Capella de Ministrers rescata la música de una misa de Sant Vicent Ferrer

El conjunto valenciano de música antigua Capella de Ministrers recupera en su nuevo disco Planctus una misa inédita asociada al contexto musical de Sant Vicent Ferrer y hallada en los frescos de la iglesia de Kernascléden, cerca de Vannes, donde están los restos del santo.

La próxima Semana Santa el grupo presentará en Madrid y Barcelona esta nueva producción discográfica, Planctus, muerte y apocalipsis en la Edad Media, un disco que incluye el primer estudio musicológico riguroso asociado a Sant Vicent Ferrer y el contexto musical del siglo XV, anuncia la discográfica. El repertorio está estructurado a partir del Officium Defunctorum gregoriano, que incluye la recuperación de las fragmentadas piezas musicales que unos ángeles músicos entonan, representados en una iglesia de la bretaña francesa.

Los últimos trabajos de investigación a cargo de la musicóloga Carmen Gómez-Muntané asocian este repertorio al entorno musical de Vicente Ferrer, quien iba acompañado por «una capilla musical allá donde ofreciese sus apocalípticos sermones por una Europa sumida en el temor a Dios y al cambio de siglo». (…)

Levante-EMV –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

«Otello» llega al Teatro Principal de Alicante, de la mano del Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia

La ópera Otello, de Giuseppe Verdi, llega mañana al escenario del Teatro Principal de Alicante, a partir de las 20.30 horas, de la mano del Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia. La dirección musical corre a cargo de Nicolae Dohotaru; la del coro, de Ion Bratescu y los solistas principales son el tenor Carlos Moreno (España), el tenor Vicenc Esteve (España ), El barítono Petru Racovita (Moldavia ), la soprano Rodica Picirenau (Moldavia ) y la mezzo Ana Maksudova ( Ucrania). La ópera se realiza en versión original, italiano, con subtítulos en español. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La «pura belleza» del ‘Seicento’

La Soprano Mariví Blasco y el tiorbista Juan Carlos Rivera presentan en el Femás, su primer disco conjunto, ‘A che Bellezza!’

Recordaba Mariví Blasco el pasado verano, poco antes de presentar junto al tiorbista Juan Carlos Rivera el programa A che bellezza en el ciclo Música en los Jardines del Real Alcázar, aquella convicción de Dostoievski, la de que «la belleza nos salvará». La soprano valenciana, afincada en Sevilla y desde hace años una de las voces más requeridas del panorama nacional de la música antigua, aseguraba entonces, en sintonía con el atribulado gigante ruso, que «la pura belleza» era el criterio que explicaba el repertorio preparado para aquella ocasión, una serie de arias y cantatas del Seicento italiano, un vasto y complejo territorio sonoro que siempre fascinó a Rivera y a ella misma con sus melodías expresivas, con sus giros armónicos, con toda su «belleza enterrada» de pasiones desatadas y afectos alambicados y embriagadores que los dos quisieron recuperar y ofrecer al público de hoy. (…)

Diario de Sevilla | F.Camero –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Un ‘Don Pasquale’ renovado

La primera función de la ópera Don Pasquale, de Donizetti, obra maestra de la ópera bufa, se representa hoy, a las 20.30 horas, en el teatro Pérez Galdós, como segundo título de la 48a Temporada de Ópera que se escenificará también los días 26 y 28 de marzo, a la misma hora. Se trata de la quinta ocasión en que esta ópera, que fue compuesta por el compositor italiano en plena madurez, llega a la capital grancanaria, siendo la última en 2006 en el teatro Cuyás.

Don Pasquale es una producción del Festival de Rávena, que ha recorrido Europa y que hace cuatro años se presentó en el Teatro Real de Madrid. Los cuatro principales roles debutan en este festival. El bajo Lorenzo Regazzo interpreta a Don Pasquale, el tenor Juan Francisco Gatell hace el rol de Ernesto, la soprano Mercedes Arcuri encarna a Norina y el barítono Manuel Esteve al personaje de Malatesta. El principal elenco se completa con el barítono canario Héctor de Armas. Se trata de una obra muy difícil de cantar, pese a que la suelen representar voces jóvenes, y es ideal para iniciar a los niños en el género lírico ya que hay música divertida y personajes muy definidos. El director de escena José Darío ha logrado enriquecer a todo los personajes y dotarlos de una personalidad más dramática. (…)

La Provincia | Alberto García Saleh –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA