La solmisación. Samir Suez

Con el subtítulo «Una herramienta para la interpretación de la Música Renacentista y Barroca», la editorial SIb ha publicado este interesante libro de musicología. Muy apropiado para adentrarse en la escritura musical y la composición de la época del Renacimiento y Barroco.
Concebida como método de enseñanza de la música, y habiendo estado vigente durante siete siglos en Occidente, la solmisación se muestra hoy día como una verdadera herramienta de comprensión de la composición musical modal.

solmisacion

Anuncio publicitario

La música de la memoria. Xavier Güell

Con este sugestivo título el autor ha creado una hermosa novela en forma de confesiones en primera persona de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler. Así pues, transcurre a lo largo del Romanticismo, siglo XIX hasta llegar a los albores del XX y nos introduce en las vidas y sentimientos de sus protagonistas.
Un libro curioso y muy recomendable tanto para músicos profesionales como para los aficionados a la historia y la música. Sin duda, una forma de acercarnos a estos genios pero tambien a su intimidad.

memoria

Juan Luis Nicolau gana la Medalla de Oro de Composición de los Global Music Awards

El intérprete y compositor, que ha sido Premio Nacional de Guitarra, es catedrático de la Universidad de Alicante y decano de la facultad de Económicas.

‘Estàncies de la Serra de Mariola’ es el título del tema con que Juan Luis Nicolau, intérprete, compositor y catedrático de la Universidad de Alicante, acaba de ganar la Medalla de Oro de Composición de los Global Musics Awards de Los Ángeles. Nicolau, que en la actualidad es el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, confiesa que ha recibido el premio «con enorme sorpresa y total humildad». El músico, originario de Muro del Alcoy se reconoce «más interprete que compositor» y afirma que el galardón «es el reconocimiento a todo el esfuerzo dedicado a la música en sentido amplio». «Siempre he mirado el mundo de la composición con mucho respeto», explica, «pero la dedicación y el esfuerzo, han prevalecido».

La obra fue estrenada oficialmente en la Sede de Cocentaina de la Universidad de Alicante el verano pasado y se volvió a interpretar, con gran éxito de público, el día 27 de febrero en el Salón de Actos de la Facultad de Educación. El concierto, incluido en la programación de invierno del vicerrectorado de Cultura, Deporte y Política Lingüística de la UA, corrió de la mano del propio compositor, como solista, y de la Orquesta de Plectro La Paloma, de Cocentaina.

Los Global Music Awards de Los Ángeles son unos galardones de carácter internacional en los que entregan nueve Medallas de Oro en distintas categorías. El objetivo de estos premios, de carácter honorífico y trascendencia mundial, es promover a los jóvenes talentos, en el caso de Nicolau, a la mejor composición. (…)

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Femás llega a la Catedral con La Grande Chapelle y la misa ‘Beata’ de Alonso Lobo

El Femás afronta un intenso fin de semana, el penúltimo antes de su clausura, volcado en el ciclo dedicado a la polifonía sevillana. La jornada comienza [ha comenzado] hoy a las 12:00 en Santa Clara con la conferencia (entrada libre) de Albert Recasens, que reflexionará sobre la figura de Alonso Lobo (1555-1617) y su Liber primus missarum (1602). Una hora más tarde, en el mismo espacio, el conjunto Oniria interpretará obras del Renacimiento y el Barroco sevillano con énfasis en la música escrita para sacabuche. Por la tarde, a las 21:00, la Catedral de Sevilla acogerá a La Grande Chapelle, uno de los conjuntos vocales e instrumentales más prestigiosos de Europa, que bajo la batuta de Albert Recasens ofrecerá un repertorio centrado en la misa Beata Dei Genitrix del compositor de Osuna Alonso Lobo, discípulo en la catedral de Sevilla (donde ingresó como seise a los 11 años) de Francisco Guerrero, cuyos motetes son el punto de partida de esta obra.

Mañana, el Femás comienza de nuevo a las 12:00 en Santa Clara con la conferencia de Israel Sánchez López sobre las perspectivas que la música del XVI conoció gracias a las figuras de Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero. Una hora después, Vandalia ofrecerá allí el programa ¡O dulce contemplación! dedicado al repertorio de Juan Vásquez (1500-1560), objeto de su nuevo proyecto discográfico. Y a las 20:30, en la sala Joaquín Turina, los amantes de la música sacra renacentista se reencontrarán con una de las agrupaciones más aplaudidas del mundo, The Tallis Scholars, el grupo de sopranos, altos, tenores y bajos que Peter Phillips reunió en 1973 y que interpretará bajo su dirección obras de los polifonistas sevillanos Guerrero, Morales y Alonso Lobo.

La última semana del Femás se iniciará el lunes a las 20:00 en Santa Clara, donde el crítico musical de Diario de Sevilla, Pablo J. Vayón, contextualizará la obra A che Belleza! Arias y Cantatas del Seicento Italianode la soprano Mariví Blasco y el tiorbista Juan Carlos Rivera, quienes tras su intervención ofrecerán un mini-concierto. (…)

Diario de Sevilla –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La lírica regresa a Torrelavega con la tragedia de ‘Nabucco’

‘El coro de los esclavos’ de la ópera ‘Nabucco’, el primer éxito importante de su compositor Giuseppe Verdi, sonará mañana [por hoy, sábado] en el Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega. La instalación municipal se ha convertido en los últimos años en un reducto para los aficionados a la lírica que disfrutan de este tipo de espectáculos de la mano de la productora cántabra Concerlírica. Una prueba del tirón que tiene la ópera en Cantabria es que las entradas se acabaron apenas media hora después de haberse puesto a la venta. Y es que ‘Nabucco’ cuenta con un buen número de atractivos. No es fácil conseguir que una soprano dramática pueda medirse con la despiadada tesitura de uno de sus personajes principales, la malvada Abigail, que fue un caballo de batalla de grandes intérpretes como la diva María Callas.

En Torrelavega la encargada de ese papel será la coreana Luna Seungeun, que estará acompañada en el escenario, entre otros intérpretes, por el barítono Pedro Carrillo (Venezuela), en el papel de Nabuccodonosor; de Héctor López (Méjico), que interpretará a Ismael; y de la mezzosoprano Anna Maksudova (Ucrania), quien se meterá en el papel de Fanena, otra de las hijas del rey de Babilonia. Las voces de todos estos artistas estarán arropadas por la Orquesta y Coro de la Gran Ópera Nacional de Moldavia. (…)

El Diario Montañés | Rosa Ruiz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Banda de Bilbao cierra la temporada de invierno con los clásicos

La Banda Municipal de Bilbao cerrará este domingo la temporada de invierno en el Palacio Euskalduna con un concierto de clásicos de la música para bandas. Su nuevo director titular, José Rafael Pascual Vilaplana, ha escogido un programa de «piezas de grandes compositores» como De Nardis, Grainger o Shostakovich.

Según han explicado sus responsables, el público podrá disfrutar de «las bellas melodías que grandes autores crearon especialmente para las formaciones bandísticas», entre ellas Sinfonia per banda, de Amilcare Ponchielli, Andante y Polonesa, de Joan Cantó, así como el poema sinfónico Il giudizio universale, de Camillo de Nardis. La segunda parte del concierto incluye las piezas Irish tune from Country Derry & Sheperd’s Hey, de Percy Grainger, Folk dances, de Dimitri Shostakovich y Trittico, de Václav Nelhybel. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Palau de la Música [Barcelona] apuesta a ganar

El Palau de la Música quiere a atraer a más público y una forma de hacerlo es contar con las grandes figuras de la música sinfónica y también del bel canto. De ahí que el calendario de la próxima temporada 2015-2016 reúna a una parte importante del firmamento musical sinfónico y de las estrellas más cotizadas, algunas de las cuáles ya habían estado, como la soprano Anna Netrebko (13 de julio 2015) , el tenor Rolando Villazón ( 13 de marzo 2016) , el barítono Mathias Goerne (14 de abril 2016) y el contratenor Xavier Sabata ( 17 de julio 2015) al que se suma uno de los tenores con más renombre, Juan Diego Flórez ( 3 de febrero 2016) – que tiene en Barcelona una de sus plazas favoritas- y la mezzosoprano Magdalena Kozenà (16 de marzo de 2016). (…)

El País | Blanca Cia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA