Isabel Villagar presenta hoy miércoles su “Guía práctica para cantar”, a las 19.30h, en la Librería de Música Amadeus

El acto tendrá lugar hoy miércoles 30 de diciembre, a las 19.30h, en la Librería de Música AMADEUS, C/Gandía 4, Valencia.

La «Guía práctica para cantar: conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas» será presentada por su prologuista, la soprano y musicóloga Mercedes Jorge, con actuación musical de la televisiva Lucía Molina.

Guia practica para cantar

Isabel Villagar es coach vocal y cantante. Titulada Superior con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera por unanimidad. Directora de las Delegaciones Valencianas de la Asociación Española de Profesores de Canto y de la Asociación de Músicos Profesionales de España. Experta en Técnica Vocal (cantantes, actores, docentes, comerciales, políticos, etc). Especializada en voces infantiles y adolescentes, prepara asiduamente a participantes de concursos y talent shows de las principales cadenas televisivas.

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Tres siglos de música murciana

La orquesta de cámara Ars Murciae, creada por jóvenes músicos de la Región, ofrece hoy su concierto de presentación al público, en el que interpretará una selección de música murciana compuesta desde el siglo XIX hasta la actualidad. Ars Murciae actuará a las ocho de la tarde dentro del ciclo Música de archivo del Archivo General de la Región, que coordina Enrique González Semitiel, con entrada gratuita. Además, la agrupación actuará mañana en el Auditorio de La Alberca, a las siete y media de la tarde (…).

La orquesta de cámara ha seleccionado un repertorio especial integrado por partituras que se encuentran custodiadas en el Archivo y ofrecerán además dos estrenos de composiciones inéditas. Díptico gozoso, de José Luis López, pamplonés afincando en Murcia y catedrático del Conservatorio Superior de Música, y Concierto para arpa y cuerdas, del guitarrista Manuel Martínez. Se trata de «composiciones que optan por dos lenguajes contemporáneos distintos y que ofrecen una mirada a la creación musical murciana en la actualidad», como apuntan desde la consejería de Cultura. Junto a estas dos piezas, Ars Murciae interpretará la composición de Manuel Massotti Amanecer en la huerta, dos villancicos murcianos del santomerano Ginés Abellán; Nocturno cubano, de Díaz Cano; Murcianica, de Enrique Souán; Estudio, creada por Benito Lauret; Hop Tango, de Salvador Martínez, y la composición más antigua de las seleccionadas, Gran fantasía, del lorquino Antonio Cano, forman parte también del programa del concierto. Por último, interpretarán piezas de Enrique Granados y José Ignacio Prieto. (…)

La Opinión | A.G. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / MURCIA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Isabel Villagar presentará este miércoles su «Guía práctica para cantar», en la Librería de Música Amadeus

El acto tendrá lugar este miércoles 30 de diciembre, a las 19.30h, en la Librería de Música AMADEUS, C/Gandía 4, Valencia.

La «Guía práctica para cantar: conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas» será presentada por su prologuista, la soprano y musicóloga Mercedes Jorge, con actuación musical de la televisiva Lucía Molina.

Guia practica para cantar

Isabel Villagar es coach vocal y cantante. Titulada Superior con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera por unanimidad. Directora de las Delegaciones Valencianas de la Asociación Española de Profesores de Canto y de la Asociación de Músicos Profesionales de España. Experta en Técnica Vocal (cantantes, actores, docentes, comerciales, políticos, etc). Especializada en voces infantiles y adolescentes, prepara asiduamente a participantes de concursos y talent shows de las principales cadenas televisivas.

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Presentación de la «Guía práctica para cantar» de Isabel Villagar, en Amadeus Librería de Música

El acto tendrá lugar el miércoles 30 de diciembre, a las 19.30h, en la Librería de Música AMADEUS, C/Gandía 4, Valencia.

La «Guía práctica para cantar: conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas» será presentada por su prologuista, la soprano y musicóloga Mercedes Jorge, con actuación musical de la televisiva Lucía Molina.

Guia practica para cantar

Isabel Villagar es coach vocal y cantante. Titulada Superior con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera por unanimidad. Directora de las Delegaciones Valencianas de la Asociación Española de Profesores de Canto y de la Asociación de Músicos Profesionales de España. Experta en Técnica Vocal (cantantes, actores, docentes, comerciales, políticos, etc). Especializada en voces infantiles y adolescentes, prepara asiduamente a participantes de concursos y talent shows de las principales cadenas televisivas.

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Isabel Villagar presentará en la librería AMADEUS su libro «Guía práctica para cantar»

El acto tendrá lugar el miércoles 30 de diciembre, a las 19.30h, en la Librería de Música AMADEUS, C/Gandía 4, Valencia.

La «Guía práctica para cantar: conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas» será presentada por su prologuista, la soprano y musicóloga Mercedes Jorge, con actuación musical de la televisiva Lucía Molina.

Guia practica para cantar

Isabel Villagar es coach vocal y cantante. Titulada Superior con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera por unanimidad. Directora de las Delegaciones Valencianas de la Asociación Española de Profesores de Canto y de la Asociación de Músicos Profesionales de España. Experta en Técnica Vocal (cantantes, actores, docentes, comerciales, políticos, etc). Especializada en voces infantiles y adolescentes, prepara asiduamente a participantes de concursos y talent shows de las principales cadenas televisivas.

Libro seleccionado por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Batutas contra espadas láser

La Film Symphony Orchestra llega al Palau de la Música con un repertorio que incluye las bandas sonoras de ‘Star Wars’, Matrix’ o ‘Los Vengadores’ (…)

La música es un personaje más de ‘Star Wars’, tan parte de su épica como los sables de luz o la respiración de Darth Vader. George Lucas lo supo reconocer y también lo han hecho los miembros de la Film Symphony Orchestra, que incluyen los temas más conocidos de la saga en el repertorio de los dos conciertos que ofrecerán en el Palau de la Música de Valencia los próximos días 19 y 20 de diciembre. (…)

«Estamos muy contentos con el apoyo recibido en casa y no hemos dudado en repetir dos veces más. Desde siempre, nuestra ciudad ha sido gran aficionada a la música sinfónica y eso se nota», apunta Constantino Martínez-Orts, el músico valenciano creador y director de la orquesta.

El Mundo | A.S. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Por qué siempre nos emocionamos con la música de ‘Star Wars’

Los dos soles del planeta desértico Tatooine se están poniendo y han vuelto el paisaje, que de día es de un amarillo abrasador, de un tono rojizo y onírico. Luke Skywalker, un adolescente que acaba de perder una discusión con sus tíos sobre su futuro y las aventuras que nunca le dejarán vivir, contempla su descenso. Los soles están ahí fuera, en la galaxia, donde pasa todo. Él está en su casa. Y entre medias, el sonido de una orquesta movilizando a casi todos sus miembros para hacer de un momento sin diálogos ni espadas láser ni androides, uno de los más antológicos de la saga más antológica de la historia. “La música transmite todo lo que Luke está sintiendo sobre su vida y sus sueños para el futuro”, explica sobre esta escena de La guerra de la galaxias original de 1977 Mike Matessino, historiador de cine y productor de ediciones de lujo de bandas sonoras. “Es un momento universalmente accesible”. Si el olor es el sentido que más nos transporta a un instante y lugar concretos de nuestra memoria, en el universo de Star Wars el equivalente es la música. (…)

Una obra artesanal y atemporal que ha pasado por los años como un juguete de madera, intacto a pesar de todas las manos que lo han usado. Su autor, John Williams, ha pasado el resto de su carrera ofreciendo magia parecida –entre las sagas de Indiana Jones, Superman, Harry Potter, Parque Jurásico y Tiburón–, pero nunca ha logrado tamaño y alcance semejantes. Nadie lo ha hecho. La de Star Wars es la banda sonora más popular de la historia del cine. (…)

El País | Tom C. Avendaño –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

El ADDA acogerá el cuarto ‘Ciclo de Guitarra Clásica’

El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) será escenario, un año más del ‘Ciclo de Guitarra Clásica’ que, en su cuarta esta edición, contará con siete conciertos a cargo de reconocidos intérpretes internacionales.

El artista escocés afincado en España David Russell, ganador de un Grammy como mejor solista instrumental en música clásica en 2005 por su trabajo ‘Aire latino’, será el encargado de abrir, el sábado 9 de enero, este compendio de actuaciones. Un mes más tarde, el 6 de febrero, actuará Stefano Grondona con un recital compuesto por piezas de Johann Jakob Froberger, Domenico Scarlatti, Ernst Krenek, Miguel Llobet, Enrique Granados, Manuel de Falla, Benjamin Britten e Isaac Albéniz, mientras que el día 27 del mismo mes, el alicantino Ignacio Rodes, considerado como uno de los mejores guitarristas de su generación, ofrecerá un concierto con obras de Robert de Visée, Johann Sebastian Bach, Salvador Bacarisse, Quitín Esquembre y Joaquín Turina. (…)

La Verdad | R.A. –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Sinatra, cien años de la voz que no se apaga

Con su perfecto instinto musical, su fanfarronería galante y su impecable sentido de la elegancia, Frank Sinatra cautivó al público del siglo XX como muy pocos artistas.

Sinatra, un cantante que definió tan bien su oficio hasta el punto de ser apodado simplemente ‘La Voz’, volvió locos a los jóvenes de los años 40, cuando él se convirtió en el primer robacorazones de la cultura pop. Incluso hoy, 17 años después de su muerte, el fenómeno llamado entonces ‘Sinatramanía’ se mantiene vivo hasta el extremo de que el cantante aún tiene un puesto de honor en el imaginario público. Este sábado se cumplen 100 años desde el nacimiento de Sinatra en el poblado de clase obrera de Hoboken en New Jersey, cerca de Nueva York. (…)

El Diario Montañés | Colpisa/AFP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Ananda Dansa estrena Pinoxxio, su nuevo espectáculo de danza y teatro

Un estreno de la compañía valenciana Ananda Dansa siempre es una buena noticia. En su currículum hay más de 25 obras estrenadas, varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Danza 2006, y un público fiel que llena los teatros en todas sus representaciones. La compañía está codirigida por los hermanos Edison y Rosángeles Valls. Pionera en la creación de espectáculos de gran formato, desde el principio su empeño se ha centrado en comunicar a través de la danza.

“Que a la belleza de la puesta en escena se una la reflexión del espectador”, explica Rosángeles Valls. ”Edison viene del mundo del teatro y yo de la danza, intentamos una simbiosis entre ambas, que el espectador no se quede sólo con la cuestión estética, queremos ir del corazón a la razón y de la razón al corazón, es un camino de ida y vuelta”, comenta. (…)

Para esta nueva obra Ananda Dansa ha contado con su equipo habitual. Pep Llopis ha creado la música, que en esta ocasión, y como novedad, será en directo e interpretada por la Orquesta Sinfónica Verum, Emilio Lavarías al frente de las luces, Pascual Peris del vestuario, Jordi Plá de la fotografía y Toni Aparisi de la coreografía. “Después de tantos años colaborando tenemos un equipo de gente a la que amamos, pero sobre todo son unos magníficos profesionales”, señala Valls, ”los bailarines han hecho un trabajo bestial, no sólo técnicamente, también han de interpretar en escena como interpreta un actor” añade.

La bailarina Ana Luján, premio a la mejor artista contemporánea del Círculo de Críticos Británicos en el año 2003 y mejor intérprete de las Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana en 2006, será Pinoxxio en esta ocasión. Estará acompañada de dos bailarinas habituales, Paloma Calderón y Esther Garijo, y han completado el casting con Miguel Machado, Cristina Maestre y Sara Canet. (…)

El País | Antonia Montaner –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Frank Sinatra, un siglo de magia

Cuesta mucho imaginar un mundo sin las canciones de Frank Sinatra. Es como imaginarse Nueva York de noche sin luces. Hay algo poderosamente bello y mágico en su mejor cancionero, con esa melancolía arrebatadora en su voz, tierna y apasionada, dando sentido y brillo a nuestros sentimientos más fuertes.

Conocido mundialmente como La voz, aunque el apodo que más oyó en vida fue Ojos azules, Francis Albert Sinatra nació la fría mañana del 12 de diciembre de hace justo un siglo en un humilde apartamento de Hoboken, en Nueva Jersey. Al hombre que llegaría a lo más alto con su aterciopelada voz, le costó salir: el médico lo sacó con fórceps y, según su abuela, tuvo que meterlo, con la cara y el cuello dañados, en un barreño de agua helada para activar su circulación. Hijo único de un matrimonio de inmigrantes italianos, el fanfarrón Sinatra siempre habló de una infancia repleta de penurias, pero ese relato estaba dramatizado para reivindicarse como un luchador. Tenía sentido: los vocalistas eran secundarios con respecto a los instrumentistas en el jazz de los años 30. Por eso, tuvo que hacerse valer mucho desde que dejó el colegio a los 16 años y decidió dedicarse a la música, aun con la desaprobación de su padre, que le echó de casa y le dijo que acabaría siendo “un vagabundo”. (…)

El País | Fernando Navarro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA