Requiem facsímil. W.Amadeus Mozart

La editorial alemana Bärenreiter, cuyas partituras son bien conocidas entre los músicos, ha publicado una excepcional reproducción de esta famosa obra de Mozart. Una cuidadísima edición donde se pueden apreciar todos los detalles de la escritura de este genial compositor. Como curiosidad comentamos que se han reproducido meticulosamente las últimas palabras que Mozart escribió. Esta página, la última del manuscrito, fue robada durante la exposición de 1958 en la Feria Mundial de Bruselas. Se incluyen comentarios de Christoph Wolff y Gunter Brosche. Una maravilla.

facsimil Requiem

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

‘Música Celestial’, la insólita aventura del archivo musical de Canet de Mar

El próximo día 30 de abril tendrá lugar el estreno del largometraje documental Música Celestial, que ahonda en las peripecias del fondo de partituras barrocas de Canet de Mar, uno de los más importantes del país. La misteriosa formación de este impresionante legado, particularmente rico en partituras de los grandes maestros del siglo XVII, está relacionada con la figura del compositor Tomàs Milans (1680-1742), maestro de la Capilla del Palacio Real Menor de Barcelona; conocido también históricamente por haber acompañado con su arpa y su música las horas finales de Sant Josep Oriol. La aproximación a este fondo permite asomarse a la labor cotidiana de los maestros de capilla, a la concepción de la música como elemento sustancial dentro de la liturgia barroca, y a su condición de símbolo en la búsqueda incesante de la inspiración. (…)

ForumLibertas.com –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Quincena reúne a algunas de las grandes sinfónicas de Europa

La 76 edición de la Quincena Musical de San Sebastián, que se celebrará el próximo mes de agosto, contará con algunas de las grandes formaciones sinfónicas, entre otras, la Mahler Chamber Orchestra y la Filarmónica de San Petersburgo, según ha informado la organización del festival en un comunicado. La Quincena ha avanzado parte de su programación, más de 70 propuestas, entre las que también se cuentan la representación de Tosca, de Puccini, con Ainhoa Arteta encarnando el papel que da nombre a la ópera, y el particular homenaje que Sara Baras rinde a Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Antonio Gades y Enrique Morente en Voces.

El Ciclo Sinfónico de la próxima edición de la Quincena se estrenará el 1 y el 2 de agosto con la Mahler Chamber Orchestra, «una de las formación más prestigiosas de Europa», bajo las órdenes de Manfred Honeck. El primer repertorio que interpretará la formación incluye obras de Prokofiev, Beethoven y Mozart, mientras que en su segunda actuación abordará la «grandiosa» Misa en do menor, de Mozart, «la obra cumbre de la producción sacra del genial compositor austriaco junto a su Réquiem«. El programa se completa con la Sinfonía nº 93, de Haydn. (…)

El País –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / PAIS VASCO

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Las partituras valencianas se leen en el MuVIM

A propósito de la Muestra Internacional de la Música Valenciana, la Academia de la Música Valenciana exhibe la exposición “Música Valenciana”, que permanecerá en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) hasta el próximo 18 de mayo. El director del museo, Francisco Molina, ha inaugurado junto a Bernardo Adam, presidente de la Academia de la Música Valenciana, y Joaquín Gericó Trilla, catedrático de flauta travesera del Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia y comisario de la exposición, la colección de más de 130 partituras –muchas de ellas originales- de los compositores valencianos más emblemáticos.

El Patio Inglés del museo de la corporación provincial ha sido el escenario elegido para exhibir las obras musicales en un acto al que también han acudido multitud de amantes de la música y la cultura. Tal como ha señalado Molina, “con esta colaboración se refuerza el proyecto de la Diputación de Valencia de apoyar a grupos corales, bandas y orquestas durante casi cuarenta años”. Por su parte, Gericó ha comentado que “aunque solo hemos podido exhibir una pequeña parte, es un homenaje muy grande al mundo de la música”. Del mismo modo, Adam ha señalado la labor de las instituciones “por su compromiso con nuestra cultura” y ha hecho hincapié en la “la importancia de todos y cada uno de los objetos que aquí se exhiben”. (…)

El Periodic.com –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El MuVIM expone instrumentos antiguos y más de 130 partituras de compositores valencianos emblemáticos

El Museu Valencià de la Il.lustració i de la Modernitat (MuVIM) expone desde el martes más de 130 partituras, algunas originales, de los compositores valencianos más emblemáticos, así como 24 instrumentos de viento antiguos. Según ha informado la Diputación, la Academia de la Música Valenciana ha abierto al público la exposición ‘Música valenciana’ en el MuVIM, a propósito de la Muestra Internacional de la Música Valenciana, que organiza en distintas ciudades (…)

Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La danza toma Peralada

La voz y la danza serán una vez más los grandes protagonistas del 29º Festival Castell de Peralada. Abrirá el certamen la compañía de Maurice Béjart con un repaso antológico del legado dejado por el gran maestro (10 y 11 de julio). Pero el plato fuerte será el estreno en Catalunya de ‘Yo, Carmen’, la interpretación en clave flamenca que la aclamada María Pagés ofrecerá del mítico personaje. Y otro espectáculo imprescindible será ‘Life in progress’ con el que la sublime Sylvie Guillem se despide de los escenarios como bailarina (24 de julio). (…)

El Periódico | Marta Cervera –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

ACO finaliza su Temporada con la prestigiosa voz de Elina Garanca

La voz de la mezzosoprano Elina Garanca coronará la 48a Temporada de Ópera de Las Palmas con una gala lírica el 27 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, acompañada por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y dirigida por Karel Mark Chichon. El programa incluirá obras de Glinka, Massenet, Tchaikovski, Saint-Säens, Gounod y Penella, además de varios pasajes de la ópera ‘Carmen’ de Bizet.

El coordinador artístico de Amigos Canarios de la Ópera, Ulises Jaén recordó que Elina Garanca es una de las principales artistas de la ópera mundial en este momento, por lo que el concierto previsto en el Auditorio Alfredo Kraus es un gran acontecimiento cultural para la capital grancanaria. «Este concierto es un reto y una satisfacción enorme», aseguró. «El deseo de cualquier gestor es ofrecer la público lo mejor que pueda programar. Y esta es una figura que se rifarían todos los programadores», añadió. «Se trata, como Alfredo kraus, de los pocos cantantes sobre los que hay un consenso en el mundo de la ópera». Jaén destacó el hecho de que el repertorio incluye tres pasodobles españoles debido a que el director de orquesta es de Gibraltar, tiene un gran interés por todo lo español y siempre incluye este tipo de música en sus conciertos. (…)

La Provincia | Alberto García Saleh –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Joven Orquesta Leonesa viajará este año a Londres, Bucarest y París

«Nadie se esperaba el nivel que hemos encontrado en estos chavales, la verdad es que nosotros hemos sido los primeros sorprendidos… Han respondido a la perfección, yo diría que más de al cien por cien». David de la Varga, uno de los profesores de la Joven Orquesta Leonesa, aseguraba ayer que los elogios que vertió hacia los músicos de esta recientísima formación —nació en abril del año pasado— no eran gratuitos, y atendiendo al talento de los más jóvenes músicos provinciales, auguraba un futuro prometedor para la JOL.

Unas palabras que pronunció durante la presentación del nuevo director visitante para el 2015, acto que ofició Margarita Morais, responsable de la Fundación Eutherpe, entidad arropadora de la Orquesta. Además de transmitir que la orquesta viajará a Londres, Bucarest y París para dar a conocer su primer disco, Morais dijo que el sistema de ‘director invitado’ para encargarse de «etapas del proyecto» es muy recurrente en toda la escena sinfónica, quitando así hierro a algunas críticas vertidas ante la sustitución de la anterior y primera directora de la formación, la vallisoletana Georgina Sánchez. «Se trata de un error de interpretación —aseguró—. Ella ya sabía que la dirección en la JOL iba a seguir estas directrices, dependiendo siempre de años y de etapas». (…)

Diario de León | E. Gancedo –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CASTILLA Y LEON

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Carles Magraner lleva el ‘Tirant’ a banda sinfónica

El director de la Capella de Ministrers estrenará con la Banda de Almussafes la suite caballeresca que interpretará después en la 50 Fira del LLibre de Valencia.

Si algo caracteriza a la Capella de Ministrers y a su director, Carles Magraner, es el afán de innovación y la búsqueda de nuevos formatos en el marco de la música antigua y medieval, en especial la de la Corona de Aragón, a la que han dedicado varias décadas. El director de Capella prepara ahora el estreno de la partitura Els Viatges de Tirant lo Blanch en una composición «extraordinaria» para banda sinfónica, que se interpretará primero en Almussafes el día 25 y, un día después, en la 50ª Fira del Llibre de Valencia. Se trata de una suite medieval caballeresca basada en la música del álbum homónimo de Capella de Ministrers, uno de los más celebrados de su extensa discografía. (…)

El País | Juan Manuel Játiva –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Elche celebra su VII Semana Bach

Este sábado 11 de abril arranca la VII Semana Bach, durante la cual se interpretarán diversos conciertos y cantatas, en varios lugares sacros de la ciudad de Elche.

VII_semana_Bach

Remitido

Recomendado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Verdi y España. Víctor Sánchez

A través de la vida y obra de este gran compositor,este libro estudia las interrelaciones culturales entre España e Italia en el mundo de la ópera. Y sobre todo, se centra, entre otros muchos detalles, en la visita que Verdi realizó a Madrid y despues a Andalucía. En España, como en el resto de Europa, sus óperas tuvieron mucho éxito. El autor ha indagado tanto en cartas de Verdi como en testimonios de sus coetáneos y ha creado un libro con mucho rigor e interés.

verdi