Homenaje al maestro Odón Alonso

El 28 de febrero Odón Alonso Ordás, habría cumplido 90 años. Por ello, la Casa de León en Madrid rinde hoy un homenaje al insigne director de orquesta y compositor bañezano. En el acto particparán Fernando Pérez Ruano, biógrafo del músico; Fernando Suárez González, catedrático emérito y amigo de Odón Alonso; Alfonso Ferrer, cantante, compositor y director del coro de La Casa; y Héctor-Luis Suárez Pérez, musicólogo. Como broche al acto intervendrá el Coro de la Casa de León en Madrid.

El maestro Odón Alonso (La Bañeza, 1925 – Madrid, 2011) fue uno de los directores de orquesta españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Entre las orquestas que dirigió se encuentran la Filarmónica de Madrid y la Orquesta de Radio Televisión Española. Odón Alonso fue un auténtico renovador del panorama musical español. Desde los años 50, sus programas de conciertos supusieron una bocanada de aire fresco en la cartelera madrileña: presentó obras internacionales desconocidas en España y apoyó a los jóvenes músicos de nuestro país. El 21 de septiembre de 2004 recibió un homenaje de la música española. El Auditorio Nacional de Madrid acogió un concierto con cuatro de las orquestas que han estado bajo la batuta de Alonso: la Filarmónica de Málaga, la Nacional de España, la Sinfónica de la RTVE y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. La Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) aprovechó este concierto homenaje para concederle la Medalla de Honor de la Entidad. A lo largo de su carrera dirigió en numerosos países y compuso para el cine.

Diario de León –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Maria Callas, la fuerza del mito

Treinta y siete años después de su muerte, la leyenda de Maria Callas sigue viva. Cuando falleció, de un ataque cardiaco, el 16 de septiembre de 1977, a los 53 años, vivía sola en su apartamento de París, alejada de los escenarios y la vida pública. Pero en la memoria de sus admiradores, la revolución Callas seguía su imparable camino aunque su voz hubiera enmudecido mucho antes. Hay magia vocal, arte y temperamento en sus grabaciones, que constituyen para las nuevas generaciones una lección de canto, de sensibilidad musical, de teatro musical a través de la palabra cantada. No existe otra artista del mundo de la ópera capaz de generar tal cantidad de reediciones de su legado discográfico, pirata y en estudio. Sus grabaciones oficiales fueron producidas y publicadas originalmente por EMI y constituyen un auténtico filón: entre 1953 y 1965 grabó en estudio 18 óperas, incluidos cuatro títulos que nunca interpretó en escena. Tras adquirir los derechos de explotación de semejante tesoro, Warner ha reunido en una caja 39 obras y un total de 69 discos compactos que recogen los fondos históricos en su día grabados por EMI, más los que en sus primeros años hizo para Fonit Cetra. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA