La maestría a la guitarra de Pepe Romero llega esta noche por primera vez a Alicante

Otro virtuoso a la guitarra el que trae a Alicante el II Ciclo de Guitarra Clásica, enmarcado dentro del Máster de Interpretación de Guitarra. Pepe Romero (Málaga, 1944), miembro de la considerada como «la familia real de la guitarra», ofrece un concierto hoy, a las 20 horas, en el ADDA, en la que será su primera actuación en Alicante. Romero, profesor en la Thornton School of Music de la Univesity of Southern de California, ha actuado con las más prestigiosas orquestas del mundo y son muchos los compositores que le han dedicado obras, desde Torroba a Joaquín Rodrigo.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Inesperado debut espectacular

Convocada por Ibercamera volvió al Auditori la Orquesta Sinfónica de la Konzerthaus de Berlín dirigida por Dmitri Kitajenko para presentar el mismo programa que la OBC presentó hace justo un mes: el Concierto para violín de Brahms y la Segunda Sinfonía de Sergei Rachmaninov. Una coincidencia que no dice nada en favor de la originalidad y la coordinación de las programaciones musicales ciudadanas. La música clásica hoy ya casi nunca se escucha, se reescucha, pero tampoco hay que exagerar.

En sustitución del inicialmente programado Sergei Khachatryan, se contó con la participación en la parte solista del concierto de Brahms del jovencísimo violinista Eric Silberger. Su actuación en el Auditori constituyó su debut en España.

Pertrechado con un Guadagnini de 1757, una maravilla, un violín de lujo, un auténtico “Ferrari” del siglo XVIII, de sonido potente y dulce, Silberger se enfrentó con soltura de veterano, con aplomo y autoridad de solista a uno de los grandes conciertos del repertorio, un reto pues se trata de una pieza con innumerables referentes de prestigio mítico en la mente de casi todos. No, sin embargo, en la de mi insolente vecina de butaca que se puso a responder correos electrónicos en medio del adagio y será condenada por ello a arder por los siglos de los siglos en el infierno de los cretinos. (…)

El País | Xavier Pujol –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sevilla, eterno letargo de Barroco

La ciudad, capital musical del XVI, revive su legado en su festival de música antigua.

Sevilla se encerró en la eterna voluta de su última columna salomónica y no quiso despertar del sueño. La locura que empezó con la construcción de la catedral gótica más grande de la Cristiandad fue labrando poco a poco su historia, primero puerto de Indias y almacén de la riqueza del Nuevo Mundo, luego “Nueva Roma triunfante en ánimo y grandeza” según el propio Cervantes y, con la decadencia del monopolio del comercio con América, más bien una Nueva Babilonia retratada en sus escritos por Lope de Vega. Sevilla alcanzó en el Barroco la cumbre de su poderío como puerta de las Indias, y no quiso despertarse del sueño cuyo esplendor revive cada año con el Festival de Música Antigua que arranca hoy [por ayer] (…)

El País | Miguel Pérez Martín –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA