Sinatra, cien años de la voz que no se apaga

Con su perfecto instinto musical, su fanfarronería galante y su impecable sentido de la elegancia, Frank Sinatra cautivó al público del siglo XX como muy pocos artistas.

Sinatra, un cantante que definió tan bien su oficio hasta el punto de ser apodado simplemente ‘La Voz’, volvió locos a los jóvenes de los años 40, cuando él se convirtió en el primer robacorazones de la cultura pop. Incluso hoy, 17 años después de su muerte, el fenómeno llamado entonces ‘Sinatramanía’ se mantiene vivo hasta el extremo de que el cantante aún tiene un puesto de honor en el imaginario público. Este sábado se cumplen 100 años desde el nacimiento de Sinatra en el poblado de clase obrera de Hoboken en New Jersey, cerca de Nueva York. (…)

El Diario Montañés | Colpisa/AFP –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Anuncio publicitario

Ananda Dansa estrena Pinoxxio, su nuevo espectáculo de danza y teatro

Un estreno de la compañía valenciana Ananda Dansa siempre es una buena noticia. En su currículum hay más de 25 obras estrenadas, varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Danza 2006, y un público fiel que llena los teatros en todas sus representaciones. La compañía está codirigida por los hermanos Edison y Rosángeles Valls. Pionera en la creación de espectáculos de gran formato, desde el principio su empeño se ha centrado en comunicar a través de la danza.

“Que a la belleza de la puesta en escena se una la reflexión del espectador”, explica Rosángeles Valls. ”Edison viene del mundo del teatro y yo de la danza, intentamos una simbiosis entre ambas, que el espectador no se quede sólo con la cuestión estética, queremos ir del corazón a la razón y de la razón al corazón, es un camino de ida y vuelta”, comenta. (…)

Para esta nueva obra Ananda Dansa ha contado con su equipo habitual. Pep Llopis ha creado la música, que en esta ocasión, y como novedad, será en directo e interpretada por la Orquesta Sinfónica Verum, Emilio Lavarías al frente de las luces, Pascual Peris del vestuario, Jordi Plá de la fotografía y Toni Aparisi de la coreografía. “Después de tantos años colaborando tenemos un equipo de gente a la que amamos, pero sobre todo son unos magníficos profesionales”, señala Valls, ”los bailarines han hecho un trabajo bestial, no sólo técnicamente, también han de interpretar en escena como interpreta un actor” añade.

La bailarina Ana Luján, premio a la mejor artista contemporánea del Círculo de Críticos Británicos en el año 2003 y mejor intérprete de las Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana en 2006, será Pinoxxio en esta ocasión. Estará acompañada de dos bailarinas habituales, Paloma Calderón y Esther Garijo, y han completado el casting con Miguel Machado, Cristina Maestre y Sara Canet. (…)

El País | Antonia Montaner –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / COMUNIDAD VALENCIANA

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA

Frank Sinatra, un siglo de magia

Cuesta mucho imaginar un mundo sin las canciones de Frank Sinatra. Es como imaginarse Nueva York de noche sin luces. Hay algo poderosamente bello y mágico en su mejor cancionero, con esa melancolía arrebatadora en su voz, tierna y apasionada, dando sentido y brillo a nuestros sentimientos más fuertes.

Conocido mundialmente como La voz, aunque el apodo que más oyó en vida fue Ojos azules, Francis Albert Sinatra nació la fría mañana del 12 de diciembre de hace justo un siglo en un humilde apartamento de Hoboken, en Nueva Jersey. Al hombre que llegaría a lo más alto con su aterciopelada voz, le costó salir: el médico lo sacó con fórceps y, según su abuela, tuvo que meterlo, con la cara y el cuello dañados, en un barreño de agua helada para activar su circulación. Hijo único de un matrimonio de inmigrantes italianos, el fanfarrón Sinatra siempre habló de una infancia repleta de penurias, pero ese relato estaba dramatizado para reivindicarse como un luchador. Tenía sentido: los vocalistas eran secundarios con respecto a los instrumentistas en el jazz de los años 30. Por eso, tuvo que hacerse valer mucho desde que dejó el colegio a los 16 años y decidió dedicarse a la música, aun con la desaprobación de su padre, que le echó de casa y le dijo que acabaría siendo “un vagabundo”. (…)

El País | Fernando Navarro –LEER AQUI LA NOTICIA DE MUSICA / INTERNACIONAL

Noticia seleccionada por AMADEUS LIBRERIA DE MUSICA