IV Curso de Perfeccionamiento Musical San Indalecio

Del 12 al 19 de octubre, en el Centro Cultural San Indalecio y Real Conservatorio de Música de Almería, va a tener lugar el IV Curso de Perfeccionamiento Musical, con un plantel de profesores de primer orden, y múltiples actividades.

Más información en www.sanindalecio.es

Remitido

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Barcelona otorga a Savall la Medalla de Oro al Mérito Cultural

El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este miércoles la Medalla de Oro al Mérito Cultural al músico y violagambista Jordi Savall por su trayectoria y su aportación a la difusión de la música antigua y de la cultura catalana, premio que el artista ha recibido «extremadamente emocionado» de manos de la alcaldesa, Ada Colau. Savall ha agradecido el premio y la labor de todos sus colaboradores, y ha destacado que, con la música, siente que el resultado compensa enteramente el esfuerzo, a lo que ha añadido: «Los que tenemos esta suerte tenemos poco mérito, porque cuando trabajamos nos lo pasamos tan bien».

Ha defendido que la música es el primer y el último lenguaje del ser humano, y es esencial para encontrar «la paz interior», por lo que considera que debería ser más accesible para todos los colectivos, ya que contribuye a conseguir una vida más digna y feliz, en sus palabras. Así, ha pedido que Barcelona promueva que «la música llegue mucho más a los jóvenes de lo que les llega» para ayudar a dar sentido a sus vidas, especialmente a los que viven situaciones complicadas, y también ha pedido que sea más accesible en espacios como prisiones y hospitales para llevar consuelo a los que lo necesiten. (…)

La Vanguardia | Europa Press –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Iván Martín se estrena como director de la OFGC en la próxima temporada

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) descubrió ayer el programa para la nueva temporada 2015/16, que se compone de 20 conciertos de abono de diversos estilos musicales y, al menos, 18 obras que reciben su primera interpretación por parte de la Orquesta. Como novedad principal, el pianista grancanario Iván Martín se estrena como director de la OFGC al frente de un programa inspirado en Beethoven. En su doble vertiente de pianista y director, Martín dirigirá las Oberturas de Las ruinas de Atenas y Egmont y un miniciclo de los Conciertos para piano. Además, será solista en la Fantasía Coral de Beethoven.

Así, en esta temporada «ambiciosa», como la describió ayer el nuevo consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Díaz, destaca una importante nómina de intérpretes y compositores grancanarios. «Nuestra nueva programación podría definirse bajo el titular Gran Canaria, isla de música, porque sus artistas tendrán un especial protagonismo», señaló ayer el director titular de la OFGC, Pedro Halffter, quien abre la temporada el próximo 18 de septiembre con Las campanas de Gran Canaria, inspirada en la pieza para piano Las campanas de Las Palmas de Saint-Saëns. (…)

La Provincia | Nora Navarro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CANARIAS

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

La nobleza expresiva de Daniel Barenboim emociona al Palau

A lo bueno se acostumbra todo el mundo. Justo un año después de triunfar en el Palau con un maravilloso homenaje a Richard Strauss, Daniel Barenboim y la Staatskapelle de Berlín han regresado al templo modernista para inaugurar con dos conciertos triunfales la temporada de Palau 100. Si el lunes asombró el poderío y la flexibilidad de la orquesta alemana en un programa de lucimiento con obras de Richard Wagner y Edward Elgar, el concierto del martes, consagrado a Giuseppe Verdi, tuvo su mayor carga emocional en la interpretación de las Cuatro piezas sacras: por primera vez, el Orfeó Català y el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana actuaban bajo la dirección de Barenboim, un acontecimiento que vivieron con ilusión y entrega total.

Wagner dirigido por Barenboim significa emoción y grandeza espiritual. Pocos directores alcanzan hoy en día su colosal dimensión como intérprete wagneriano; quizás Christian Thielemann y nadie más capa de hacerle sombra. Curiosamente, los dos prefieren un Wagner cargado de humanidad, profundo y espiritual, en lugar de entregarse al hedonismo de la perfección orquestal. (…)

El País | Javier Pérez Senz –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / CATALUÑA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA