Livermore: “¿Quieren de verdad los políticos un teatro de ópera?”

El regista italiano Davide Livermore figuraba como intendente y director artístico del Palau de les Arts de Valencia desde finales de enero, pero con un contrato provisional. El día 29 firmó el definitivo, que le confirma en ambos cargos. Se le libera de la exclusividad, que sí obligaba a la anterior intendente, y la gestión económica queda en manos de Francisco Potenciano (quien ya la llevaba en la última etapa de Helga Schmidt). (…)

Preguntado sobre la conveniencia de programar algunas óperas poco conocidas por el público, contesta convencido: “En un teatro de ópera tan joven como el de Valencia, se necesita formar al público en el gran repertorio, pero también abrirlo, porque la gente de aquí no ha tenido la oportunidad de escuchar en su ciudad títulos que son ya fundamentales en otras partes del mundo” “Hay que programar obras que sean importantes por su gran belleza, aunque no sean conocidas, y hay que hacer accesible la belleza al chico del último barrio”. La palabra “belleza” y una cierta vena redentorista respecto al arte fueron constantes de su discurso.(…)

Sobre el nuevo contrato y las diferencias con el de la anterior intendente, indica que se ha eliminado la exclusividad, y que cobrará lo mismo que Helga Schmidt: 67.000 euros anuales más dietas. Christina Scheppelmann, directora artística del Liceu, ganará este año 135.000 euros, y Pedro Halffter cobró 317.000 euros en 2013 al compaginar la dirección artística de la Maestranza con la titularidad de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. (…)

Cuando se le mencionan los 19 millones de euros citados en varios medios como presupuesto de Les Arts para 2015, Livermore puntualiza, asombrado: “¡Yo no manejo 19 millones! Eso será para nóminas y mantenimiento… el presupuesto artístico asciende a 3.545.219 €. (con esto se realizan o alquilan producciones, se paga a los cantantes y los derechos de autor, se compran partituras, se contratan los refuerzos de la orquesta, etc)” El director turinés quiere hacerse con más patrocinadores, y lo cree posible:“Esta casa es muy fotografiada, y se puede potenciar el patrocinio privado introduciendo algún cambio en el proyecto artístico. Por ejemplo, incluyendo el musical en la programación, pero un musical de calidad que esté a la altura de un teatro de ópera”. Antes, al pedirle su opinión en torno a la infrafinanciación que sufre la ópera valenciana en los Presupuestos Generales del Estado –Les Arts recibe 400.000€ frente a los 8,7 millones del Real de Madrid, los 6,9 del Liceu de Barcelona, o el 1,4 de la Maestranza de Sevilla-, algo denunciado por Compromís en la comisión de cultura del Congreso de los Diputados (septiembre de 2014), señaló que, sin duda, debía trabajarse eso con el gobierno central.

Sobrevolaba toda la entrevista una frase pronunciada por el regista turinés cuando se empezó a hablar de números, y también al hilo de los cambios políticos que se habían producido el día anterior con las elecciones: “Es necesario que los políticos de derecha o los de izquierda contesten a esta pregunta: ¿quieren un teatro de ópera? ¿es ello un valor para la política o, simplemente, un altavoz para la misma?

El País | Rosa Solá –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: