Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola

Creado en 1996, el de Peñíscola es un festival de música antigua especializado en la interpretación historicista, donde han participado algunos de los máximos especialistas en este género. Se ha convertido ya en referente internacional de la música comprendida entre los siglos XII y XVII. Los conciertos se ofrecen al aire libre en el patio de armas del castillo templario del Papa Luna. Ha ofrecido programas muy diversos, desde solistas hasta ópera de cámara y conciertos orquestales.

Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Jóvenes músicos del mundo

Alrededor de 200 músicos de Kazajistán, Moscú, Málaga y Alicante se unieron ayer en el escenario del ADDA para iniciar los ensayos que culminarán en el concierto de clausura del Festival Internacional de Orquestas Jóvenes, organizado por la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante. Dicho concierto se celebrará el día 1 en el auditorio de Teulada y el día 2 en el de Alicante, bajo la dirección de Fran Maestre.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La batuta invisible, el liderazgo que genera armonía. Inma Shara

Un libro muy atractivo, éste en el que la afamada directora de orquesta explica sus experiencias y reflexiones sobre el hecho de enfrentarse a una partitura y ante el público y dirigir una orquesta. No es fácil conseguir que todos los instrumentos suenen maravillosamente para que fluya la emoción de la música. Pero es una parte del trabajo del director de orquesta.

Inma shara

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

300 músicos jóvenes se dan cita en Alicante

Cerca de 300 músicos menores de 26 años de cuatro formaciones sinfónicas medirán sus talentos en la tercera edición del Festival Internacional de Jóvenes Orquestas, que comienza hoy con cinco conciertos que se celebran simultáneamente en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y en el de Teulada-Moraira.

Este año, junto a la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (OJPA) –que acaba de ser galardonada en el Festival Summa Cum Laude de Viena tras hacerse con el primer premio–, han sido invitadas a participar la Eurasian Symphony Orchestra de Kazajistán, la Joven Orquesta Ciudad de Moscú y la Joven Orquesta Provincial de Málaga.

Los dos auditorios acogerán una actuación de cada formación entre hoy y el 31 de julio, a las 20 horas, y se ofrecerá un concierto de clausura el 1 de agosto en Teulada y el 2 de agosto en Alicante, con la confluencia de todas las orquestas, que subirán al escenario divididos en dos grupos y reunirán en la segunda parte a doscientos músicos en la sala. (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Arranca el Concurso Internacional Paloma O’Shea

Veinte jóvenes pianistas de 14 nacionalidades disputan desde este sábado, 25 de julio, el XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, que se desarrollará durante dos semanas en el Palacio de Festivales. A partir de las 16.00 horas tendrá lugar en la Sala Pereda del Palacio el acto inaugural que abre la Primera Fase del certamen y en el que estará el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle; el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna; y la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea. A partir del 29 de julio, tras la primera Fase de Recitales, tendrá lugar la Semifinal del Concurso que contará con la actuación del Cuarteto Casals. Por último, la Final el 3 y 4 de agosto, dentro del marco del 64 Festival Internacional de Santander, contará con los seis pianistas que determinará el Jurado acompañados por la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española bajo la dirección del maestro Pablo González. (…)

El Diario Montañés | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANTABRIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Niña, este ‘Tristán’ es algo tremendo

Para la directora de escena Katharina Wagner hay vida después de la resolución del famoso «acorde de Tristán». Su bisabuelo Richard proponía en Tristán e Isolda, su drama musical estrenado ahora hace 150 años, un experimento psicológico fascinante: un acorde disonante cuya necesaria resolución se pospone y no se concede hasta cuatro horas después. Una idea genial que unifica la obra. Una pregunta formulada al comienzo cuya respuesta no conocemos hasta el final de la velada durante la bellísima Muerte de amor que canta Isolda frente al cadáver de su amado: su historia de amor tendrá lugar irremediablemente en el más allá. Pero no. Isolda no muere y el rey Marke se la lleva por la fuerza de vuelta a su palacio de Cornualles. La vida sigue y Katharina deja bien claro con este éxito rotundo que le quedan todavía muchos años de vida al Festival de Bayreuth, muy pronto con ella como directora en solitario. (…)

El País | Pablo L. Rodríguez –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El catedrático Juan Luis Nicolau opta a un nuevo premio musical

Más conocido en los círculos académicos por su faceta de decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, el catedrático de Marketing y profesor Juan Luis Nicolau ha sido nominado a los Hollywood Music in Media Awards con una nueva composición para guitarra titulada En el Racó Llobet. La faceta de músico, tanto intérprete como compositor, de este profesor de la UA goza de un extraordinario reconocimiento, que ya le valió la Medalla de Oro de los Global Music Awards.

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El planeta del clarinete llega a Madrid

Si a lo largo del fin de semana se cruza con algún grupo de clarinetistas cerca del Centro Cultural de Conde Duque o en las inmediaciones del Conservatorio de la calle Amaniel, sígales la pista: puede que entre ellos figuren auténticas luminarias a nivel mundial de este instrumento de viento madera. Madrid ha conseguido albergar esta semana el Congreso Mundial de Clarinete (ClarinetFest), un evento que se celebra anualmente desde 1964 y jamás había pisado suelo español. Los asistentes son más de 1.200 clarinetistas de todo el planeta, inmersos en un abrumador programa de conferencias, clases magistrales, concursos y cerca de 200 audiciones. Y las noches se reservan para los grandes conciertos, como el del Cuarteto de Cuerda de la Orquesta Nacional junto a los clarinetistas Javier Balaguer y Stephen Williamson (esta noche) o, ya mañana, el Ensemble de Clarinetes del País Vasco con las aportaciones solistas de Andrew Marriner, Floriane Tardy y Gabor Varga.

Casi como si se tratara de una carrera olímpica, la Asociación para el Desarrollo y Estudio del Clarinete (ADEC) tuvo que mostrar sus mejores credenciales a la hora de conseguir que el congreso recalara en tierras ibéricas. “Esto es casi como los Juegos Olímpicos: hay que presentar una candidatura y convencer, y tanto Alberto Ruiz-Gallardón como Ana Botella pueden dar fe de que esa no es tarea sencilla”, bromea Justo Sanz (Pontevedra, 1963), presidente de la ADEC y catedrático de clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Atocha. Madrid no solo ofreció una buena infraestructura para alojamiento, conciertos y conferencias, sino una efemérides irresistible: en este 2015 se celebra el bicentenario del nacimiento del clarinetista madrileño Antonio Romero y Andía, creador de un método revolucionario y fundador del Salón Romero, acaso la sala de conciertos más importante del Madrid decimonónico, por la que desfilaron Jesús de Monasterio, Pau Casals o Miguel Yuste, otro ilustre del instrumento. (…)

El País | Fernando Neira –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria inaugura el Festival Internacional de Trompeta

El Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas se inaugura con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con Sergei Nakariakov. Ocho concierto y un plantel de profesores de distintos países ofrecerán a más de un centenar de alumnos la mejor formación que se ofrece en España para este instrumento

La VIII edición dará comienzo este domingo con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el virtuoso músico ruso Sergei Nakariakov. En esta edición se realizarán ocho conciertos (sólo el inaugural de este domingo en la plaza de San Fernando, y el de clausura, en Expomeloneras con la Gran Canaria Big Band, serán de pago). Asimismo, se mantiene el concurso de repertorio orquestal, para el que existe lista de espera para poder participar porque el cupo se llenó en pocas horas, así como el Festival Joven que se desarrollará en el Centro Cultural de El Tablero, junto a cursos sobre trompeta y jazz, talleres, conferencias y talleres temáticos.

La Provincia –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Boadella desafía la leyenda negra

El director da el salto a la ópera con ‘Don Carlo‘, de Verdi, y lo hace con la intención de aproximarse a la realidad histórica

No era Don Carlo un principito guapo y valiente. Tampoco su padre, el rey Felipe II, era solo un hombre cruel y asesino. Albert Boadella le da la vuelta al relato de la ópera de Giuseppe Verdi para, sin cambiar una sola frase del libreto ni tampoco la partitura musical, desmontar la leyenda negra que arrastra esa época de la historia, esa visión de una España sombría, cruel y dominada por el poder de la Inquisición. “Estamos cansados de ver esta ópera con la imagen de un Felipe II detestable. Quiero reivindicar que Felipe II es un rey del Renacimiento, con todo lo que eso significa, un hombre que compra tizianos, que crea una biblioteca como la de El Escorial. Ese rey inquisitorial tiene una amplitud de miras que no se ha contado en esta ópera. Mi objetivo es rebajar esa parte de la leyenda negra, también esa idea del dominio absoluto de la Iglesia con el monarca”, explica Albert Boadella que, tras una dilatada carrera teatral, 30 obras a lo largo de 50 años, se estrena en la ópera y lo hace con Don Carlo, “una obra de madurez del compositor italiano, una catedral operística, una de las más bellas partituras del mundo, aunque el libreto es bastante mediocre”.

“La desgracia que tuvimos los españoles con esta leyenda negra fue que esta ópera la hizo un genio, un compositor sublime, porque si no esta leyenda negra hubiera pasado más desapercibida”, explica el padre de la compañía teatral Els Joglars y director de los Teatros del Canal de Madrid desde hace seis años. Don Carlo se estrena el sábado en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (1.000 localidades), muy cerca del Monasterio donde vivieron y reposan los restos de los protagonistas de esta obra. Tras las representaciones del 27 y 29 de julio, la próxima temporada se podrá ver en los teatros del Canal. (…)

El País | Rocío García –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MADRID

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El mejor jazz vuelve este jueves al ADDA

El jazz estadounidense es este año el protagonista del certamen alicantino, que se está celebrando desde el pasado 16 de julio en el Auditorio de la Diputación. Tras las actuaciones de la cantante y pianista Avery Sunshine, el prestigioso saxofonista Kenny Garrett y este pasado sábado el trío The Bad Plus, el próximo jueves 23 de julio los encargados de retomar el ‘FiJazz 2015’ serán los componentes de Snarky Puppy, la banda de fusión instrumental de Nueva York ganadora en 2013 del Grammy ‘Best R&B Performance’. Un día después, el viernes 24, tendrá lugar la actuación de Dee Dee Bridgewater e Irvin Mayfield Jr con The New Orleans 7. Cerrará el ciclo, el sábado 25 de julio, el multiinstrumentista Marcus Miller, quien presentará su último álbum, «Afrodeezia». (…)

Información –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El Auditorio Alfredo Kraus se convierte en escuela musical para 200 estudiantes

El Auditorio Alfredo Kraus volverá a convertirse en escuela veraniega de música para acoger a 200 alumnos de todo el Archipiélago de entre siete y 17 años, que durante nueve días recibirán clases de sus respectivos instrumentos. Así, a partir del próximo día 20 la asociación músico-educativa Inegale ofrecerá su VI Curso Musical de Verano, con enseñanzas para ejecutantes de violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano, flauta, clarinete, oboe, fagot, saxofón, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba y percusión. Una vez más, el auditorio Alfredo Kraus será el espacio elegido para acoger este evento, que cuenta con ayuda de la Orquesta Sinfónica de la capital, que apoya el proyecto con el préstamo de los instrumentos que utilizaran los alumnos durante el curso de verano. (…)

La Provincia | Victoria Fraguela –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Plácido Domingo, asesor de lujo para cantantes en busca de gloria

El tenor español apoya a los jóvenes cantantes líricos en el concurso ‘Operalia’, que creó en 1993.

Plácido Domingo mueve las manos con entusiasmo y no duda en interrumpir el canto para prodigar sus consejos en la Royal Opera House de Londres, donde transmite su experiencia a los jóvenes cantantes que sueñan con seguir los pasos del célebre tenor español.

«¡Buenos días!», saluda en castellano el cantante francés Julien Behr al entrar en la sala de ensayo donde le espera el maestro, de 74 años. Julien, de 32, forma parte de los once finalistas llegados de todo el mundo para participar este domingo en la final de ‘Operalia’, emitido por Euronews. El concurso, que se organiza por primera vez en Londres, fue creado en 1993 por Plácido Domingo para descubrir a nuevos talentos de la lírica. Cerca del piano, de pie a unos metros del tenor, Julien entona un extracto de ‘Fausto’ de Charles Gounod, antes de ser interrumpido de golpe. «¡Hace falta emoción! ¡Y más alegría!» le corta, en francés, Plácido Domingo, poniendo su mano en el corazón para evocar la escena en la que el héroe se da cuenta de que está enamorado de Margarita. «Hay que hacerlo más natural», prosigue el tenor, también barítono y director de orquesta. (…)

El Diario Montañés | COLPISA/AFP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

De Les Arts a escandalizar Londres

Hace cuatro años el director de escena Damiano Michieletto se llevó el texto de Donizetti El elixir de amor a un chiringuito de playa. La rompedora puesta en escena hizo al público apuntarse las señas de un joven regista desacomplejado que resumía su atrevimiento así: «[La obra] recoge de manera simple las relaciones necesarias del libreto y potencia la diversión y la credibilidad para el público de hoy». Había en su discurso un claro afán por transgredir que se confirmó con su regreso al Palau de les Arts dos años años después para trasladar El barbero de Sevilla de Rossini a los arrabales de los años ochenta.

Pretensiones no le faltaban a un director que ha saltado del trampolín de Les Arts a dirigir en lugares como el Covent Garden de Londres, donde hace unos días se anunciaba como renovador del Guillermo Tell, también de Rossini. Pero allí Michieletto se ha dado de bruces con el público. La bronca que recibió durante la representación saltó de inmediato a la prensa y la crítica en Reino Unido ha elevado el abucheo que se llevó el director a uno de los más intensos que se recuerdan en el teatro londinense. Para los presentes, la reformulación de la obra fue demasiado lejos. Todo estalló por los aires en el tercer acto, cuando en una escena se representaba sobre las tablas la violación de una muchacha desnuda, simulada aunque demasiado realista, por parte de un grupo de soldados. Eso voló el puente entre las intenciones del autor y las expectativas del público, para el que Michieletto cruzó el umbral de lo permisible en un teatro.

La propuesta de Michieletto, por cierto, consistía en trasladar la historia del famoso ballestero desde Suiza hasta Bosnia y en plena guerra de los balcanes. Y la guerra tiene sus horrores, se justificaba el responsable tras los pitos, sin intención de dar un paso a atrás: «Si no sientes la brutalidad, el sufrimiento de esa gente; si quieres esconderlo, se convierte en algo blando, en algo para niños», recogía The Guardian. Desde la platea, sin embargo, ya le habían hecho entender que no fueron allí para ver una fotografía de la barbarie. El mismo rotativo inglés resalta la opinión del crítico George Hall, que enterró la producción calificando la escena de la discordia como «gratuita». (…)

Levante-EMV | Alex Zahinos –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El «Premio Iturbi» triplica sus números

El Concurso Internacional de Piano de Valencia ‘Premio Iturbi’ ha recibido este año 80 solicitudes de admisión de artistas procedentes de todo el mundo, una cifra que triplica el registro habitual de las últimas ediciones. El premio Iturbi, que está organizado por el área de Cultura Diputación de Valencia, alcanza en 2015 su decimonovena edición y se celebrará del 15 al 26 de septiembre en el Palau de la Música de Valencia, con la presencia de un jurado internacional de cinco expertos que estará presidido por el director artístico del certamen, Joaquín Soriano.

Soriano, que junto al jurado ha seleccionado a los 23 concursantes que se disputarán el galardón, subrayó la «calidad notable» de los pianistas aspirantes al Iturbi procedentes de doce países, de los que destacan Rusia, con cuatro concursantes, China e Italia, que tienen tres representantes cada uno. Mientras, Japón y Georgia contarán con dos pianistas y el resto de países —Suiza, Francia, Polonia, Taiwan, Austria e Israel— tendrán un representante. (…)

Levante-EMV | EP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

IV Curso de Perfeccionamiento Musical San Indalecio

Del 12 al 19 de octubre, en el Centro Cultural San Indalecio y Real Conservatorio de Música de Almería, va a tener lugar el IV Curso de Perfeccionamiento Musical, con un plantel de profesores de primer orden, y múltiples actividades.

Más información en www.sanindalecio.es

Remitido

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Barcelona otorga a Savall la Medalla de Oro al Mérito Cultural

El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este miércoles la Medalla de Oro al Mérito Cultural al músico y violagambista Jordi Savall por su trayectoria y su aportación a la difusión de la música antigua y de la cultura catalana, premio que el artista ha recibido «extremadamente emocionado» de manos de la alcaldesa, Ada Colau. Savall ha agradecido el premio y la labor de todos sus colaboradores, y ha destacado que, con la música, siente que el resultado compensa enteramente el esfuerzo, a lo que ha añadido: «Los que tenemos esta suerte tenemos poco mérito, porque cuando trabajamos nos lo pasamos tan bien».

Ha defendido que la música es el primer y el último lenguaje del ser humano, y es esencial para encontrar «la paz interior», por lo que considera que debería ser más accesible para todos los colectivos, ya que contribuye a conseguir una vida más digna y feliz, en sus palabras. Así, ha pedido que Barcelona promueva que «la música llegue mucho más a los jóvenes de lo que les llega» para ayudar a dar sentido a sus vidas, especialmente a los que viven situaciones complicadas, y también ha pedido que sea más accesible en espacios como prisiones y hospitales para llevar consuelo a los que lo necesiten. (…)

La Vanguardia | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Iván Martín se estrena como director de la OFGC en la próxima temporada

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) descubrió ayer el programa para la nueva temporada 2015/16, que se compone de 20 conciertos de abono de diversos estilos musicales y, al menos, 18 obras que reciben su primera interpretación por parte de la Orquesta. Como novedad principal, el pianista grancanario Iván Martín se estrena como director de la OFGC al frente de un programa inspirado en Beethoven. En su doble vertiente de pianista y director, Martín dirigirá las Oberturas de Las ruinas de Atenas y Egmont y un miniciclo de los Conciertos para piano. Además, será solista en la Fantasía Coral de Beethoven.

Así, en esta temporada «ambiciosa», como la describió ayer el nuevo consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Díaz, destaca una importante nómina de intérpretes y compositores grancanarios. «Nuestra nueva programación podría definirse bajo el titular Gran Canaria, isla de música, porque sus artistas tendrán un especial protagonismo», señaló ayer el director titular de la OFGC, Pedro Halffter, quien abre la temporada el próximo 18 de septiembre con Las campanas de Gran Canaria, inspirada en la pieza para piano Las campanas de Las Palmas de Saint-Saëns. (…)

La Provincia | Nora Navarro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La nobleza expresiva de Daniel Barenboim emociona al Palau

A lo bueno se acostumbra todo el mundo. Justo un año después de triunfar en el Palau con un maravilloso homenaje a Richard Strauss, Daniel Barenboim y la Staatskapelle de Berlín han regresado al templo modernista para inaugurar con dos conciertos triunfales la temporada de Palau 100. Si el lunes asombró el poderío y la flexibilidad de la orquesta alemana en un programa de lucimiento con obras de Richard Wagner y Edward Elgar, el concierto del martes, consagrado a Giuseppe Verdi, tuvo su mayor carga emocional en la interpretación de las Cuatro piezas sacras: por primera vez, el Orfeó Català y el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana actuaban bajo la dirección de Barenboim, un acontecimiento que vivieron con ilusión y entrega total.

Wagner dirigido por Barenboim significa emoción y grandeza espiritual. Pocos directores alcanzan hoy en día su colosal dimensión como intérprete wagneriano; quizás Christian Thielemann y nadie más capa de hacerle sombra. Curiosamente, los dos prefieren un Wagner cargado de humanidad, profundo y espiritual, en lugar de entregarse al hedonismo de la perfección orquestal. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA