Mariella Devia: «No cantaré ya nuevos papeles»

La dama italiana del «bel canto» pisa por primera vez el escenario del Palau de les Arts con la ópera «Norma», de Bellini. Cantó «Norma» por primera vez hace dos años, después de casi cuarenta años de carrera en los que se ha ganado el reconocimiento de «gran dama» del repertorio belcantista en los teatros de todo el mundo. Prefirió esperar, dice, por la dificultad del papel. Cree que fue lo correcto. Ahora interpreta este popular título de Bellini en el Palau de les Arts, en el que debuta. Tiene claro que ha llegado el momento de no afrontar nuevos papeles. (…)

Levante-EMV | Alfons García -LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Cuerpos sonoros

Femás 2015. Accademia del Piacere. Compañía Antonio Ruz.

Mientras que en otros espacios se empeñan en vendernos huecas modernidades a precios desorbitados, anoche en el Teatro Alameda se pudo asistir a una verdadera creación contemporánea plenamente moderna y basada en la creatividad, en el talento, en la reflexión, en el sentido de la medida y en la búsqueda de significados a través de los elementos sensoriales. A poco supo la hora y cuarto del espectáculo elaborado al alimón por Fahmi Alqhai y Antonio Ruz alrededor de la imagen musical de España en la Francia del Rey Sol, con una inacabable sucesión de bellezas musicales desdobladas en composiciones coreográficas no menos bellas.

El trabajo de Ruz es de una profundidad y una brillantez apabullantes, fundamentado sobre la plasmación corporal y gestual de las sinuosas líneas melódicas de la música barroca francesa. En escenarios mayores podrán respirar mejor creaciones como las de las hachas o la zarabanda. El trabajo de los bailarines es impresionante, sobresaliendo el de un Indalecio Segura capaz de bailar, recitar y tocar la flauta. Sobrecogedor el paso a dos con la lámpara que recoge la estética tenebrista de los cuadros de Georges de La Tour. Y tenebrismo también en la paleta de colores de la Accademia del Piacere, instalada en un sonido rico en matices y en un fraseo lleno de recovecos expresivos y de acentos significantes. Sensacional Fahmi en la folías y lánguida y doliente Mariví Blasco.

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Medio siglo después, otra conmoción

Escuchar el War Requiem de Benjamin Britten, y reflexionar en profundidad sobre su contenido, debería ser una asignatura obligada en colegios, universidades, cuarteles, parlamentos, residencias de primeros ministros y palacios reales y presidenciales. Conocer la versión dirigida por el propio compositor, realizada en enero de 1963 en el Kingsway Hall de Londres, parece algo inesquivable para sus intérpretes. El legendario productor de aquella grabación, John Culshaw, tuvo el acierto de registrar también buena parte de los ensayos, una fuente tan o más reveladora de las intenciones del propio compositor sobre su obra, quizá la más regularmente programada de cuantas se escribieron en la segunda mitad del siglo XX. (…)

El País | Luis Gago –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA