El homenaje que Paco de Lucía debió ver

Seis guitarristas recuerdan esta noche en el Teatro de la Maestranza al genio de Algeciras cuando se cumple el primer aniversario de su muerte.

Su nombre se repite hasta el infinito entre los amantes de todas las músicas pero siempre se pronuncia con pudor, como si nadie estuviese aún preparado para asumir su pérdida y desde una insensatez casi infantil, todos prefieran soñar con lo que podría haber sorprendido ahora Paco de Lucía. Por eso, aunque se cumpla un año desde que falleciera repentinamente en su playa del Carmen (México), el héroe, el genio y la persona sigue presente en quienes lo quieren, lo admiran y luchan diariamente con sus manos por reclamar o renunciar a la herencia que ha dejado en la guitarra.

También lo estará hoy en el homenaje, dirigido por José Luis Ortiz Nuevo, que se le rinde a las 20:30 como cierre del ciclo de flamenco del Teatro Maestranza. No sólo porque su hijo Curro Sánchez, ganador del último Goya al Mejor Documental por Paco de Lucía: la búsqueda, se ha encargado de traerlo de nuevo ante el público sevillano en forma de imágenes, sino porque como explica Fernando González Caballos, autor de la idea original y del guión, «éste era un proyecto concebido antes de su muerte y que todos hubiéramos deseado que Paco disfrutara». (…)

Diario de Sevilla | Sara Arguijo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Un año sin el maestro de la guitarra

Un año de homenajes, un año de premios y de reconocimientos pero, sobre todo, doce meses sin un genio. El maestro de la guitarra, Paco de Lucía, nos dejaba el 25 de febrero de 2014, pero su recuerdo no se ha evaporado.

El Diario Montañés | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Para redescubrir a Sibelius

En 2015 se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los sinfonistas más importantes del siglo XX junto con Gustav Mahler. Jean Sibelius, héroe y símbolo patriótico en Finlandia y reformador de las grandes formas musicales y del tratamiento de la orquesta, es una figura notable de perfil complejo, a caballo entre una introspección mística y una ambición musical demoledora. Este 2015, varias citas celebran la efeméride del compositor en distintos países. (…)

El País | Miguel Pérez Martín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA