La Fundación Galindo entrega sus becas a nueve jóvenes músicos murcianos

La Fundación Galindo de Calasparra celebró ayer el acto de entrega de las becas y ayudas a nueve jóvenes músicos de la Región para que puedan completar y mejorar su formación. La fundación realizó el pasado julio las audiciones de su quinta convocatoria de ayudas, tras la que resultó ganador de la Beca de Estudios de Postgrado en Europa, dotada con 12.000 euros, el joven trombonista de Cabezo de Torres Alejandro García. Asimismo, se concedieron ocho becas de 300 euros a estudiantes de la Escuela de Música de Calasparra para que continúen sus estudios de grado Medio y Superior en los conservatorios de la Región. La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, que acudió al acto celebrado en el Ayuntamiento de Calasparra, agradeció «la intensa labor que hace la fundación en la promoción y difusión de la música en la Región de Murcia».

La Verdad –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Turina en las seis cuerdas

Festival Turina

Ningún aficionado a la música de esta ciudad debería dejar pasar esta oportunidad bianual de reencontrarse con la mejor música de cámara y con la mejor faceta de uno de los compositores que han creado la imagen musical de la ciudad, Joaquín Turina. Para abrir boca tuvimos la poco usual interpretación de la integral para guitarra del autor sevillano. Obras muy interesantes todas ellas por la sabiduría de Turina para trascender las fuentes folclóricas o flamencas mediante el lenguaje lleno de cromatismos de su formación francesa. Obras no aptas para cualquier guitarrista por estar escritas con la colaboración técnica de Andrés Segovia, dedicatario de casi todas ellas y por lo mismo muy exigentes en lo técnico.

Depreter mostró conocer a fondo la obra del sevillano (que ha grabado en su totalidad) así como las peculiaridades del toque aflamencado, con lo que sus rasgueos fueron muy canónicos y nítidos, así como los picados, algo que relució especialmente en la Sevillana, interpretada con hondura y delicadeza a partes iguales. Algo blando le quedó un Fandanguillo al que le hubiese venido bien una acentuación más intensa, pero que sonó con enorme claridad en las texturas. La precisión y limpieza en la pulsación de Depreter relucieron en Ráfaga, en el Homenaje a Tárrega y, sobre todo, en la sonata, donde el músico belga exhibió una amplia paleta de colores en las matizaciones y regulaciones dinámicas. Y todo ello sobre la base de un brillante virtuosismo lleno de agilidad. (…)

Diario de Sevilla | Andrés Moreno Mengíbar –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / ANDALUCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA