Cetra. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

International Conducting Academy Berlin: Masters of Music in Conducting and Advanced Professional Training for Conductors

La Academia internacional de dirección de orquesta de la Universidad de las Artes de Berlín (ICAB) busca jóvenes directores especialmente dotados para sus audiciones del año académico 2015/16.

Fecha límite de la candidatura: 14 de marzo de 2015.

Los candidatos seleccionados será invitados a pasar una audición en Berlín el 20 de abril de 2015.

Más información : www.udk-berlin.de/conducting

Los directores interesados pueden elegir presentar su candidatura para el Máster de dirección musical (de dos años) o por el curso acelerado (de un año), ambos bajo la tutela del director Steven Sloane. Las plazas son extremadamente limitadas y permitirán a cada alumno un máximo de tiempo de dirección, análisis vídeo y comentarios personales.

Másters de dirección musical: Un programa de dos años de prácticas para estudiantes que hayan alcanzado al menos el título de grado en dirección de orquesta o en un campo relacionado. Además de la oportunidad de dirigir habitualmente y de disponer de análisis de vídeo, los estudiantes se beneficiarán de una amplia gama de estudios de apoyo como piano, canto, entrenamiento vocal y lengua italiana. También se brindarán los aspectos prácticos y organizativos del aspecto profesional de la dirección así como del desarrollo de la carrera.

Entrenamiento profesional para directores: Un único y altamente selectivo curso de un año dirigido a directores con un nivel formativo alto o a aquellos con experiencia profesional que busquen una orientación profesional de alto nivel / tutorías a medida que avanzan en sus carreras. El privilegio de poder dirigir a orquestas profesionales, casas de ópera y las instituciones asociadas al ICABs permite a los profesionales que aspiran a la dirección orquestal centrarse en exclusiva en la práctica de la dirección y recibir información en vivo de otros profesionales.

Remitido 12 notas

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Proyecto partitura

Maria João Pires cumplió los setenta en julio, pronto se cumplirán treinta años de su primera actuación para el ciclo de conciertos Ibercámera en donde ha ofrecido veintitrés 23 actuaciones. A juzgar por su estado de forma, la célebre pianista lisboeta podría seguir ofreciendo conciertos para sus amigos de Barcelona durante años repitiendo más o menos la fórmula habitual del virtuoso en recital en solitario, sin embargo la artista, que siempre ha tenido fama de inquieta, se ha inventado, con la colaboración de la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica en donde es profesora, el Proyecto Partitura, una iniciativa que propicia la escucha recíproca entre músicos de diferentes generaciones delante del público. No se trata de una clase magistral sino de construir un artista, de avalar un joven intérprete y compartir con él escenario, obras, público, nervios y fama. La idea, más o menos seria: “no vendrían a escucharte a ti, pero vendrán a escucharme a mí y yo les obligaré a escucharte a ti”. (…)

El País | Xavier Pujol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Les Arts tendrá una pretemporada con valores del Centro de Perfeccionamiento

El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia contará para su nueva etapa „con Davide Livermore como director artístico„ con importantes apoyos internacionales, como Plácido Domingo y Gregory Kunde; instaurará una pretemporada antes del estreno de cada ejercicio operístico protagonizada por los valores emergentes del Centro de Perfeccionamiento y trabaja para lanzar una campaña de captación de abonados con precios especiales en todo el territorio de la Comunitat Valenciana. Estos son algunos de los principales proyectos que pretende desarrollar Livermore, según destaca el regista turinés.

Livermore ya ha tenido oportunidad de hablar con dos de los principales bastiones de la institución, el primero de ellos el tenor y director español Plácido Domingo, quien «ha confirmado su participación para la próxima temporada y en todos los conceptos de los que se había hablado», manifestó Livermore.

Respecto a Zubin Mehta, comenta que el maestro de Bombay le ha expresado su intención de esperar a que «se resuelva la situación de Helga Schmidt» para regresar a Valencia. «Él quiere que salga la verdad, que para nosotros es muy clara, porque sabemos de la excepcional capacidad profesional de Doña Helga y él (Mehta) está completamente indignado por la manera en la que salió esta historia», sostiene el nuevo intendente.

Levante-EMV | EUROPA PRESS/EFE –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La inagotable riqueza de la música checa a través de sus partituras

La casa editorial alemana Bärenreiter viene prestando una atención destacada a los grandes nombres de la música checa.

Confluyen en poco tiempo una serie de partituras impresas que, de una forma u otra, muestran diversos aspectos de esa riqueza musical así como de la variedad de sus protagonistas históricos y de los géneros tratados. Sirve de muestra la relación de partituras recibidas en un corto periodo de tiempo y que cubren un abanico muy amplio de periodos y tendencias, desde el romanticismo nacionalista hasta la primera mitad del siglo XX. Todas las ediciones, siguiendo la línea de trabajo de Bärenreiter, vienen en edición crítica (urtext).

El padre de la música checa nacional es, sin duda, Bedřich Smetana (1824-1884), y su obra más característica es El Moldava, pieza orquestal que forma parte del gran poema sinfónico Mi patria. Esta obra capital fue publicada por vez primera en 1875 en una versión para piano a cuatro manos por parte del autor mismo. Cinco años más tarde vería la luz la partitura orquestal. Bärenreiter publica ahora nuevas versiones de ambas caras de la obra: la de piano a cuatro manos en una edición preparada por Olga Mojzísová, responsable del Museo Bedřich Smetana (BA 9549), y una edición para orquesta en formato pequeño de estudio preparada por Hugh Macdonald (TP 558).

En el cambio de siglo, XIX al XX, la figura más popular y trascendental fue Antonin Dvořák (1841-1904). La amplitud de su obra y su notoriedad hacen de este compositor objeto de numerosas publicaciones. La casa alemana Bärenreiter nos envía dos obras características de su música de cámara: el Cuarteto de cuerda nº 2, en si bemol mayor y el Quinteto de cuerda en sol mayor, op. 77. De la primera obra nos llega la edición en formato de estudio, preparada por Hartmut Schick (TP 540) y la edición con materiales separados para la interpretación (BA 9540), preparada por Antonín Pokorny y Karel Šolc. Respecto al Quinteto en sol mayor, op. 77, la edición de materiales separados tiene la signatura BA 9577, y la edición de estudio viene con el código TP 577.

El repaso cronológico se completa con la accidentada figura de Erwin Schulhoff (1894- 1942), compositor y pianista enamorado de la modernidad, el jazz y las tendencias políticas que más podían fastidiar a los nazis, lo que a la postre le costaría la vida en un campo de concentración. Su figura, rescatada junto a varios músicos asesinados en campos de concentración nazis y situados bajo la etiqueta de “degenerados”, se ha hecho popular de manera gradual pero sostenida. Bärenreiter nos ofrece en un cuaderno sus Sonatas 1 a 3, para piano (BA 9560), en una edición preparada por Michael Kube.

En paralelo a este repaso cronológico de obras de grandes maestros checos a través de sus partituras recientemente publicadas por Bärenreiter, la casa editorial alemana nos hace llegar los tres cuadernos de la Escuela de técnica de arco, del célebre maestro y violinista checo Otakar Ševčík (1852-1934), profesor en centros de ciudades como Salzburgo, Viena, Praga, Kharkiv, Kiev, Londres, Boston, Chicago, y Nueva York. De Ševčík ha llegado a nuestros días su famoso tratado de técnica de violín, comentado en estas páginas. Ahora Bärenreiter edita su complementario trabajo sobre el arco y la articulación: Escuela de técnica de arco, op. 2, en tres cuadernos (BA 9591/2/3). El primero de los tres cuadernos está dedicado al brazo derecho, los otros dos se dedican a la muñeca (I y II).

Doce Notas –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Recital de piano de María Linares

El sábado 21 de Febrero, a las 20 horas, tendrá lugar un recital de piano de María Linares, en la Sala Café Mercedes Jazz, C/ Sueca 27, Valencia

María Linares inició sus estudios musicales a los cuatro años. Desde los siete años estudia en el Conservatorio Profesional de Música José Iturbi de Valencia, bajo la tutela del pianista y profesor Juan Lago, y paralelamente recibe clases magistrales de los pianistas Josu de Solaun, Andreas Frölich, Adolfo Bueso, Pierre Reach, Ana Guijarro, Rafael Salinas , Mauricio Moretti , Guillermo González, Leonel Morales y Brenno Ambrosini. Con doce años, realizó su debut en la Sala Eutherpe de León, de la Fundación Eutherpe. Ha ofrecido recitales en diferentes salas de Valencia y ha participado en el 18º Festival Joven dentro del programa del Festival de Segovia y en el Concierto de Ganadores Mestre Serrano en el Palau de la Música de Valencia.

María Linares-Café Mercedes

Ha sido galardonada en el “XVI Premio Infantil Santa Cecilia” de Segovia,
“VII Concurso Internacional de Piano Antón García Abril” de Teruel, “III Concurso Internacional de piano María Herrero” de Granada, “Concurso Internacional para Jóvenes Pianistas” de Benaguasil, “Concurso Internacional Pequeños Grandes Pianistas” de Sigüenza, “XIX Concurso de Piano Mestre Josep Serrano” de Valencia y “XXVII Concurso Nacional de Piano Jacinto Guerrero” de Toledo.

Recientemente ha sido seleccionada como Embajadora de la Música, por la Fundación Internacional, Lang Lang, recibiendo a su vez, clases magistrales de Lang Lang, Wolfram-Schmitt Leonardy y Martina Bauer.

Remitido

Recomendado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Liceo de Salamanca acoge el lunes un concierto con partituras «desconocidas» que repasan la historia del violonchelo

El Teatro Liceo de Salamanca acogerá este lunes, 2 de febrero, un nuevo concierto incluido dentro del ciclo MásClásica, que ofrecerán los violonchelistas Aldo Mata y Eduardo González. En esta ocasión, los dos intérpretes presentarán su último trabajo titulado ‘tempo di Basso’, en el que se recogen composiciones de los siglos de oro del violonchelo, de finales del XVII hasta el XIX, y de los pioneros de las escuelas francesa, española e italiana. Según explicó Aldo Mata en la presentación, la idea es ofrecer al espectador un recorrido por la historia del violonchelo y para ello han rescatado partituras prácticamente «desconocidas» y que, en muchos casos, se interpretarán por primera vez en directo en España. Eduardo González y Aldo Mata recorrerán los orígenes del violonchelo en los distintos países europeos a través de fragmentos de obras de chelistas como Gabrielli, Lanzetti, Cervetto, Dall’Abaco, Boccherini, Barriere, Berteau, Duport, Cirri, Kummer y Popper. (…)

20 minutos | Europa Press –LEER MAS / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

‘Don Pasquale’ deleita a Les Arts

Piano, piano. El Palau de les Arts recupera la normalidad paulatinamente. El pasado aún no ha cicatrizado, pero el coliseo no tiene tiempo para mirar atrás. La mejor carta de presentación del auditorio es la ópera y anoche se alzó el telón para acoger el estreno de ‘Don Pasquale’ de Donizetti, una de las óperas bufas más divertidas. Fue la primera pieza a la que asistió Davide Livermore como director artístico. El regista turinés sustituye a Helga Schmidt como intendente desde el pasado lunes, cuando se hicieron oficiales en la comisión ejecutiva del Patronato del Reina Sofía el cese de la responsable austriaca y el nombramiento del prestigioso director de escena. A partir de ahora el auditorio valenciano encara la era Livermore. El intendente turinés asistió a la representación de ‘Don Pasquale’, en un estreno que rozó el lleno pero que no colgó el cartel de ‘no hay entradas’. El público se deleitó con la comedia divertida de Donizetti, aunque al final no hubo ovación cerrada pero sí generosos aplausos. (…)

Las Provincias –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La gran tradición rusa

La Filarmónica de San Petersburgo, con Yuri Temirkanov, ha dejado para el recuerdo una magistral versión de ‘Scheherazade’

En lo que va de año el público sinfónico de Madrid ha tenido la oportunidad de escuchar al menos dos conciertos “idiomáticos” de calidad excelsa, con autores al margen de ese núcleo Beethoven-Brahms-Bruckner-Mahler que domina los platos fuertes de la mayoría de los programas de las orquestas invitadas. Primero fue el turno británico con Sir Mark Elder y The Hallé en Ibermúsica, con una memorable Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis de Vaughan Williams, complementada por una obra intererantísima de Gustav Holst. El pasado jueves, de la mano de Juventudes Musicales, el protagonismo ha recaido en los rusos con la visita de la Filarmónica de San Petersburgo, dirigida por Yuri Temirkanov, que han dejado para el recuerdo una magistral versión de Scheherazade, de Rimski Korsakov y un par de obras de Chaikovski interpretadas con un toque poético y un estilo “ruso” verdaderamente antológicos. (…)

El País | Juan Ángel Vela del Campo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA